Info

Asefma anuncia la primera licitación basada en Compra Pública Innovadora del Ministerio de Fomento

A debate la problemática de las redes viarias locales, la normativa vigente y los retos tecnológicos

Redacción Interempresas06/07/2015

La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (Asefma) ha celebrado, en el marco del II Salón de Máquinas de Carreteras y Obras, su X Jornada Nacional dedicada a las vías urbanas y locales. La Feria de Zaragoza fue el escenario escogido para lanzar el debate institucional sobre gestión viaria, normativa vigente y desafíos tecnológicos en dichas carreteras. La inauguración corrió a cargo de Juan José Potti, presidente de Asefma, y Miguel Ángel Arminio, director general de Carreteras del Gobierno de Aragón.

El presidente de Asefma ha anunciado la “primera licitación basada en compra pública innovadora firmada por el Ministerio de Fomento”. Se trata de la resolución de la Dirección General de Carreteras de 22 de junio que aprueba la convocatoria de Consulta Preliminar del Mercado para búsqueda de soluciones innovadoras en relación con el diseño e implementación de sistemas de protección antiniebla en la autovía A-8 entre Mondoñedo y A Xesta, en Lugo.

Asistentes a la X Jornada Nacional de Asefma
Asistentes a la X Jornada Nacional de Asefma.

Juan José Potti también realizó un balance de los últimos diez años de Asefma, subrayando que el mayor logro ha sido su patrimonio técnico: las más de 300 comunicaciones libres presentadas, 16 monografías y 26 jornadas técnicas son reflejo de un sector innovador y vivo. “La caída sin precedentes de la producción española de asfalto (un 75% desde 2007) y la crisis vivida por el sector no frenaron la inversión en innovación”, sentenció.

“Se han desarrollado un total de 250 proyectos de I+D en los últimos 5 años, cada uno de ellos con un mínimo de 3 millones de inversión”, apuntó el máximo representante de Asefma. “Algún año ha habido más inversión en I+D que en conservación del pavimento de carreteras”, subrayó antes de recordar la importancia de las carreteras locales: “en España, las redes viarias locales tienen una longitud de 500.000 kilómetros, poseen una enorme heterogeneidad normativa y son las redes más próximas al ciudadano”, dijo.

Asignaturas pendientes en Aragón

Por su parte, Miguel Ángel Arminio, director general de Carreteras del Gobierno de Aragón, expresó que la “red local aragonesa es una asignatura pendiente: hay que mejorar trazados, firmes, aplicaciones de mezclas bituminosas”. El director general de Carreteras también recordó que la red viaria aragonesa posee 5.700 kilómetros, de los cuales 1.365 kilómetros son vías locales (24% de la red autonómica) que sustentan aproximadamente el 25% del tráfico total.

Acto de inauguración de la X Jornada Nacional de Asefma
Acto de inauguración de la X Jornada Nacional de Asefma.

Respecto a vías urbanas, Miguel Ángel Arminio, se refirió a las travesías que representan un 7,8% de la red viaria aragonesa y poseen características propias (mayor vida útil, adaptación climatológica, facilidad de reparación, resistencia a derrames de hidrocarburos, etc). También subrayó que en 2014 se realizó la primera convocatoria de actuaciones concertadas, cuya inversión total fue de 3,1 millones de euros y de la misma se aceptaron y ejecutaron la totalidad de las soluciones presentadas.

Patrimonio viario en peligro

Inmediatamente después intervino Francisco Selma, jefe de Servicio de Caminos y Obras Viarias de la Diputación de Valencia y delegado de la Asociación Española de la Carretera (AEC), quien afirmó que “el patrimonio viario está en peligro debido a las restrictivas políticas de inversión, fruto de la crisis económica y recortes en carreteras” e hizo un llamamiento a “frenar la sangría de recursos públicos en infraestructuras innecesarias y no rentables, para poder reasignar los fondos en actuaciones de mayor rentabilidad socio económica”.

La X Jornada Nacional de Asefma se celebró en el marco del II Salón de Máquinas de Carreteras y Obras
La X Jornada Nacional de Asefma se celebró en el marco del II Salón de Máquinas de Carreteras y Obras.

En este sentido, Francisco Selma afirmó que “la inversión en mejora y conservación de las carreteras produce un retorno impositivo al estado próximo al 50%” y abogó por una “tasa de pago por mayor uso” que debiera comportar la creación de una Agencia de Carreteras única. Antes de finalizar su intervención refirió a la irresponsabilidad de frenar las actuaciones en la N-340 y la N-332 por la peligrosidad de dichos tramos y por las necesidades de liberar el peaje de la AP-7 en 2019.

Becsa se alza con el II Premio Mejores Prácticas Ambientales (MPA) del sector de la pavimentación

Asefma ha otorgado a Becsa el Premio ‘Mejores Prácticas Ambientales’ (MPA) en el ámbito de la fabricación, extendido, aplicación y transporte de mezclas asfálticas. Este reconocimiento nacional premia el ecodiseño de mezclas bituminosas en caliente implantado por la entidad cabecera del grupo Obinesa.

La técnica del Ecodiseño, incorporada por Becsa, considera los aspectos ambientales en todas las etapas del proceso de desarrollo de un producto con objeto de conseguir el mínimo impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida. Fruto de la implantación de la metodología de ecodiseño las “mezclas bituminosas semicalientes con áridos reciclados cerámicos” de Becsa han obtenido la declaración ambiental de producto según las normas ISO 14.025 y UNE EN ISO 14.021 y la conformidad a las normas ISO 14.064 e ISO 50.001 sobre huella de carbono y eficiencia energética.

El ‘análisis de ciclo de vida de mezcla bituminosa semicaliente con áridos reciclados cerámicos’, propuesta ganadora del Premio Mejores Prácticas Ambientales (MPA), muestra eficiencia en uso de recursos y materias primas, optimización y reducción de temperatura en el proceso de fabricación y mejores prestaciones del producto aplicado a pavimentación.

Los otros dos proyectos más significativos en innovación y sostenibilidad que estuvieron a las puertas del título ‘Mejor Práctica Ambiental de 2015’ en materia de pavimentación asfáltica fueron presentados por Pavasal–Cartif y Sorigué. El primer equipo concurría con su proyecto ‘Mezclas bituminosas recicladas semicalientes con espuma de betún’, mientras que la segunda entidad lo hacía con ‘El reciclado en frío con emulsión en la conservación de carreteras’.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas
Salón de Máquinas de Carreteras y Obras - Feria de Zaragoza

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    30/05/2024

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    28/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Pamplona (5 - 6 junio 2024)AsefaveFeria de la Construcción (17 a 19 Octubre 2024)Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS