Notícies Info Notícies

Más de 40 socios se reunieron en la XII Asamblea General de Socios de la PTV para hacer balance del año 2023 y aprobar los presupuestos y plan de trabajo 2024

El sector de la innovación del vino se dio cita en el Encuentro Anual de Socios PTV 2024

Redacción Interempresas10/05/2024

Un año más, la Plataforma Tecnológica del Vino reunió a sus socios para celebrar su Encuentro Anual 2024. En esta ocasión, el evento se celebró en Madrid en dos jornadas consecutivas los días 8 y 9 de mayo, aunando la XII Asamblea General de Socios y las reuniones de los Grupos de I+D+i en las 7 áreas técnicas en las que trabaja la PTV: Viticultura, Proceso, Producto, Sostenibilidad y Cambio Climático, Salud, Economía Vitivinícola y Digitalización.

Carlos Moro, presidente de la Asociación, fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a estas dos jornadas por medio de una bienvenida institucional en la que puso en valor “la consolidación de la PTV como referente –nacional e internacional– en el impulso de la I+D+i del sector del vino español”.

A continuación, arrancó la XII Asamblea General de Socios de la PTV con la participación de más 40 socios, durante la cual quedó aprobado el cierre económico del año 2023 y se dio luz verde al plan de trabajo y presupuesto para este año 2024.

Entre los principales retos que la Asociación afronta en el medio plazo destaca su participación en 6 proyectos de I+D+i del sector vitivinícola, de los cuales 5 se desarrollan en el plano internacional.

XII Asamblea General de Socios de la PTV
XII Asamblea General de Socios de la PTV.

Además, la Asamblea aprobó por unanimidad el Plan Estratégico de la Asociación para el periodo 2024-2027, que recoge los objetivos, estructura y misión a medio plazo de la Plataforma Tecnológica del Vino de España.

Por último, Carlos Moro clausuró la Asamblea haciendo hincapié en el importante papel que desempeñan colaboradores como la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), la Federación Española del Vino (FEV) o CaixaBank, en el desarrollo de la actividad de la PTV.

El futuro del vino pasa por la digitalización

Concluida la Asamblea General de Socios, Carlos Moro dio paso a la primera reunión del Grupo de I+D+i en Digitalización. Se trata de un área de trabajo que arranca en el seno de la Comisión Técnica de la PTV, bajo la coordinación de Eva Navascués, directora de I+D+i en Alma Carraovejas, Juan Manuel Corchado, presidente de AIR Institute y David Martínez, jefe de Desarrollo Estratégico y Alianzas del Centro Tecnológico Ainia.

Alberto García, responsable de fiscalidad y digitalización de la Federación Española del Vino (FEV), presentó el Hub de Digitalización y Vino, con el cual el área de Digitalización de la PTV colabora activa y estrechamente

Coordinadores del área de Digitalización...
Coordinadores del área de Digitalización: David Martínez, jefe de Desarrollo Estratégico y Alianzas del Centro Tecnológico Ainia, Eva Navascués, directora de I+D+i en Alma Carraovejas, y Juan Manuel Corchado, presidente de AIR Institute.

Además, durante la reunión, los coordinadores del área de Digitalización propusieron una serie de líneas estratégicas, previamente identificadas en los grupos de trabajo del Hub de Digitalización y Vino de la FEV. Estas líneas estratégicas sentarán las bases de futuros proyectos de I+D+i.

I+D+i en toda la cadena de valor del vino

La Universidad Politécnica de Madrid acogió la segunda jornada del Encuentro Anual de Socios de la PTV durante la cual se celebraron las reuniones de los Grupos de I+D+i del resto de áreas técnicas: Viticultura, Proceso, Producto, Sostenibilidad y Cambio Climático, Salud y Economía Vitivinícola; cada una de las cuales, funciona bajo una doble coordinación, empresarial y científica, siendo los coordinadores los encargados de dirigir estas reuniones.

Durante estas reuniones, se hizo balance de las iniciativas innovadoras en las que se está trabajando actualmente en cada una de las áreas, y se puso la mirada en el futuro para lanzar futuros proyectos de I+D+i estratégicos que respondan a retos y necesidades comunes al conjunto del sector vitivinícola.

Entre las líneas valoradas en el área de Viticultura destacaron temáticas como el uso de nuevas tecnologías digitales para la predicción de cosecha o para la aplicación de fitosanitarios, así como el reto de afrontar soluciones para las enfermedades de la madera de vid.

Proceso, por su parte, se centró en prioridades como el desarrollo de nuevas tecnologías del proceso y control de la elaboración o herramientas innovadoras aplicadas en el proceso de eliminación de pepitas previo a maceración.

Reunión del Grupo de I+D+i Viticultura en la Universidad Politécnica de Madrid
Reunión del Grupo de I+D+i Viticultura en la Universidad Politécnica de Madrid.

El uso eficiente del nexo agua-energía o la conservación de la salud de los ecosistemas de viñedo, fueron algunas de las temáticas tratas en el área de Sostenibilidad y Cambio Climático, mientras que Salud puso el foco en iniciativas encaminadas hacia la elaboración de vinos de baja graduación, sin alcohol y parcialmente desalcoholizados.

Por último, se celebraron las reuniones de las áreas de Producto y Economía Vitivinícola con temáticas como el desarrollo de nuevas estrategias para evaluar química y sensorialmente el vino o potenciar la mejora de la gestión empresarial o el posicionamiento internacional de los vinos españoles.

Comentaris de l'article/notícia

Nou comentari

Atenció

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contrasenya

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Avís legal y la Política de protecció de dades

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de protecció de dades

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Cualquier momento Con_Vino

    Cualquier momento Con_Vino

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    30/05/2024

  • Newsletter Vitivinícola

    23/05/2024

Enllaços destacats

Simei

ÚLTIMAS NOTICIAS

Empreses destacades

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

Serveis