Actualidad Info Actualidad

Los edificios Town House, en Londres, y La Borda, en Barcelona

Fallados los premios Mies Van der Rohe 2022

Redacción Interempresas26/04/2022

El edificio Town House, en la Universidad de Kingston, Londres, del estudio irlandés Grafton Architects, se ha alzado con el Premio 2022 de la Unión Europea para Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe. En la categoría de Arquitectura Emergente, el reconocimiento ha recaído en el estudio Lacol Arquitectura Contemporánea, por el edificio de viviendas cooperativas La Borda, en Barcelona.

El edificio Town House crea una experiencia emocional desde dentro y a través de la columnata de la fachada que genera una atmósfera doméstica en distintos niveles. Acomoda espacios de baile, biblioteca y estudio usando capas de silencio y capas de sonido que juntas trabajan perfectamente. Esta es la primera vez que un edificio universitario gana el premio de arquitectura, y muestra el potencial de los proyectos educativos públicos con la calidad de este, que dignifica las vidas de las personas a través de la educación y convivencia, y ofrece igualdad de posibilidades educativas a todos.

Town House. Foto: Denis Gilbert
Town House. Foto: Denis Gilbert.

El estudio Grafton Architects está dirigido por las arquitectas iralndesas Yvon Farrell y Shelley McNamara. Town House responde a la visión educativa progresiva de la institución universitaria y su deseo de conexión con la comunidad. Las arquitectas respondieron a la propuesta del encargo “disponiendo el programa en una matriz tridimensional, un espacio complejo singular que vincula los diversos elementos del encargo, dando al mismo tiempo a cada parte su identidad, un lugar donde los espacios y los usos se entrelazan, y se conectan física o visualmente, creando un entorno que fomenta la superposición y el intercambio”.

La Borda, una nueva experiencia de vivienda cooperativa

El ganador del Premio Emergente 2022 ha sido la vivienda cooperativa La Borda de Lacol en Barcelona, un proyecto transgresor en su contexto porque, si bien la producción de la vivienda está dominada por intereses macroeconómicos, en este caso, el modelo se basa en la copropiedad y la cogestión de recursos y capacidades compartidas.

Imagen del edificio La Borda, en Barcelona. Foto: Institut Municipal de l'Habitatge i Rehabilitació de Barcelona
Imagen del edificio La Borda, en Barcelona. Foto: Institut Municipal de l'Habitatge i Rehabilitació de Barcelona.

El modelo va más allá del proyecto de vivienda cooperativa: el estudio también funciona como una cooperativa donde catorce profesionales con diferentes conocimientos ofrecen un modelo a seguir y una herramienta activa para promover el cambio político y urbano desde dentro del sistema, basado en la sostenibilidad social, ecológica y económica.

El Jurado del Premio destaca la importancia de la arquitectura que profundiza en la posibilidad de cambio de mentalidad y políticas y la importancia de la inclusión.

Las viviendas de la cooperativa La Borda son una promoción autogestionada con el objetivo de acceder a una vivienda digna y no especulativa. Contiene 28 unidades (40, 60 y 75m²) y varios espacios comunitarios: cocina-comedor, lavandería, espacio polivalente, habitaciones de invitados, espacio sanitario, almacenes, y espacios exteriores y semiexteriores como el patio, el aparcamiento de bicicletas y las terrazas.

El proyecto, que se ubica en un suelo público de vivienda social, con un contrato de arrendamiento de 75 años, pretendía redefinir el programa de vivienda colectiva, a la vez que crear un edificio sostenible e incluir la participación de los usuarios en su centro.

La cooperativa priorizó hacer un edificio con un mínimo impacto ambiental, tanto en su construcción como en su vida útil. Otro objetivo básico era eliminar la posibilidad de pobreza energética entre sus usuarios, que algunos de ellos sufrían debido al elevado coste de la energía. La estrategia inicial del proyecto para reducir la demanda energética ha sido la optimización del programa, renunciando al aparcamiento subterráneo, agrupando servicios y reduciendo la superficie de las viviendas.

“Se han introducido los máximos parámetros bioclimáticos para conseguir un edificio muy pasivo, con soluciones que implican la actuación activa de los usuarios en la gestión climática de las viviendas. El resultado es un consumo energético casi nulo, y por tanto, el confort en las viviendas con el menor coste asociado”, se señala desde La Col, el estudio encargado del proyecto.

La estructura de seis plantas se realiza con madera laminada en cruz (CLT). Se trata de un material ligero, de alta calidad y renovable en el medio ambiente que permite cerrar ciclos, a diferencia de los materiales de construcción convencionales como el acero o el hormigón, cuya producción tiene un coste energético muy elevado y no son renovables. La Borda es actualmente el edificio más alto construido con estructura de madera en España.

Entrega de premios

El EUmies Awards Day, que incluye la ceremonia de entrega de premios, tendrá lugar el 12 de mayo de 11:00 a 20:00 en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona. Este evento abierto al público, incluirá:

  • La entrega de premios en el Pabellón Mies van der Rohe, con la Alcaldesa de Barcelona, Sra. Ada Colau, la Comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Sra. Mariya Gabriel, y la Presidenta de la Fundació Mies van der Rohe, Sra. Janet Sanz.
  • La exposición “EUmies Awards 2022” (1-12 mayo) con maquetas, textos, vídeos, bocetos y dibujos de las 40 obras preseleccionadas y un resumen de las 532 nominadas en ESklandestino, c/ Mèxic 3, Barcelona;
  • Los “EUmies Awards Talks” que permitirán a Ganadores, Finalistas, Preseleccionados, clientes, medios de arquitectura y personas interesadas en debatir sobre los temas emergentes destacados por el Jurado;

El programa se puede encontrar aquí.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Schlüter-KERDI-LINE-VARIO: Platos de ducha a nivel de suelo flexibles y minimalistas

    Schlüter-KERDI-LINE-VARIO: Platos de ducha a nivel de suelo flexibles y minimalistas

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    13/03/2025

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    11/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Pamplona 14-15 mayo 2025Casa Decor Decorar, S.L.U. (3 de abril al 18 de mayo)Colegio Oficial de Arquitectos de MadridInsupcorr 2025Nebext - Rebuild

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS