Info

La compañía solventó el hundimiento de una de las patas del tanque mediante la instalación de micropilotes MP/60 y la inyección de resinas expansivas HDR300

GeoNovatek recalza la cimentación de un depósito de vino

Redacción Interempresas09/05/2024
En una nave o edificio industrial pueden surgir problemas relacionados con la consolidación del terreno en todo tipo de localizaciones, obligando a realizar un recalce de la cimentación. Esta problemática se debe a causas naturales (erosión del suelo, fenómenos naturales, presencia de agua y humedad excesiva…) y a factores humanos (carga pesada de maquinaria, vibración constante, inadecuado diseño de la cimentación…). En ocasiones, este infortunio puede aparecer donde menos se espera: bajo una pequeña estructura en el interior de la edificación.

Es el caso que tuvo que afrontar GeoNovatek con un depósito de vino en Los Hinojosos (Cuenca), el cual fue sometido a la moderna técnica Lift&Block para solucionar sus problemas de cimentación. Construido en el año 2000, este tanque de almacenamiento estaba caracterizado por tener una capacidad de 53.000 litros, además de levantarse sobre cuatro patas de acero inoxidable. El depósito, originariamente cimentado con una zapata de hormigón armado, presentaba un hundimiento en una de las patas desde hacía tiempo. Por ello, se decidió actuar dos años antes de la presente intervención reforzando con hormigón la cimentación, pero dicha acción no resultó decisiva, ya que el depósito pesaba demasiado y continuó hundiéndose. Ante esta situación, GeoNovatek ofreció una solución completa y persistente en el tiempo mediante la técnica Lift&Block.

Imagen

La mezcla de micropilotes e inyección de resinas expansivas, garantía de éxito duradero

La consolidación del terreno y el recalce de la cimentación del depósito se llevó a cabo mediante el uso del sistema Lift&Block. Esta técnica híbrida se basa en 5 inyecciones simples (en un solo nivel de profundidad) de resina expansiva HDR300; y en 6 micropilotes MP/60 de acero hincados en el terreno para recalzar la cimentación que asienta. Pero ¿por qué es tan importante la mezcla de los dos?

Las resinas expansivas permiten mejorar la capacidad portante del terreno y rellenar los huecos en este, aunque salvo casos muy favorables, no anulan los asientos. Por su parte, los micropilotes anulan los asientos y presentan también resistencia a la tracción, evitando los movimientos ascendentes de hinchamiento de las arcillas expansivas.

Imagen

Gracias a esta combinación es posible alcanzar los siguientes objetivos:

  • Consolidación e incremento de la capacidad portante del terreno bajo la cimentación.
  • Relleno de los huecos y microvacíos que pudiera haber.
  • Regeneración de la superficie de contacto entre el terreno y la cimentación con el objetivo de redistribuir las cargas de manera uniforme.
  • Elevación de, al menos, 1 mm de la estructura sobre la cimentación. Transferencia de parte de la carga de la estructura a estratos más profundos y resistentes.
Imagen

Lift&Block: Una solución efectiva, limpia y poco invasiva

Gracias a este sistema se puede afrontar una situación compleja, como es el recalce de una cimentación, con una solución efectiva y sin necesidad de excavaciones.

La forma de proceder es la siguiente: se realizan perforaciones de 26 mm de diámetro, que atraviesan la cimentación y penetran en el terreno. A través de cada una de dichas perforaciones se introducen tubos, en los que se inyecta la resina expansiva HDR300 bajo el plano de apoyo de la cimentación. Durante la fase de inyección, la resina se encuentra en estado líquido, pero en pocos segundos, la reacción química provoca que aumente su volumen entre nueve y doce veces, produciendo una elevación de la estructura, lo que indica que se ha producido la consolidación del terreno.

Imagen

Asimismo, entre los puntos de inyección se realizan una serie de perforaciones de 64 mm de diámetro. En estos orificios se introducen los micropilotes MP/60 mediante presión continua, empleando como punto de enganche para el pistón hidráulico los adecuados pernos de fijación a la estructura. Cuando el micropilote encuentre una formación que le permita resistir la fuerza de hincado previamente especificada, se desengancha el pistón, y el micropilote MP/60 se ancla a la cimentación mediante el mortero especial de anclaje.

De esta manera, se completa un proceso que asegura, como en su origen, la perfecta cimentación del depósito de vino.

Empresas o entidades relacionadas

Geonovatek

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    13/06/2024

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    11/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Feria de la Construcción (17 a 19 Octubre 2024)AsefaveAsociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS