Info

Desafío mundial: La lucha contra la peste porcina africana (PPA)

Anprogapor e Interporc forman parte del Consorcio europeo VAX4ASF que estudiará vacunas de nueva generación contra la PPA

Redacción Interempresas13/02/2024

El proyecto europeo VAX4ASF -Nuevas Tecnologías para la peste porcina africana (PPA)- parte con el objetivo de desarrollar una vacuna de nueva generación contra el virus de la PPA, encontrando un medio para erradicar la enfermedad a nivel mundial. Liderado por la empresa farmacéutica biotecnológica HIPRA y apoyado por la Unión Europea dentro del programa Horizonte Europa, el objetivo de VAX4ASF es proporcionar una solución definitiva, eficaz y segura contra el altamente contagioso, impredecible y complejo virus de la PPA que afecta a cerdos y jabalíes, causando una elevada mortalidad entre los animales afectados. El proyecto, en el que participan Anprogapor e Interporc, entre otros, pretende innovar basándose en enfoques y estrategias de vacunación anteriores con posibilidades de éxito.

Imagen
La PPA ya ha causado graves impactos socioeconómicos, amenazando al sector porcino mundial. De hecho, los brotes acarrean graves consecuencias socioeconómicas, causando la devastación de los medios de subsistencia rurales que dependen de la producción ganadera, y amenazando la estabilidad general del mercado y la seguridad alimentaria. Según el informe más reciente de la Organización Mundial de Sanidad Animal, la PPA ha afectado a 52 países de cinco regiones del mundo desde 2021, provocando más de 126.000 infecciones de cerdos y 30.000 de jabalíes, con más de 1.809.000 pérdidas de animales.

A pesar de los enormes esfuerzos internacionales para producir una vacuna contra el virus, hasta ahora sólo se dispone de medidas de control y erradicación (basadas sobre todo en el diagnóstico precoz) y en la aplicación de estrictos procedimientos sanitarios, lo que genera un enorme impacto económico aparte de la necesidad de sacrificar a todos los animales relacionados. La persistente propagación transcontinental del virus supone una amenaza importante.

Las vacunas de nueva generación como punto de inflexión

La naturaleza compleja del genoma de la PPA y de las partículas víricas ha sido el principal factor que ha obstaculizado el desarrollo de la vacuna contra la PPA; por ello, a pesar de la intensa investigación sobre diferentes enfoques vacunales, aún se carece de candidatos completos a vacunas comerciales.

El control del nivel de replicación del virus para la próxima generación de vacunas contra la PPA, como se propone en el proyecto VAX4ASF, será crucial para cambiar el paradigma actual del desarrollo de vacunas y la gestión de la enfermedad. El control del virus también se verá respaldado por la generación de pruebas -diagnósticas- específicas, así como por la co-creación de las estrategias de vigilancia y control de la PPA por parte de todos los actores clave.

El proyecto, que tendrá una duración de cuatro años, no sólo trabajará para facilitar mejoras pioneras en el desarrollo de vacunas de nueva generación para el control eficaz del virus en todo el mundo, sino que también propondrá políticas innovadoras para el control y la gestión de la PPA a través de la implicación continua de todas las partes interesadas clave.

Socios de VAX4ASF

Para hacer frente a los retos que plantea un enfoque innovador de vacunación, VAX4ASF reúne a 17 socios de países de la Unión Europea, Estados Unidos y Kenia, en un consorcio internacional: España (Severo Ochoa Center for Molecular Biology, Sabiotec, Anprogapor, Interporc, HIPRA, Zabala Innovation), Alemania (Ludwig-Maximilians Universitaet Muenche), Reino Unido (The Pirbright Institute), Kenia (International Livestock Research Institute), Suecia (SVA Swedish Veterinary Agency), Italia (In3diagnostic srl), Países Bajos (Wageningen Bioveterinary Research - WUR), Hungría (Institute for Wildlife Management and Nature Conservation of MATE University, PROPHYL), Rumania (Univ. of Life Sciences from Timisoara), Polonia (PIWet National Veterinary Research Institut) y Estados Unidos (Kansas State University).

Científicos de renombre y una empresa farmacéutica innovadora se comprometen a ofrecer la vacuna más innovadora para la salud animal.

La primera reunión del consorcio, celebrada a finales de enero, marca oficialmente el inicio de este proyecto, que pretende tener un impacto significativo en el bienestar animal, la economía mundial, y el biestar de las comunidades rurales.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Caprino

    29/05/2024

  • Newsletter Caprino

    22/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

SERVICIOS