Info

La empresa Lati, en primera línea

Materiales ignífugos y legislación europea

14/05/2004
La resistencia al fuego y el impacto medioambiental son dos requerimientos legales que en los últimos años están afectando el uso de los plásticos. Por ejemplo, la norma IEC 60335-1 que afecta la seguridad de los aparatos electrodomésticos ha sido modificada con exigencias más estrictas (GWFI>= 850ºC). Por otra parte, la prohibición en el sector eléctrico de algunos de los ignifugantes más efectivos hace más difícil alcanzar estas exigencias.
Imagen
El fabricante italiano de compuestos Lati, que en España cuenta con su filial Lati Ibérica, se ha especializado en materiales retardantes de llama y ha ampliado su gama de materiales estándar para alcanzar el compromiso entre la eficacia de los ignífugos y su aceptación medioambiental. Por ejemplo, Lati ya dispone de poliamidas 6 y 66 ignifugadas con halógenos pero sin PBB ni PBDE; con fósforo rojo sin halógenos; y sin fósforo rojo ni halógenos.

Lati fabrica compuestos retardantes de llama en base PA, PP, PBT, PPA y SPS entre otros, utilizando muchos tipos distintos de ignifugantes entre otros, compuestos bromados y clorados, fósforo rojo, sales de melamina, fosfatos e hidróxido de magnesio. Además, Lati puede suministrar materiales resistentes a la llama de forma inherente, incluyendo, PPS, PPSU, PES, PSU, PEEK, LCP

Entre las gamas ampliadas destaca la KB, una serie de poliamidas que utilizan el fósforo rojo como ignifugante y preservan las propiedades mecánicas del material de base, en especial su resistencia al impacto. Y al ser un aditivo tan eficiente se puede usar en pequeñas cantidades con lo cual no se aumenta la densidad del producto. Lati dice que esta serie de poliamidas FR (“flame retardant”, retardantes de llama) cumplen con las exigencias de la normativa IEC 60335-1 ( Edición 4) para equipos eléctricos no vigilados , con GWFI>= 850ºC, GWIT>= 775ºC, CTI>= 250V.

Materiales conductores

Y tras las llamas, la explosión. La Directiva Europea ATEX 94/9/C controla la construcción de equipos que operarán en entornos potencialmente explosivos. Esta normativa va más allá de los productos intrínsecamente inflamables como los disolventes y los combustibles, alcanza también a partículas en suspensión que puedan arder rápidamente y causar una explosión. Por ejemplo, productos tan aparentemente inocuos como el serrín o la harina.

Las explosiones pueden ser iniciadas con un chispazo, especialmente por una descarga de electricidad estática y el cumplimiento de la directiva ATEX incluye también los materiales utilizados en la construcción de equipos destinados a entornos potencialmente explosivos. Lati ha desarrollado tres series de compuestos basados en materiales de ingeniería que cumplen varias de las exigencias de ATEX 94/9/C. La serie Latistat son materiales disipativos para inyectar piezas cuya superficie debe mantenerse permanente libre de carga estática. Una alternativa son los materiales de la serie Latiohm que pueden considerarse semi-conductores o disipativos en función de sus valores de resistividad superficial y tienen la ventaja añadida de estar disponibles en colores mientras que la serie Latistat sólo es en negro. El tercer compuesto es la serie Latishield que incorpora fibras de acero u otros metales que disipan las cargas antes de que se puedan acumular. Además, en el caso de Latishield, se obtiene una conductividad que permiten a los termoplásticos actuar de blindaje contra interferencias electromagnéticas.

Empresas o entidades relacionadas

Lati Industria Termoplastici SpA - Sucursal en España