Actualidad Info Actualidad

La Fundación Cajamar difunde cómo se lucha contra la desertificación con zeolita y residuos agrícolas

19/07/2010

19 de julio de 2010

El director del Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Fundación Cajamar, Alfonso Sevilla, ofreció, junto a los miembros de su equipo Miguel Angel Domene y Mercedes Uceda, la conferencia 'Acciones contra la desertificación', que tuvo lugar en la localidad de Bullas, en la Región de Murcia.
El acto se centró en las peculiaridades de los efectos de la desertificación en Bullas y las soluciones que plantea el programa de restauración ambiental de la Fundación Cajamar. Éste tiene como objetivo, a largo plazo, recuperar la masa vegetal y el equilibrio ecológico en aquellas zonas de Bullas que están afectadas por la degradación y la erosión, en un grado tal que no podrían revertir su situación si no es mediante una acción humana.
El acto estuvo presidido por Esteban Egea Fernández, alcalde-presidente del Ayuntamiento de Bullas, y por el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, José María Ortega González.
El director del Área de Medio Ambiente de la Fundación Cajamar, Alfonso Sevilla, afirma que las investigaciones ofrecen resultados esperanzadores...
El director del Área de Medio Ambiente de la Fundación Cajamar, Alfonso Sevilla, afirma que las investigaciones ofrecen resultados esperanzadores.
El proyecto que ha puesto en marcha la Fundación Cajamar pone a prueba la eficacia de una nueva forma de entender la restauración, que pasa por aplicar una enmienda realizada a base de compost de residuo agrícola y de zeolita. El conocimiento que se tiene de las propiedades de la enmienda es importante y las pruebas sobre su eficacia ya apuntan resultados esperanzadores, pero llegar a acotar con precisión cual es la influencia no sólo en una planta, sino en todo un ecosistema que está afectado por suelos y climatología muy diferente, es un reto que solo se puede abordar con perseverancia.
Alfonso Sevilla explicó que se hace necesario disponer de zonas distintas distribuidas por una amplia geografía, en la que se constate la existencia de condiciones muy distintas. En los pasados dos años, los ensayos se realizaron en terrenos de municipios de la provincia de Almería y en adelante se ampliarán los límites bajo el marco genérico de seguir ensayando sobre terrenos con serios problemas de erosión y degradación pero en áreas con una mayor pluviometría.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • La Serie M7004. Su compañero del día a día

    La Serie M7004. Su compañero del día a día

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Agrícola

    03/07/2025

Suscribirse

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Expo Agritech 2025Asaja-Lleida | Associació d'Empresaris Agraris de LleidaFCACFEMAC

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS