Doing business in Spain? Interempresas Media is the key

Tecnología

Foto de Sidel ayuda al embotellador de PepsiCo MenaBev a adaptar sus líneas de PET para un cambio de formato de botella

Sidel ayuda al embotellador de PepsiCo MenaBev a adaptar sus líneas de PET para un cambio de formato de botella

El embotellador de PepsiCo, MenaBeve, utilizó la especialización de Sidel para implementar siete formatos de botellas nuevos en dos líneas de PET. Sidel ha trabajado estrechamente con MenaBev para convertir dos líneas de PET Combi en tan solo una semana en su vasta planta MEGA. La transición rápida, eficiente y sostenible condujo a un rendimiento mejorado de la línea, con productos que incluyen un nuevo diseño ligero para la emblemática marca Aquafina...
Foto de Una conversación con el chatbot de inteligencia artificial ChatGTP sobre riesgos laborales y EPI

Una conversación con el chatbot de inteligencia artificial ChatGTP sobre riesgos laborales y EPI

La irrupción en el mercado de ChatGPT ha marcado un antes y un después, en la percepción sobre las posibilidades y peligros de la inteligencia artificial avanzada. Tras siete décadas de desarrollo, la sensación generalizada de que la IA está avanzando a pasos agigantados y como nunca había estado tan presente. Por primera vez en la historia podemos acceder a un chatbot capaz de mantener conversaciones en lenguaje natural, entender el contexto y generar textos plausibles de casi cualquier tema...
Foto de El fraude alimentario podría tener los días contados gracias a novedosas técnicas de secuenciación masiva

El fraude alimentario podría tener los días contados gracias a novedosas técnicas de secuenciación masiva

La empresa española Laboratorios Tecnológicos de Levante lidera el proyecto de investigación Food Fraud, que aplica técnicas genómicas de secuenciación masiva en el sector alimentario. El proyecto viene a demostrar la infalibilidad de estas innovadoras técnicas como metodología de análisis y certificación de la composición de los alimentos, para garantizar su calidad y combatir el fraude relacionado con el etiquetado incorrecto o la sustitución de ingredientes...

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos
Foto de FermentIA: revolucionando la detección de microorganismos en bebidas fermentadas

FermentIA: revolucionando la detección de microorganismos en bebidas fermentadas

El proyecto FermentIA llegó a su fin en abril, dejando un legado de innovación en la detección y recuento de microorganismos en muestras de bebidas fermentadas. La tecnología desarrollada en este proyecto, que coordina y lidera el clúster vitivinícola catalán INNOVI, integra un sistema de Inteligencia Artificial (IA) basado en Deep Learning que permite obtener resultados precisos en pocos minutos y sin necesidad de conocimientos previos...
Foto de Monitorización de parámetros en la elaboración de zumos

Monitorización de parámetros en la elaboración de zumos

El 63% de los españoles consume zumo más de tres veces a la semana. Así lo indica una encuesta realizada por la asociación Zumos y Gazpachos de España, que señala que casi la totalidad de los españoles encuestados (98%) reconoce consumir zumos. Ante estos datos, los productores deben estar preparados para ofrecer un producto final de la máxima calidad. Barnigrado, especializado en el análisis de líquidos, garantiza el control absoluto de los tratamientos térmicos del zumo...
Foto de Producción flexible mediante cambio más rápido de la boca en la máquina de moldeo por estirado-soplado

Producción flexible mediante cambio más rápido de la boca en la máquina de moldeo por estirado-soplado

En el pasado, solo una categoría de productos solía producirse en líneas asépticas, pero actualmente los embotelladores de bebidas sensibles se enfrentan a exigencias de flexibilidad cada vez mayores: Por ejemplo, cualquiera que produzca bebidas y jugos envasados asépticamente, así como también refrescos carbonatados, debe procesar bocas de botella de 38 milímetros para los primeros y de 28 milímetros para los segundos...
Foto de Tecnologías de vanguardia para el mantenimiento en la industria alimentaria

Tecnologías de vanguardia para el mantenimiento en la industria alimentaria

La gestión del mantenimiento es una parte esencial de la industria alimentaria. La calidad y seguridad de los alimentos dependen en gran medida de la eficacia de los procesos de mantenimiento y reparación de maquinaria y equipos. En los últimos años, se han desarrollado diversas tecnologías que ayudan a mejorar la eficiencia y efectividad de la gestión del mantenimiento. De acuerdo con el estudio ‘Industry X...
Foto de Torquímetros motorizados de Vibrac, una apuesta por la precisión

Torquímetros motorizados de Vibrac, una apuesta por la precisión

Los torquímetros motorizados de Vibrac Precision Test Systems están dirigidos a una gran variedad de sectores: vitivinícola, cerveza, farmacéutico, cosmético, bebidas, automotriz, químico, lácteo… Barnigrado, distribuidor oficial en España y Portugal, ofrece a las compañías nacionales estos sistemas de análisis modernos, rápidos, precisos y automatizados.
Foto de ¿Qué grupos electrógenos necesita la industria alimentaria?

¿Qué grupos electrógenos necesita la industria alimentaria?

La industria alimentaria es una de las más importantes para la salud económica de un país y para la sociedad que lo compone. Y es que son las empresas pertenecientes a este sector las encargadas de producir, procesar y distribuir los alimentos para abastecer a la población. Por ello, fallos eventuales en la red eléctrica pueden comprometer la operatividad de esta industria. Los grupos electrógenos juegan un papel decisivo para evitar que esto ocurra...

TOP PRODUCTS

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS