La colección ‘El Material de lo Construido’ comienza una gira por España tras su éxito en Barcelona
‘El Material de lo Construido’ es una colección homónima de libros monográficos que surgió en 2015 con el objetivo de difundir la arquitectura argentina. La colección, que ha recorrido más de 13.000 km con más de 20 presentaciones en universidades de toda Argentina, y ha permanecido en exposición en Barcelona hasta el 25 de abril, debido al buen recibimiento y la alta afluencia su muestra ha sido ampliada ya que estaba previsto el comienzo de su itinerancia el 16 de abril.
La exposición contó en su inauguración con la asistencia de 140 personas de manera presencial y más de 600 de forma telemática, a través de la plataforma de vídeo Youtube.
Asimismo, cabe destacar que la exposición ha coincidido con una de las fechas más importantes del panorama cultural en la ciudad condal, la Feria del Libro de Sant Jordi, que se celebró el sábado 23 de abril, Día Internacional del Libro.
La muestra, editada por Bisman Ediciones, nació como una idea de Mariano Bó, CEO de Saint-Gobain para Argentina, Chile y Perú y cuenta con la colaboración Saint-Gobain Weber, perteneciente al Grupo Saint-Gobain y líder en el sector de la fabricación de morteros industriales para la construcción. La colección aúna los conceptos de industria y arquitectura como parte del proceso de creación.
“El Material de lo Construido habla de la dialéctica entre lo ideado y lo realizado y cómo solo los materiales logran conectarlo. Para que suceda como con las ideas, que se construyen y deconstruyen sin causar daño alguno, lo realizado debe contar con materiales reciclados de forma que se reduzca el consumo de recursos naturales.
Damos voz con esta colección a arquitectos jóvenes que, de forma nativa, proyectan y construyen con este paradigma como base”, señala Jordi Rius, director general de Saint-Gobain Weber, sobre esta muestra.
Los estudios participantes se distinguen por cumplir con los ‘Cinco Puntos del Buen Construir’ promovidos por Saint-Gobain Weber. Estos son:
- Priorizar decisiones de proyecto pasivas comprometidas con el confort térmico, acústico y visual.
- Impulsar decisiones proyectuales que tiendan a cuidar, conservar y preservar los recursos naturales.
- Impulsar soluciones y sistemas constructivos innovadores, para resolver y mejorar los tiempos y eficacia en obra y la calidad de vida de los trabajadores.
- Promover arquitectura armónica con su entorno y respetuosa con su lugar de implantación.
- Promover ideas y proyectos comprometidos con el aquí y ahora de nuestra comunidad.
Todos los libros editados de la arquitectura argentina pueden visualizarse y descargarse en formato digital de forma gratuita desde la plataforma www.materialdeloconstruido.saint-gobain.com mientras que las obras de la arquitectura catalana estarán disponibles para su descarga gratuita en la web de www.es.weber.
La exposición estará de gira por diferentes ciudades de España en los próximos meses, incorporando nuevas perspectivas gracias a las obras de estudios nacionales.