Actualidad Info Actualidad

¿Por qué aparecen grietas en una piscina?

GeoNovatek

02/11/2023

Con más frecuencia de lo que imaginamos aparecen grietas en la estructura de las piscinas y, en muchos casos, esas lesiones tienen su origen en un problema, bien con la cimentación de la piscina, bien con el terreno sobre el que apoya, que provoca movimientos que la estructura no puede absorber y, por consiguiente, acaba rompiendo. Las causas son variadas: que el terreno debajo de la cimentación esté sufriendo un lavado por acción del agua, lo que esté derivando en la generación de huecos bajo la piscina; vibraciones que sufre el terreno por un fenómeno sísmico, o por trabajos con maquinaria pesada cerca de la zona; que la consistencia del terreno sea baja por presentar un alto contenido en arenas, escombros o tierras vegetables; que la piscina tenga la cimentación escalonada en varios niveles… En definitiva, todas estas patologías pueden devenir en un hundimiento o en una basculación que abra grietas en la piscina.

Imagen

Cuando esto ocurre, las grietas que aparecen no se pueden reparar únicamente cubriéndolas con hormigón y colocando nuevo gresite; hay que ahondar en las causas que las han producido y atajarlas con la tecnología y las herramientas necesarias.

Ahí es donde GeoNovatek entra en acción, ya que son expertos en resolver problemas de asientos de terreno y recalce de cimentación. GeoNovatek ha desarrollado varias tecnologías para cada tipo de problema, que implementan de diferentes formas para conseguir la mejor resolución de los problemas. Según lo que requiera la situación, pueden utilizar sólo la resina expansiva HDR300; en otras ocasiones será conveniente emplear sólo los micropilotes MP/60 o combinar ambas tecnologías, es decir, resina expansiva y micropilotes; mientras que en los casos en que haya que levantar la piscina para recuperar su cota original y recalzar la estructura para impedir un nuevo asiento se utiliza la tecnología Lift Pile.

Imagen

Pero cómo son y cómo funcionan estas tecnologías:

Resina expansiva HDR300

  • Especialmente indicada para la consolidación del terreno, busca los siguientes objetivos:
  • Consolidación e incremento de la capacidad portante del terreno bajo la cimentación.
  • Formación de un estrato resistente y competente en la base de la cimentación.
  • Regeneración de la superficie de contacto entre el terreno y la cimentación, con el objetivo de redistribuir las cargas de manera uniforme.
  • Relleno de los huecos y microvacíos que pudiera haber.
  • Saturación del terreno, confirmada por la elevación de un milímetro de la estructura, o por la máxima presión de trabajo alcanzada por la bomba de inyección, o bien hasta inyectar el volumen admisible del terreno.
  • Transferencia de parte de la carga de la estructura a estratos más profundos y resistentes.

El proceso de ejecución de la aplicación de la resina expansiva consiste en los siguientes pasos:

  • Realización de una serie de perforaciones de entre 10 y 26 mm de diámetro, que atraviesan la cimentación y penetran en el terreno. La distancia entre cada perforación puede variar entre 1 y 2 m, según las necesidades de la obra.
  • Inserción de una o varias cánulas metálicas en cada una de dichas perforaciones, a través de las cuales se realizan las inyecciones.
  • Inyección justo debajo del plano de apoyo de la cimentación, utilizando la resina HDR300 que, por reacción química, expande hasta llegar a un estado sólido. Esta rellena todas las oquedades presentes y crea un estrato entre la cimentación y el terreno de elevada resistencia a la compresión..
  • En caso de ser requerido en proyecto, se realiza una segunda fase de inyecciones de resina expansiva HDR300 en uno o varios niveles más profundos del terreno.
Imagen

La resina HDR300 tiene la característica favorable de expandir directamente en el punto donde es introducida. De hecho, mientras se inyecta en el suelo, pasa por un primer estado viscoso/semisólido, que no le permite migrar hacia zonas limítrofes, confinando las sucesivas inyecciones y su solidificación al punto de inyección. De este modo, se produce el relleno de las posibles oquedades, incluidas las más pequeñas, seguido de la compresión y la estabilización del subsuelo.

La operación puede generar una pequeña elevación de la estructura, controlada en todo momento mediante sensores láser, colocados en los paramentos verticales. Una vez que se ha producido la expansión de la resina HDR300, ésta se solidifica, formándose aglomerados con diferentes ramificaciones, cuya característica principal es una gran resistencia a la compresión y al momento cortante.

Micropilotes MP60

Indicados para el recalce de cimentaciones, buscan los siguientes objetivos:

  • Transferencia de parte de la carga de la estructura a estratos más profundos y resistentes.
  • Reducción/anulación de los asientos de la estructura tratada.

El proceso de ejecución de la aplicación de los micropilotes consiste en los siguientes pasos:

  • Realización de una perforación que atraviesa la cimentación, con un diámetro de 64 mm.
  • Realización de los anclajes para el pistón de hinca. Dichos anclajes se ejecutan, bien con unos pernos en la cimentación (la solución más habitual en piscinas), bien con una camisa metálica embebida en un recrecido de la cimentación o en un encepado, o bien con una placa de anclaje atornillada a un muro o al canto de una losa.
  • Puesta en obra de los elementos, o módulos, que componen el micropilote, de 1 m de longitud, a través de la perforación central. Dichos módulos se hincarán en profundidad, dentro del terreno, gracias a la presión ejercida por un pistón hidráulico.
  • El primer elemento del micropilote fijado en el terreno puede estar dotado de una puntaza cónica, para facilitar su inserción en aquellos estratos más compactos. La conexión entre módulos se logra gracias a un extremo roscado especial, de acero de alta resistencia.
  • Durante la fase de hinca del micropilote se produce un efecto de compactación radial del terreno, respecto del fuste de penetración, causada por la compresión del de terreno, cuyo volumen ha sido desplazado por el micropilote. El pistón hidráulico está dotado de un manómetro que permite leer la presión necesaria para la hinca de los micropilotes de acero en el terreno, y con el que se comprueba la capacidad portante de cada micropilote.
  • Cuando el micropilote encuentre una formación geotécnica que le permita resistir la fuerza de hincado, previamente especificada en proyecto -de máximo, 25 t-, se desengancha el pistón, y el micropilote MP60 se ancla a la cimentación mediante el vertido de un mortero especial de anclaje.
Imagen

Los micropilotes están constituidos por tubos de acero laminado S355JR (Norma Europea UNE-EN-10025-2004) con adherencia mejorada, gracias a unas ranuras similares a un corrugado, marcadas a presión, sin extracción de material. Presenta una resistencia a tracción de 510 MPa y un límite elástico garantizado (ơe) de 355 MPa. Su diámetro exterior es de 62 mm, mientras que el espesor del acero es de 10 mm.

El proceso de roscado externo del micropilote le otorga una mayor rugosidad y adherencia, aumentando la superficie de fricción en un 46%. El corrugado se realiza mediante un moldeado plástico a partir de cuerpos giratorios, sin que se produzcan virutas ni rebabas y sin eliminación de material. De este modo, se obtiene una mejora en las propiedades (resistencia a la tracción, a la torsión y a la fatiga).

Imagen

La comprobación del anclaje del micropilote puede ser efectuada:

  • Asimilando el comportamiento del pilote en la cimentación por medio de una ménsula maciza, según los controles referidos en el NTC2008 §4.1.2.1.5 y en la Circular n° 617 del 2 de febrero de 2009 §4.1.2.1.5 u ocasionalmente en aquellas indicadas en el capítulo 6 del EC2.
  • Verificando el punzonamiento de la cimentación, según NTC2008 §4.1.2.1.3 u ocasionalmente EC2 §6.4.

Considerando el reducido diámetro de los micropilotes, las perforaciones en ningún caso debilitan la cimentación del vaso de la piscina, por lo que no es necesario que se aumenten las dimensiones de la misma para incrementar su rigidez estructural (salvo que el canto del vaso sea menor de 20 cm). Por este motivo, no se precisan excavaciones y se pueden emplear máquinas de dimensiones reducidas, capaces de llegar a zonas de difícil acceso.

Para más información: www.geonovatek.es

Empresas o entidades relacionadas

Geonovatek

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    13/06/2024

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    11/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Feria de la Construcción (17 a 19 Octubre 2024)Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y VentanasAsefave

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS