Actualidad Info Actualidad

“El futuro de las máquinas más compactas pasa por que sean eléctricas”

Entrevista a Albert Hidalgo, director de I+D de Ausa

Lucas Manuel Varas Vilachán20/05/2024

Desde que en 2022 presentase el D151AEG, su primer dúmper eléctrico, la gama cero emisiones de Ausa no ha dejado de crecer. Convencidos de que el futuro de la maquinaria compacta será eléctrico, la compañía barcelonesa dispone en su catálogo de dúmperes de obra y manipuladores telescópicos a baterías que garantizan una autonomía de una jornada laboral sin perder las prestaciones de sus homólogos a combustión.

Albert Hidalgo, director de I+D de Ausa
Albert Hidalgo, director de I+D de Ausa.
Albert Hidalgo, director de I+D de Ausa, habla en esta entrevista del presente y futuro de esta tecnología, de los avances en su desarrollo, de las barreras que sufre para su penetración entre los usuarios, así como las ventajas que ofrece a sus usuarios. La conclusión parece evidente: las máquinas sin emisiones serán cada vez más protagonistas en el catálogo de Ausa.

¿Qué visión tenéis desde Ausa de la electrificación de la maquinaria?

Una de nuestras diferenciaciones es que, en los modelos más pequeños diseñamos y fabricamos nuestras propias transmisiones. Esto nos facilita la creación de elementos únicos y perfectamente adaptados a las necesidades de cada caso. Concretamente, en la gama de vehículos eléctricos, esta ventaja nos permite ser ágiles en la creación de nuevos productos.

En cuanto a nuestros próximos pasos, creemos que el futuro de las máquinas más compactas del sector pasa por que sean eléctricas, así que trabajaremos en aumentar nuestra gama de cero emisiones.

¿De qué equipos se compone actualmente la gama eléctrica de la compañía?

Actualmente, nuestra gama de maquinaria eléctrica se compone de tres dumpers, los D101AEA y D101AEA Compact de 1.000 kg de capacidad de carga, el D151AEG de 1.500 kg y de un manipulador telescópico, el T164E de 1.600 kg de capacidad de carga y 4 metros de elevación máxima.

Toda la gama está diseñada para tener una autonomía de, al menos, una jornada laboral intensa, con baterías de iones de litio gestionadas electrónicamente para ofrecer la máxima potencia de una forma suave y con unas condiciones todoterreno que igualan los vehículos diésel.

Gama eléctrica de Ausa
Gama eléctrica de Ausa.

¿Veremos próximamente nuevas incorporaciones a la gama?

Estamos muy orgullosos de ser el fabricante con más dumpers eléctricos del mercado, además de contar con un telescópico eléctrico único en su segmento.

Nuestro catálogo de productos está formado por vehículos muy compactos que, sumado a que fabricamos nuestras propias transmisiones en los modelos más pequeños, nos flexibiliza y facilita el poder crear nuevos productos eléctricos.

En este sentido, estamos en una muy buena posición para seguir trabajando en esta gama de vehículos.

En cuanto al mercado, ¿qué tal se están comportando los modelos eléctricos?

Los inputs están siendo muy positivos. Algunas de las barreras de compra habituales para este tipo de vehículos son las dudas en torno al rendimiento y la autonomía. En todos los casos las expectativas han cumplido con creces las previsiones de los usuarios, incluso en usos intensivos.

¿En qué mercados está teniendo más éxito este tipo de maquinaria?

Desde el lanzamiento de nuestros primeros vehículos eléctricos, a finales de 2022, hemos visto que hay una gran demanda sobre todo en los países nórdicos y en el centro de Europa, mercados donde la población tiene una mayor concienciación sobre la transición energética y donde la energía ecológica y movilidad eléctrica se ha asumido como un paso natural dentro del día a día de la población.

En países del sur de Europa aún tenemos un margen de concienciación importante. En el sector hay cierto desconocimiento sobre los beneficios en el rendimiento y eficiencia de este tipo de maquinaria por lo que tenemos que seguir trabajando en este sentido.

Dúmper eléctrico Ausa D101AEA

Dúmper eléctrico Ausa D101AEA.

¿Cuáles consideras que son las mayores barreras a la hora de que la maquinaria eléctrica termine de expandirse?

Actualmente la principal barrera es el coste de la batería. La tecnología utilizada para estos vehículos implica equipar unos componentes de un importe más elevado que en los vehículos de combustión. De todas formas, estamos convencidos que estos costes bajarán a medida que aumente la demanda de maquinaria eléctrica y su cuota de mercado vaya aumentando.

Por otro lado, también creemos que en ciertos mercados existe cierto desconocimiento de los beneficios del uso de esta tecnología y el miedo al cambio está frenando algunas empresas a probarla. En este punto, los fabricantes aún tenemos una labor didáctica importante por delante.

Desde el punto de vista de la tecnología, ¿qué margen crees de crecimiento y mejora crees que tiene la electrificación? ¿Terminará siendo viable en máquinas de gran producción?

La entrada de las baterías de litio ha aportado más ligereza, autonomía y reducción de espacio, lo cual ha sido un avance muy destacable comparado con las baterías de plomo. Creemos que esta tecnología perdurará, al menos, durante la próxima década y todas las evoluciones que puedan mejorar sus capacidades o eficiencia estarán relacionadas con optimizaciones de softwares o perfeccionamientos en el diseño mecánico de la maquinaria que mejoren la entrega de la potencia. Para seguir evolucionando nuestros modelos, trabajamos con telemetría a tiempo real que nos permite analizar datos y tomar decisiones de diseño basadas en usos reales.

En cuanto a los puntos de carga, en las obras municipales no son un problema ya que se preparan puntos para abastecerse de energía. Pero en las obras en terrenos abiertos sí que hay una carencia de generadores que utilicen tecnologías de cero emisiones.

Sobre la mejora en la productividad. Creemos que primero hay que maximizar las posibilidades que ofrece la maquinaria eléctrica existente en el mercado, la cual aumenta las aplicaciones donde pueden trabajar: obras nocturnas, zonas interiores de centros alimentarios… El aumento en la productividad es elevado e incluso permite utilizar una misma máquina para diferentes finalidades.

Dúmper eléctrico D101AEA en la obra
Dúmper eléctrico D101AEA en la obra.

En cuanto a la evolución de la maquinaria sin emisiones, ¿qué peso tendrá en el futuro la electrificación? ¿Será la tecnología predominante o será superada por otras?

Después de unos primeros pasos y pruebas del sector con baterías de plomo, ahora nos encontramos en una segunda fase más evolucionada en la que los fabricantes estamos montando baterías de litio, mucho más eficientes, más pequeñas, de mayor autonomía y que no precisan de mantenimiento.

Es un momento en el que cada vez más fabricantes están apostando por esta tecnología, alineados con la concienciación global de la necesidad de descarbonizar el sector. En nuestro caso pensamos que la electrificación será la tecnología predominante.

De lo que estamos convencidos es que en el próximo lustro veremos un aumento muy importante de la venta de maquinaria eléctrica compacta. Algunos estudios sitúan que en 2030 el 50% de las ventas de maquinaria compacta serán de versiones eléctricas.

¿Qué espacio tendrán los motores de combustión en ese futuro?

Principalmente en las máquinas de mayores dimensiones, creemos que los motores de combustión perdurarán durante un periodo más largo, trabajando con combustibles sintéticos o de combustión de hidrógeno mucho más ecológicos que los actuales.

A pesar de que se están realizando pruebas de máquinas de grandes dimensiones electrificadas, no les vemos un encaje dentro del sector debido a la gran necesidad de suministro de energía que estas máquinas necesitarán sobre el terreno de trabajo. Más cuando la media de máquinas trabajando es alta.

Al margen de la electrificación, ¿en qué otras áreas de I+D se está enfocando actualmente Ausa?

En Ausa siempre estamos trabajando en nuevos proyectos para mejorar nuestro catálogo de máquinas y servicios y, así, poder ofrecer a nuestros clientes productos fiables, rentables y sencillos de utilizar.

Actualmente seguimos desarrollando nuevas funcionalidades de inteligencia artificial para AUSAnow, nuestro manager de flotas, con el objetivo de que el usuario tenga un mayor y más fácil acceso a la información de sus máquinas.

El software permite al usuario revisar y crear sus propios gráficos personalizados para conocer al detalle el funcionamiento de sus máquinas y tomar decisiones basadas en información detallada. Asimismo, permite la conectividad bidireccional entre usuario y máquina, con lo que se previenen incidencias y se rebajan los tiempos de parada.

Empresas o entidades relacionadas

AUSA Center, S.L.U.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Obras públicas

    13/06/2024

  • Newsletter Obras públicas

    11/06/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS