Info

Signos inequívocos de recuperación económica

Aumenta el número de visitantes asiáticos en la K

01/12/2004

K´2004

La recuperación del mercado ha significado una inyección de optimismo para la industria del plástico y del caucho: esto fue tangible en la pasada edición de la K’2004 en Düsseldorf. Este ambiente de optimismo se podía respirar entre los 2.914 expositores del certamen. Las empresas no sólo registraron un gran número de nuevos contactos sino que también percibieron una mayor predisposición para invertir que, en muchos casos, después de los ocho días de feria, se tradujo en ventas. Por su parte los visitantes de la feria que viajaron desde más de un centenar de países quedaron impresionados por la buena salud de los desarrollos tecnológicos expuestos por fabricantes d materas primas, fabricantes de maquinaria y fabricantes de piezas técnicas.
Imagen
Ulrich Reifenhäuser, presidente de la K, dijo al finalizar: “K’ 2004 no sólo ha superado las expectativas sino que también ha generado un nuevo ímpetu, y lo mejor de todo, nuevos negocios para todos los sectores de nuestra industria. El incremento del consumo global de productos plásticos ha generado una creciente demanda no sólo de materas primas sino también de maquinaria y productos intermedios. Nuestros clientes se encuentran bajo la presión de tener que producir más rápido y mejor, así como de reducir los precios. Con las plantas de producción de alto rendimiento y materiales mostrados en la K, estas demandas pueden ser satisfechas.

Inversiones que han estado durante un tiempo “aparcadas” se han empezado a recuperar y producir. Y esto no es sólo en contratos de negociaciones específicas sino también en el volumen de contratos cerrados en la feria.

Durante los ocho días de actividad de la feria unos 230.000 visitantes profesionales se reunieron en Dusseldorf. Werner Matthias Dornscheidt, presidente y CEO de Messe Düsseldorf, comentó que “con estos datos de participación, la K ha superado las expectativas. Todas las conversaciones con expositores han dejado entrever una buena dosis de confianza en el sector, que están afianzando sus decisiones de compra. Una vez más, la feria K se ha posicionado como el evento de las innovaciones y del negocio real” La edición previa del certamen en 2001 recibió a 228.000 visitantes y 2.872 expositores.

Una vez más, uno de cada dos visitantes acudieron de fuera de Alemania. En total, 115.000 visitantes viajaron a la feria desde el extranjero. Estos expertos llegaron desde más de un centenar de países de todos los continentes - incluso Khazakstan, Kyrgyzstan, Nepal, Polinesia, Puerto Rico, Samoa y Zimbabwe. Al mismo tiempo, fue evidente que entre los visitantes internacionales, las escalas se inclinaron hacia aquellos que venían de ultramar.

Mientras que en la K 2001 el 64 por ciento de todos los visitantes internacionales eran europeos, este año esa cifra se quedó en el 59 por ciento. Comparado con el evento celebrado tres años antes, el contingente asiático reunió en la ciudad del Rhin unos 23.000 profesionales, frente a los 18.000 de la anterior edición. Con aproximadamente 7.300 visitantes, el subcontinente indio constituyó de nuevo el número más amplio de visitantes asiáticos. El número de profesionales, hombres y mujeres iraníes también aumentaron, con 1.400 en 2001 y 2.500 este año. Frente a las cifras de 2001, los visitantes de Taiwan, China, Tailandia y Paquistán también aumentaron sus cifras.

El número de visitas del norte y centro de América se mantuvo estable, así como el de Estados Unidos y Canadá.

De los países vecinos a Alemania, aproximadamente 10.000 holandeses representaron el mayor contingente. Seguidos de los visitantes belgas, franceses, italianos, austriacos y suizos. El interés por los países de Europa central y del este, creció sustancialmente, acumulando unos 7.300 que principalmente eran originales de Polonia, República Checa, Hungría y Rusia.

Casi dos de cada tres visitantes examinaron la maquinaria y equipamiento como sus principales áreas de interés. Las materias primas y auxiliares ocuparon el 41 por ciento de las solicitudes de información, mientras que el 31 por ciento acudieron a la feria para conocer productos semiacabados y piezas técnicas fabricadas de plástico o caucho. A escala corporativa, el 57 por ciento de los visitantes tenían cargos directivos entre medios y altos.

Ulrich Reifenhäuser, presidente de la K, dijo al finalizar: “K’ 2004 no sólo ha superado las expectativas sino que también ha generado un nuevo ímpetu, y lo mejor de todo, nuevos negocios para todos los sectores de nuestra industria. El incremento del consumo global de productos plásticos ha generado una creciente demanda no sólo de materas primas sino también de maquinaria y productos intermedios. Nuestros clientes se encuentran bajo la presión de tener que producir más rápido y mejor, así como de reducir los precios. Con las plantas de producción de alto rendimiento y materiales mostrados en la K, estas demandas pueden ser satisfechas.

Inversiones que han estado durante un tiempo “aparcadas” se han empezado a recuperar y producir. Y esto no es sólo en contratos de negociaciones específicas sino también en el volumen de contratos cerrados en la feria.

Durante los ocho días de actividad de la feria unos 230.000 visitantes profesionales se reunieron en Dusseldorf. Werner Matthias Dornscheidt, presidente y CEO de Messe Düsseldorf, comentó que “con estos datos de participación, la K ha superado las expectativas. Todas las conversaciones con expositores han dejado entrever una buena dosis de confianza en el sector, que están afianzando sus decisiones de compra. Una vez más, la feria K se ha posicionado como el evento de las innovaciones y del negocio real” La edición previa del certamen en 2001 recibió a 228.000 visitantes y 2.872 expositores.

Una vez más, uno de cada dos visitantes acudieron de fuera de Alemania. En total, 115.000 visitantes viajaron a la feria desde el extranjero. Estos expertos llegaron desde más de un centenar de países de todos los continentes - incluso Khazakstan, Kyrgyzstan, Nepal, Polinesia, Puerto Rico, Samoa y Zimbabwe. Al mismo tiempo, fue evidente que entre los visitantes internacionales, las escalas se inclinaron hacia aquellos que venían de ultramar.

Mientras que en la K 2001 el 64 por ciento de todos los visitantes internacionales eran europeos, este año esa cifra se quedó en el 59 por ciento. Comparado con el evento celebrado tres años antes, el contingente asiático reunió en la ciudad del Rhin unos 23.000 profesionales, frente a los 18.000 de la anterior edición. Con aproximadamente 7.300 visitantes, el subcontinente indio constituyó de nuevo el número más amplio de visitantes asiáticos. El número de profesionales, hombres y mujeres iraníes también aumentaron, con 1.400 en 2001 y 2.500 este año. Frente a las cifras de 2001, los visitantes de Taiwan, China, Tailandia y Paquistán también aumentaron sus cifras.

El número de visitas del norte y centro de América se mantuvo estable, así como el de Estados Unidos y Canadá.

De los países vecinos a Alemania, aproximadamente 10.000 holandeses representaron el mayor contingente. Seguidos de los visitantes belgas, franceses, italianos, austriacos y suizos. El interés por los países de Europa central y del este, creció sustancialmente, acumulando unos 7.300 que principalmente eran originales de Polonia, República Checa, Hungría y Rusia.

Casi dos de cada tres visitantes examinaron la maquinaria y equipamiento como sus principales áreas de interés. Las materias primas y auxiliares ocuparon el 41 por ciento de las solicitudes de información, mientras que el 31 por ciento acudieron a la feria para conocer productos semiacabados y piezas técnicas fabricadas de plástico o caucho. A escala corporativa, el 57 por ciento de los visitantes tenían cargos directivos entre medios y altos.

Ulrich Reifenhäuser, presidente de la K, dijo al finalizar: “K’ 2004 no sólo ha superado las expectativas sino que también ha generado un nuevo ímpetu, y lo mejor de todo, nuevos negocios para todos los sectores de nuestra industria. El incremento del consumo global de productos plásticos ha generado una creciente demanda no sólo de materas primas sino también de maquinaria y productos intermedios. Nuestros clientes se encuentran bajo la presión de tener que producir más rápido y mejor, así como de reducir los precios. Con las plantas de producción de alto rendimiento y materiales mostrados en la K, estas demandas pueden ser satisfechas.

Inversiones que han estado durante un tiempo “aparcadas” se han empezado a recuperar y producir. Y esto no es sólo en contratos de negociaciones específicas sino también en el volumen de contratos cerrados en la feria.

Durante los ocho días de actividad de la feria unos 230.000 visitantes profesionales se reunieron en Dusseldorf. Werner Matthias Dornscheidt, presidente y CEO de Messe Düsseldorf, comentó que “con estos datos de participación, la K ha superado las expectativas. Todas las conversaciones con expositores han dejado entrever una buena dosis de confianza en el sector, que están afianzando sus decisiones de compra. Una vez más, la feria K se ha posicionado como el evento de las innovaciones y del negocio real” La edición previa del certamen en 2001 recibió a 228.000 visitantes y 2.872 expositores.

Una vez más, uno de cada dos visitantes acudieron de fuera de Alemania. En total, 115.000 visitantes viajaron a la feria desde el extranjero. Estos expertos llegaron desde más de un centenar de países de todos los continentes - incluso Khazakstan, Kyrgyzstan, Nepal, Polinesia, Puerto Rico, Samoa y Zimbabwe. Al mismo tiempo, fue evidente que entre los visitantes internacionales, las escalas se inclinaron hacia aquellos que venían de ultramar.

Mientras que en la K 2001 el 64 por ciento de todos los visitantes internacionales eran europeos, este año esa cifra se quedó en el 59 por ciento. Comparado con el evento celebrado tres años antes, el contingente asiático reunió en la ciudad del Rhin unos 23.000 profesionales, frente a los 18.000 de la anterior edición. Con aproximadamente 7.300 visitantes, el subcontinente indio constituyó de nuevo el número más amplio de visitantes asiáticos. El número de profesionales, hombres y mujeres iraníes también aumentaron, con 1.400 en 2001 y 2.500 este año. Frente a las cifras de 2001, los visitantes de Taiwan, China, Tailandia y Paquistán también aumentaron sus cifras.

El número de visitas del norte y centro de América se mantuvo estable, así como el de Estados Unidos y Canadá.

De los países vecinos a Alemania, aproximadamente 10.000 holandeses representaron el mayor contingente. Seguidos de los visitantes belgas, franceses, italianos, austriacos y suizos. El interés por los países de Europa central y del este, creció sustancialmente, acumulando unos 7.300 que principalmente eran originales de Polonia, República Checa, Hungría y Rusia.

Casi dos de cada tres visitantes examinaron la maquinaria y equipamiento como sus principales áreas de interés. Las materias primas y auxiliares ocuparon el 41 por ciento de las solicitudes de información, mientras que el 31 por ciento acudieron a la feria para conocer productos semiacabados y piezas técnicas fabricadas de plástico o caucho. A escala corporativa, el 57 por ciento de los visitantes tenían cargos directivos entre medios y altos.

Ulrich Reifenhäuser, presidente de la K, dijo al finalizar: “K’ 2004 no sólo ha superado las expectativas sino que también ha generado un nuevo ímpetu, y lo mejor de todo, nuevos negocios para todos los sectores de nuestra industria. El incremento del consumo global de productos plásticos ha generado una creciente demanda no sólo de materas primas sino también de maquinaria y productos intermedios. Nuestros clientes se encuentran bajo la presión de tener que producir más rápido y mejor, así como de reducir los precios. Con las plantas de producción de alto rendimiento y materiales mostrados en la K, estas demandas pueden ser satisfechas.

Inversiones que han estado durante un tiempo “aparcadas” se han empezado a recuperar y producir. Y esto no es sólo en contratos de negociaciones específicas sino también en el volumen de contratos cerrados en la feria.

Durante los ocho días de actividad de la feria unos 230.000 visitantes profesionales se reunieron en Dusseldorf. Werner Matthias Dornscheidt, presidente y CEO de Messe Düsseldorf, comentó que “con estos datos de participación, la K ha superado las expectativas. Todas las conversaciones con expositores han dejado entrever una buena dosis de confianza en el sector, que están afianzando sus decisiones de compra. Una vez más, la feria K se ha posicionado como el evento de las innovaciones y del negocio real” La edición previa del certamen en 2001 recibió a 228.000 visitantes y 2.872 expositores.

Una vez más, uno de cada dos visitantes acudieron de fuera de Alemania. En total, 115.000 visitantes viajaron a la feria desde el extranjero. Estos expertos llegaron desde más de un centenar de países de todos los continentes - incluso Khazakstan, Kyrgyzstan, Nepal, Polinesia, Puerto Rico, Samoa y Zimbabwe. Al mismo tiempo, fue evidente que entre los visitantes internacionales, las escalas se inclinaron hacia aquellos que venían de ultramar.

Mientras que en la K 2001 el 64 por ciento de todos los visitantes internacionales eran europeos, este año esa cifra se quedó en el 59 por ciento. Comparado con el evento celebrado tres años antes, el contingente asiático reunió en la ciudad del Rhin unos 23.000 profesionales, frente a los 18.000 de la anterior edición. Con aproximadamente 7.300 visitantes, el subcontinente indio constituyó de nuevo el número más amplio de visitantes asiáticos. El número de profesionales, hombres y mujeres iraníes también aumentaron, con 1.400 en 2001 y 2.500 este año. Frente a las cifras de 2001, los visitantes de Taiwan, China, Tailandia y Paquistán también aumentaron sus cifras.

El número de visitas del norte y centro de América se mantuvo estable, así como el de Estados Unidos y Canadá.

De los países vecinos a Alemania, aproximadamente 10.000 holandeses representaron el mayor contingente. Seguidos de los visitantes belgas, franceses, italianos, austriacos y suizos. El interés por los países de Europa central y del este, creció sustancialmente, acumulando unos 7.300 que principalmente eran originales de Polonia, República Checa, Hungría y Rusia.

Casi dos de cada tres visitantes examinaron la maquinaria y equipamiento como sus principales áreas de interés. Las materias primas y auxiliares ocuparon el 41 por ciento de las solicitudes de información, mientras que el 31 por ciento acudieron a la feria para conocer productos semiacabados y piezas técnicas fabricadas de plástico o caucho. A escala corporativa, el 57 por ciento de los visitantes tenían cargos directivos entre medios y altos.

Vea también...

Empresas o entidades relacionadas

Messe Düsseldorf GmbH

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Fijación TRINEO

    Fijación TRINEO

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    06/06/2024

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Salón de gas renovableiClimaData Center WorldInstituto Tecnológico HoteleroAssociació de Consultors d'Instal·lacionsMundo Clima Multi ACS Serie H14EfintecConaifXIX Congreso Anual de Cogeneración

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS