Actualidad Info Actualidad

Gordillo’s Cal de Morón fabrica cal de forma artesanal desde hace más de 150 años

Tras los pasos del último calero de España

Foto

La bioconstrucción ha devuelto a los procesos artesanales el valor oculto por sistemas constructivos más avanzados, pero nocivos para la salud. Las recientes corrientes alrededor de la sostenibilidad y la arquitectura saludable o neuroarquitectura han contribuido a que empresas como Gordillo’s Cal de Morón recuperen parte de la cuota de mercado, como una alternativa real, sobre todo, en procesos de rehabilitación y restauración patrimonial, uno de sus ejes estratégicos.

Imagen del horno milenario que se alimenta de leña de olivo y donde se selecciona la piedra caliza para la producción de la cal de Morón...

Imagen del horno milenario que se alimenta de leña de olivo y donde se selecciona la piedra caliza para la producción de la cal de Morón.

Gordillo’s Cal de Morón es el último calero de España. Se trata de una empresa que cuenta con más de 150 años de existencia y que, pese a la introducción de sistemas tecnológicos que permiten optimizar su proceso productivo, en esta empresa situada en Morón de la Frontera (Sevilla) se continúa fabricando cal artesanal con la misma técnica que en 1874.

“A mediados del siglo pasado, la cal vivió un importante altibajo con la entrada del cemento y los plásticos en el sector de la construcción, en el que se apostaban por los aditivos químicos. Esta fue una de las principales causas de la desaparición de prácticamente todos los caleros del país, a excepción del nuestro. Fue el momento de cambiar la estrategia de la compañía y apostar por el patrimonio arquitectónico, que requería de nuestros productos para conservar el estado de original de muchas de las fincas históricas de nuestra región”, explica Isidoro Gordillo, quinta generación y gerente de Gordillo’s Cal de Morón.

Para ello, la cal se fabrica en el mismo horno milenario de la familia y el proceso productivo se hereda de padres a hijos. En la actualidad, la compañía cuenta con 15 empleados, con una capacidad productiva de uno 100.000 kg de cal cada 8-10 día, aproximadamente. Para el proceso, desde una cantera cercana, se seleccionan las mejores vetas de piedra caliza y se alimenta el combustible con leña de olivo, que debe estar entre 900°C y 1.100°C. Gordillo’s Cal de Morón cuenta con varios productos en el mercado, como cal viva, cales en pasta, morteros en polvo y en pasta, y pinturas de cal, para dar respuesta a las necesidades del mercado actual, de los cuales un 20% destina a exportación.

Imágenes del proceso de producción tradicional cuyo conocimiento se hereda de padres a hijos

Imágenes del proceso de producción tradicional cuyo conocimiento se hereda de padres a hijos.

“No podemos ser competitivos con las cales industriales que hay en el mercado actual, cuyo proceso de fabricación requiere de unas pocas horas, respecto a nosotros que necesitamos varios días. No obstante, nuestras soluciones están libres de COV y su proceso es artesanal y con materiales naturales, por lo que no son nocivos para la salud. Entendimos que donde podíamos ser competitivos era en el sector patrimonial, ya que nuestro producto se asemeja al del origen de los edificios a rehabilitar o restaurar”.

Pese a ser una empresa familiar, cuenta con un importante ‘know-how’ donde la tradición convive con el desarrollo y la investigación de nuevas soluciones que mejoren las prestaciones de la cal. “Nuestro proceso es lento, para mantener el mismo orden molecular del hidróxido cálcico. Por ello, hay que controlar la temperatura para que el resultado sea el esperado en términos de flexibilidad, resistencia al fuego, permeabilidad…”.

Un recurso que se alinea con la sostenibilidad, ya que es un producto 'Cradle to Cradle' categoría oro, ya que puede reutilizarse como consolidante. Pero, además, requiere menos agua que el mortero de cemento, además tiene un impacto casi nulo en huella de carbono y tiene capacidad de certificar de la cantidad de CO2 que fijan sus productos. Destaca su pleno cumplimiento a las normas  459-1: 2010, 998-1:2010 y 998-2:2018 por ENAC, ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015; así como el sello Compenso y A+ francés, entre otros. “Existe un cambio de tendencia en la construcción actual hacia una transición ecológica. Desde nuestra compañía trabajamos con centros de investigación y universidades para alcanzar las más altas certificaciones europeas, adelantándonos a normativas futuras, dando respuesta a un mercado en auge”, concluye Isidoro Gordillo.

De este modo, la Cal de Morón apuesta por la edificación regenerativa y saludable para las personas y para el entorno, además de demostrar su resistencia y durabilidad, gracias al proceso de carbonatación, que es la acción del C02 del aire en contacto con la cal. Entre sus grandes propiedades destaca su transpirabilidad, que permite prevenir humedades, aunque también se emplea como revestimiento de paredes, tanto interiores como exteriores, y como material de fijación en superficies con mala adherencia.

Bien inmaterial por la UNESCO desde 2011

El 25 de noviembre de 2011, la Cal de Morón fue declarada por UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en su apartado de Buenas Prácticas como ‘Revitalización del saber Tradicional de la Cal Artesanal en Morón de la Frontera (Sevilla, Andalucía)’. Un reconocimiento para una práctica milenaria que devuelve a los orígenes una de las tradiciones más arraigadas del sector de la construcción. Las nuevas normativas europeas y la progresiva descarbonización del sector han contribuido a devolver el valor de la cal como un material natural, sostenible, saludable y con unas grandes prestaciones en la construcción actual, pero especialmente, en la rehabilitación patrimonial.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • BEKOTEC-EN PF: La placa de nódulos con aislamiento para suelos radiantes perfectos

    BEKOTEC-EN PF: La placa de nódulos con aislamiento para suelos radiantes perfectos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    10/07/2025

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    08/07/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS