
Interempresas es, desde 1992, la cabecera de referencia de los más importantes sectores industriales. Con una distribución mixta (en papel por correo ordinario) y en versión digital (por correo electrónico) Interempresas consigue una amplísima difusión y una extraordinaria segmentación sectorial. Interempresas es en la actualidad la cabecera multisectorial líder en el ámbito de la prensa profesional especializada.
Puede consultar los formatos para publicidad de nuestras revistas
La revista Metalmecánica contiene artículos, tanto técnicos como del sector, datos de mercado y reportajes relacionados con arranque de viruta, deformación de chapa y tubo o subcontratación de servicios auxiliares. Se trata de una publicación enfocada muy directamente a las tecnologías e innovaciones que se desarrollan constantemente en este mercado, con informaciones de ferias y eventos relacionados. Su lector potencial varía desde talleres mecánicos de torno y fresa, hasta mecanizadores, empresas de decoletaje, caldererías, fabricantes de moldes y matrices, de estructuras metálicas y de componentes o bien fabricantes de maquinaria y herramientas, entre otros.
Interempresas Equipos y Tecnología para la Agricultura recoge tanto en papel como online una amplia variedad de contenidos sobre los últimos lanzamientos en maquinaria agrícola, reportajes en profundidad sobre la situación del sector y entrevistas con los responsables de las principales compañías de maquinaria y organizaciones agrícolas del país. La publicación presta especial atención a todas las novedades presentadas en las principales ferias y salones, nacionales e internacionales, relacionados con la actividad agraria. La revista va dirigida principalmente a agricultores y explotaciones agrícolas (cerealistas, cultivadores de legumbres, verduras, frutas, etc.); cooperativas agrícolas y frutícolas; talleres de reparación de tractores y maquinaria agrícola y forestal; concesionarios y distribuidores de maquinaria agrícola y forestal; distribuidores de semillas, productos fitosanitarios y fertilizantes y suministros agrícolas; y federaciones, asociaciones y organizaciones agrarias.
Revista técnica de contenido altamente profesional dedicada en su totalidad al mundo de los cerramientos. Es el medio más apropiado para disponer de información sobre los nuevos diseños, las nuevas tecnologías, la nueva normativa, los edificios más singulares, las ferias nacionales y extranjeras, todo ello con el claro objetivo de contribuir a la elevación del nivel de calidad de las ventanas, puertas y los cerramientos acristalados. Es portavoz oficial de ASEFAVE, la asociación española de fabricantes de fachadas ligeras y ventanas. Cuenta con once ediciones al año.
Revista técnica líder del sector de la eficiencia energética en climatización, refrigeración, agua y energía, con once ediciones al año que se han ido publicando de forma ininterrumpida a lo largo de sus más de cincuenta años de historia. Como medio de información emblemático aborda las principales temáticas del sector a través de artículos técnicos, casos de éxitos, reportajes y entrevistas. Además, cubre puntualmente la actualidad del mundo de las instalaciones y la eficiencia asistiendo a los eventos, ferias y congresos más relevantes. Finalmente, en su ‘Escaparate’ el lector también puede conocer las últimas novedades y tendencias en al mundo de la climatización, refrigeración, agua y eficiencia energética.
Tierras Agricultura es una publicación de carácter profesional, que se dirige a los agricultores, técnicos, investigadores, cooperativas, administraciones, empresas de servicios y otros colectivos del mundo agrario, para ayudarles a conocer la información especializada de mayor interés y contribuir a ampliar su formación.
Los lectores son mayoritariamente profesionales directos de la agricultura, que buscan en sus noticias, reportajes y monografías una orientación que les permita mejorar los resultados de su trabajo, conociendo en todo momento los productos más eficientes y las tecnologías mejor adaptadas a cada cultivo en sus circunstancias concretas, y contando con los datos necesarios para planificar correctamente sus estrategias de mercado.
Tierras es una de las cabeceras con mayor prestigio en el sector agropecuario, y se ha convertido en una publicación de referencia y consulta para muchos profesionales de la agricultura extensiva en España. Sus contenidos abarcan todos los aspectos (mecanización, gestión, suministros, legislación, innovación y aplicación de nuevas tecnologías…) relacionados con los cultivos herbáceos de tipo continental: Cereales, colza, forrajes, girasol, hortícolas al aire libre, leguminosas, maíz, patata, remolacha, viñedo, olivar…, en los que es sin duda la publicación más leída e influyente a nivel nacional.
Plásticos Universales es la revista decana de la industria española, presente en el mercado hispano desde 1951 y adquirida por el grupo Nova Àgora en 2001. Desde entonces ha ido incrementando su liderazgo en el sector de los plásticos, en el cual es hoy la principal referencia informativa. Sus ediciones en papel se distribuyen también en formato digital.
iFood es una publicación que recoge tanto en papel como online las informaciones más relevantes sobre maquinaria y normativa del sector de alimentación y bebidas. A través de reportajes y entrevistas en profundidad, se pueden conocer las últimas novedades en la producción de sectores como el cárnico, pesquero, conservero y congelado, lácteo, hortofrutícola, de bebidas, de platos preparados, de panadería y repostería y de alimentación seca (snacks, chocolates...). La publicación presta también especial atención a todas las novedades presentadas en las principales ferias y salones, nacionales e internacionales, relacionados con la actividad alimentaria. La publicación va dirigida principalmente a fabricantes de proentidad ductos alimentarios de la industria cárnica (secaderos, mataderos, salas de despiece, etc.); industria láctea (leche, quesos, nata, etc.); panificadoras y pastelería industrial; industria del congelado; empresas conserveras y hortofrutícolas; industria de bebidas; empresas de platos preparados y fabricantes de snacks.
La revista de Automatización para la Industria 4.0 ofrece toda la actualidad relacionada con automatización, robótica, electrónica, informática industrial, soluciones mecánicas, neumáticas y oleohidráulicas, instrumentación, control de movimiento, detección, comunicaciones…
Artículos técnicos, reportajes de empresas, informes de tendencias, novedades de productos, eventos, así como la actualidad del sector se agrupan en ella.
La publicación está dirigida a integradores de sistemas industriales de automatización; ingenierías; diseñadores de equipos industriales; fabricantes de maquinaria y talleres de reparación; distribuidores y fabricantes de componentes neumáticos, hidráulicos, electrónicos, mecánicos, sistemas de control, regulación y medida, así como empresas de mantenimiento e instalaciones industriales; grandes empresas industriales y OEMs.
Interempresas Obras Públicas es una revista con una larga trayectoria en el sector de la construcción, la obra pública y la minería. En cada uno de sus números incluye, entre otros muchos contenidos, reportajes sobre la situación que atraviesan los diferentes mercados (áridos, cemento, asfalto, etc.), entrevistas con los profesionales más representativos de esta industria, noticias sobre las últimas novedades en maquinaria e información sobre los más recientes acuerdos empresariales. Desde hace unos años también cuenta con una sección de fichas técnicas elaborado por la asociación Anmopyc así como con un bloque de información destinada exclusivamente al mercado del alquiler. La revista va dirigida principalmente a fabricantes, distribuidores, alquiladores y usuarios de maquinaria, empresas constructoras y entidades de la administración local, autonómica y estatal.
Interempresas Logística Integrada es una publicación de carácter técnico/profesional para especialistas en logística y manutención. Los lectores encontrarán informaciones relacionadas tanto con la manipulación de productos y su almacenamiento como sobre su transporte. También relacionadas con las nuevas tecnologías aplicadas al mundo de la cadena de suministro, soluciones de codificación e identificación, etiquetaje, envase y embalaje y las últimas operaciones en el mercado inmologístico, entre otras. Está destinada a directores de operaciones, logística o producción, jefes de compras, de almacén y responsables de distribución.
Estaciones de Servicio es la revista líder del sector de la distribución minorista de carburantes. Está dividida en cinco áreas temáticas: Carburante, Sector, Lavado, Minimarket y Seguridad.
Dirigida a propietarios y gestores de estaciones de servicio; propietarios de áreas de lavado; directores generales y directores comerciales de empresas proveedoras; directivos de operadoras petrolíferas; representantes de asociaciones profesionales y de administraciones públicas.
Con más de treinta años de vida, la publicación ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos de la comunicación empresarial ofreciendo información rigurosa en diversos canales (papel, online y redes sociales) sin renunciar a su prestigio e influencia.
Interempresas Química es una revista con una larga trayectoria en el sector de la industria química. Entre otros muchos contenidos incluye entrevistas con los profesionales más relevantes de esta industria, estudios de mercado, artículos técnicos, reportajes, noticias breves e información sobre las últimas innovaciones tecnológicas aparecidas en el mercado. La revista va dirigida principalmente a fabricantes y distribuidores de productos químicos, profesionales de la industria petroquímica, fabricantes y distribuidores de maquinaria de proceso y bienes de equipo, ingenierías, laboratorios de análisis y control de calidad y departamentos de investigación de centros tecnológicos y universidades.
Interempresas Industria Gráfica es una revista con una larga trayectoria en el sector de las artes gráficas, que abarca tanto las técnicas tradicionales de impresión como las más modernas relacionadas con la tecnología digital. Entre otros muchos contenidos, incluye entrevistas con los profesionales más relevantes de esta industria, así como estudios de mercado, artículos técnicos, reportajes, noticias de actualidad e información sobre las últimas innovaciones tecnológicas del mercado. La revista va dirigida principalmente a centros de impresión digital, encuadernadores y manipuladores, copisterías y centros de reprografía, fabricantes de envases de papel y cartón, fabricantes y distribuidores de papel, talleres de serigrafía, rotulistas y empresas de diseño de artes gráficas.
PUERICULTURA Market es el único medio especializado del sector de la Puericultura en España.
Desde 1992 es el medio de comunicación del sector que transmite al profesional las tendencias, novedades e innovaciones relevantes en el sector de la puericultura.
La audiencia está compuesta por detallistas especializados en puericultura, fabricantes y otros profesionales del sector: ferias, gran distribución, detallistas de puericultura-juguetes, detallistas puericultura-mobiliario, detallistas puericultura-confección, asociaciones, representantes, franquicias, e-commerce, etc.
El medio traslada el conocimiento a través de artículos de análisis y tendencias, reportajes de ferias nacionales e internacionales, noticias de actualidad, informes especiales por categoría de producto o entrevistas a profesionales del sector.
JUGUETES b2b es el único medio especializado del sector del juguete y del juego en España.
Desde 1962 es el medio de comunicación del sector que transmite al profesional las tendencias, novedades e innovaciones relevantes del sector del juguete y del juego.
La audiencia está compuesta por detallistas de juguetes y juegos, fabricantes, distribuidores de marcas e importadores y otros profesionales del sector: ferias, agentes comerciales, agentes de licencias, asociaciones, grupos de compra, franquicias, hipermercados, e-commerce, mayoristas, etc.
El medio traslada conocimiento sectorial a través de artículos de análisis y tendencias, reportajes de ferias internacionales, noticias de actualidad, informes por categoría de producto o entrevistas a profesionales del sector.
LICENCIAS Actualidad es el único medio especializado del negocio del licensing en España.
Desde 1998 es el medio de comunicación del sector que transmite al profesional las tendencias, novedades e innovaciones relevantes para el sector de las licencias.
La audiencia está compuesta por empresas de la distribución detallistas (puntos de venta off-line y on-line de juguetes, papelería, regalo informal, licencias), mayoristas, hipermercados, grupos de compra. Empresas fabricantes/licenciatarios (sectores de juguetes y juegos, papelería, regalo, editorial, artículos de fiesta, textil-hogar, textil-moda, pastelería, perfumería, cosmética, deporte y promociones) propietarios de licencias y agentes de licensing.
El medio traslada conocimiento a través de informes especiales por categorías de producto y de propiedades, entrevistas, estudios de mercado, artículos de management.
TecnoCarne se marca como objetivo mantener informado al sector cárnico, dirigiéndose a todos sus agentes, informando sobre todos ellos con el fin último de potenciarlo, promoverlo y estimularlo. La revista abarca gran variedad de temáticas sobre producción cárnica desde diferentes perspectivas: aditivos más habituales y otros emergentes, equipos para el manipulado de estos, máquinas para la producción y corte, sistemas de higiene y seguridad, procesos de envasado y refrigeración, tendencias de consumo y productos para la industria. En definitiva, una revista dirigida a todos los actores implicados en la producción cárnica.
La revista ComunicacionesHoy aglutina información sobre el mundo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para todo tipo de empresas.
En esta publicación se da cabida a reportajes e informes sobre las últimas tendencias tecnológicas que están permitiendo la transformación digital de las empresas, entrevistas con los principales proveedores y asociaciones del sector, casos de éxito y análisis de productos.
Está dirigida principalmente a CEOs, CIOs, responsables de producto y de marketing de medianas y grandes compañías.
Gaceta de la Protección Laboral es la revista técnica referente sobre técnicas y equipos de protección individual de trabajo, prevención de riesgos, salud, higiene y bienestar laboral. De periodicidad trimestral, esta revista aborda las principales novedades y tendencias que afectan a los diferentes actores de estos mercados: responsables de PRL, jefes de compra, recursos humanos, jefes de personal de operaciones y de proyectos.
En cada edición encontraremos las siguientes secciones fijas; información empresarial y productos actuales (calzado, guantes, anticaídas, cascos, gafas, pantallas para soldadura, vestuario con tejidos técnicos, epis para fuego y equipos de señalización).
La revista TecnoPack aglutina información sobre el mundo del packaging premium e industrial relacionado con la alimentación, bebidas, consumo, cosmética, farmacia, limpieza y perfumería. Fruto de la fusión de la veterana Interempresas Envase y Embalaje y la innovadora Style Pack, la publicación recoge artículos, informes del sector y entrevistas a profesionales que muestran las tendencias para los profesionales del diseño de envases y embalajes, distribuidores, grandes usuarios, fabricantes de envases, equipos y máquinas, paletas, cajas, estuchería, cartonaje, bolsas y sacos.
La revista Ferretería, Bricolaje y Suministros industriales contiene artículos y reportajes relativos al mundo del suministro industrial para profesionales además del bricolaje y la jardinería para aficionados, En general los lectores pueden encontrar también aquellas informaciones vinculadas con el mundo del DIY (Do it yourself), además del menaje, decoración y muebles de jardinería y riego domésticos. Esta revista se dirige a ferreterías, centros de bricolaje, cooperativas, centrales de compra y servicios, asociaciones, entidades para exportación, grandes superficies generalistas y cash ferretería, bricolaje y suministros industriales.
Industria Náutica es una nueva iniciativa de comunicación para los profesionales de la náutica de recreo, cuyo objetivo es mantener al sector informado de las últimas innovaciones tecnológicas y tendencias del mercado. Con una periodicidad trimestral, Industria Náutica combina la efectividad de la información sobre papel con la versatilidad de las nuevas tecnologías de la información, poniendo a su disposición un portal informativo actualizado diariamente, una newsletter periódica y perfiles en redes sociales.
Destacan contenidos de reportajes de embarcaciones a vela o a motor, entrevistas a profesionales en primera línea, noticias y novedades del sector, infraestructuras, servicios,... La misión de mantener informado al sector náutico, fabricantes de marcas de embarcaciones de vela o de motor así como de neumáticas, semirrígidas, además de conectar con los sectores potencialmente relacionados en la obtención de componentes, accesorios o accastillage define a INDUSTRIA NÁUTICA. También se dirige a puertos deportivos, varaderos, empresas de reparación y gabinetes técnicos y de diseño de embarcaciones y proveedores de la industria náutica.
Perfil del lector: Especialistas en el mundo de la náutica y que formen parte fabricantes, astilleros, distribuidores, empresas de alquiler de embarcaciones, empresas náuticas, asociaciones, puertos deportivos, varaderos, marinas, fabricantes de accesorios para barcos, proveedores, además de entidades de la administración local, autonómica y estatal relacionadas con la industria náutica.
Revista de contenido altamente profesional, que basa su información en artículos técnicos directamente relacionados con este sector industrial, cubriendo todos sus distintos campos. El equilibrado conjunto de la publicación es la más actual panorámica sobre el mundo de la protección solar y la arquitectura textil. Con seis ediciones anuales, tiene una finalidad de servicio al profesional y al industrial, poniendo en contacto la oferta y la demanda de manera directa. Productos, técnicas, tendencias, normativa, empresas y certámenes feriales son los elementos que se citan en sus páginas.
iARQCO es una nueva publicación sobre tendencias en Arquitectura, Construcción e Interiorismo que conforma un canal de comunicación en esta materia y que pretende ser una referencia en el sector. Con 6 números al año y especialmente dirigida a los profesionales y prescriptores, cuenta con los mejores casos reales, proyectos de edificación, interiorismo y nuevas tecnologías, informes, opiniones, entrevistas, noticias y todas las novedades, productos y servicios del mercado además de la información de jornadas, seminarios, ferias, conferencias y congresos.
Eurofach es la publicación que recoge, desde hace más de 30 años, toda la actualidad del sector de la electrónica industrial y profesional en seleccionados artículos técnicos y de aplicación sobre los últimos avances en este ámbito; así como todas las novedades de productos, sobre componentes, instrumentos de medida y test, y sistemas para todas las industrias usuarias de sistemas electrónicos: automoción, aeronáutica, defensa, telecomunicaciones, y en general la industria 4.0.
Su público objetivo es, entre otros, directores técnicos, directores de ingeniería y proyecto, e I+D.
La revista Interempresas Madera, tanto en su versión en papel como en su versión online, informa sobre toda la actualidad relacionada con el mundo de la industria de la madera, en todas las vertientes, desde el origen de la materia prima hasta su posterior transformación y el producto terminado. La publicación contiene reportajes, artículos técnicos y artículos de opinión con los que informa al profesional sobre las tendencias y novedades que se producen en el desarrollo de esta industria. Además, a través de entrevistas en profundidad, se recoge la opinión de los principales actores del sector.
La revista Eneo tiene como objetivo mantener informado al sector vitivinícola en su conjunto, dirigiéndose principalmente a la figura clave del enólogo. La revista aborda los temas más interesantes relacionados con la elaboración de vinos y cavas, desde la viña hasta el producto final. Por ello, se abordan temáticas como los suplementos y aditivos más habituales, las nuevas técnicas vitivinícolas emergentes, la maquinaria y los equipos para bodegas y viñas o los nuevos procesos de automatización, entre muchos otros.
Adquirida por el grupo Nova Àgora en 2010, la revista Horticultura es la cabecera decana en el ámbito de la industria hortofrutícola. Concebida como una revista de carácter fundamentalmente técnico, constituye hoy en día la referencia ineludible en el sector tanto por la calidad de sus artículos y reportajes, supervisados por un consejo editorial integrado por investigadores de primer nivel, como por su presencia en los más importantes eventos a nivel nacional e internacional. La distribución se realiza entre ingenieros agrícolas, agrónomos y biólogos de empresas productoras de frutas, hortalizas, plantas ornamentales y viveros; entidades cooperativas, asociaciones, centros de investigación y desarrollo; almacenes de suministros, agentes de ventas de productos y materiales; y distribuidores de frutas, hortalizas y flores para exportación.
Revista técnica del sector del vidrio plano para la construcción y cerramientos acristalados. Con cuatro ediciones anuales, Vítrea recoge toda la actualidad del sector del vidrio para la construcción, incluyendo información sobre las nuevas técnicas de fabricación, instalación, normativa, novedades feriales, artículos de opinión de reputados profesionales y entrevistas con los protagonistas de este sector.
Enviropres, con cuatro ediciones al año, es la revista lanzada por Interempresas Media para dar cobertura informativa al sector del reciclaje y la gestión de los residuos. Con una perspectiva técnica y con temáticas específicas en cada uno de los números, desde Enviropres se dan a conocer las últimas tecnologías y tendencias en el sector del reciclaje y la gestión de los residuos.
La publicación Almazaras brinda la oportunidad de conocer de una forma visual y concisa la maquinaria y equipos de uso en una de las industrias con más tradición de nuestro país. Se trata de una publicación dirigida principalmente a gerentes, responsables y técnicos de almazaras, además de investigadores del sector oleícola. Es el medio difusor de la Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazaras.
La revista Interempresas Impresión 3D – Fabricación Aditiva tiene como objetivo mantener informado al sector de la fabricación en su conjunto, así como todos los sectores potencialmente interesados en la obtención de piezas industriales, funcionales o conceptuales para sus respectivas actividades. La revista se dirige a especialistas en diseño y prototipado de piezas, fabricantes de piezas para sectores muy diversos, transformadores de plásticos, ingenierías y consultorías especializadas, centros tecnológicos, diseñadores y fabricantes de moldes así como empresas proveedoras de la industria médica, aeronáutica y de la automoción.
Ingeopres es una revista técnica orientada hacia la actualidad, metodologías y tecnologías en ingeniería y obra civil, hidráulica, urbana, minería, geología, energía y medio ambiente. Nuestra publicación se distribuye por suscripción y gratuitamente, de forma rotativa y orientada, a nuestra amplia base de datos.
La revista Interempresas Seguridad, tanto en su versión papel como en su versión online, informa sobre toda la actualidad relacionada con el mundo de la Seguridad. La publicación contiene reportajes, artículos técnicos y artículos de opinión con los que informa al profesional sobre las tendencias y novedades que se producen en el ámbito de la Seguridad, en su sentido más amplio. Además, a través de entrevistas en profundidad, se recoge la opinión de los principales actores del sector, desde responsables de asociaciones especializadas hasta empresas y profesionales vinculados a este mercado.
Energía Eficiente es la revista de energías renovables, eficiencia energética y medio ambiente para la comunicación profesional y promoción de empresas, productos, servicios e innovación en cualquier sector. Facilita información y las mejores prácticas para la gestión y utilización de la energía, así como la protección y la conservación del medio ambiente.
Su oferta editorial ofrece soluciones energéticas dirigidas a empresas y profesionales de todos los sectores (industrial, agricultura, edificios y construcción, transporte y movilidad, alimentación, farmacia, tecnología, energía, etc.) en los que los ahorros en consumo energético, así como la utilización de energías renovables, la arquitectura bioclimática, y en definitiva la eficiencia energética, así como el medio ambiente y sostenibilidad, es una de las prioridades en su gestión y comunicación.
iCandela es una revista de referencia para los sectores de la iluminación, la arquitectura y el interiorismo. Recientemente incorporada al catálogo de publicaciones de Interempresas Media, iCandela incorpora en sus páginas los proyectos de iluminación más vanguardistas, entrevistas con los profesionales del sector más reconocidos y artículos con las últimas novedades lanzadas al mercado. La revista va dirigida, sobre todo, a estudios de arquitectura, diseñadores de interior, comercios especializados, instaladores eléctricos, importadores, contratistas y fabricantes.
La revista Interempresas Industria Farmacéutica y Cosmética tiene como objetivo mantener informado al sector farmacéutico y cosmético en su conjunto, así como potenciar, promover y estimular ambas industrias.
La publicación aborda la actualidad y los temas más interesantes relacionados con procesos, técnicas de análisis, ensayos clínicos, últimas tecnologías, equipamiento, normativa, laboratorio, automatización, logística e ingeniería en la industria farmacéutica y cosmética.
Distribución: Empresas farmacéuticas y dedicadas a la cosmética y la veterinaria. Mayoristas y laboratorios de análisis. Fabricantes de equipos. Empresas de envasado. Técnicos de los departamentos de producción, control y calidad. Logística e ingenierías.
La revista Interempresas Smart Cities, tanto en su versión papel como en su versión online, informa sobre toda la actualidad relacionada con el mundo de las ‘Ciudades Inteligentes’, una de las principales megatendencias de nuestra sociedad. La publicación contiene reportajes, artículos técnicos y artículos de opinión con los que informa al profesional sobre las tendencias y novedades que se producen en el desarrollo urbano sostenible y eficiente. Además, a través de entrevistas en profundidad, se recoge la opinión de los principales actores del sector en ámbitos tan diversos como la movilidad, la energía, la gestión de residuos y las nuevas TICs, entre otros muchos.
La revista Jobwear, de periodicidad trimestral, acoge toda la información y actualidad del sector del vestuario laboral, profesional y de imagen. La publicación va dirigida principalmente a directores, jefes de compra, responsables de marketing y recursos humanos de empresas mayoristas y minoristas especializados, suministros industriales, hoteles, médico-hospitalario y de peluquería y estética. También a los departamentos especializados de grandes superficies, organismos oficiales y usuarios finales.
En cada edición encontraremos las siguientes secciones fijas; información empresarial y productos actuales, píldoras de marketing, pasado y presente de determinadas prendas de uniformidad y uniformes con imagen.
La revista TecnoSeafood tiene el objetivo de ofrecer información al sector del pescado en su conjunto, dirigiéndose a todos sus agentes, así como, a la vez, informando sobre todos ellos con el fin último de potenciarlo, promoverlo y estimularlo. La revista aborda los temas más interesantes relacionados con el procesado de productos pesqueros y conserveros desde diferentes puntos de vista, entre ellos los de aquellas empresas que suministran equipos y servicios para la industria del pescado, del marisco, del congelado y de las conservas. En definitiva, una revista dirigida a todos aquellos implicados en la óptima evolución del sector de los productos de pesca y acuicultura.
Técnica y Tecnología es la revista técnica por excelencia, dentro del sector de la industria metal-mecánica. Con un diseño especialmente cuidado, sus contenidos están basados en artículos y reportajes tecnológicos exclusivos, de un alto valor añadido, todos ellos centrados en un tema monográfico específico para cada número.
La revista Interempresas Automoción tiene como objetivo mantener informado al sector de la automoción en su conjunto, dirigiéndose a todos sus agentes, así como, a la vez, informando sobre todos ellos con el fin último de potenciarlo, promoverlo y estimularlo. La revista aborda los temas más interesantes relacionados con la fabricación de automóviles desde diferentes puntos de vista: materiales más habituales y otros emergentes, fórmulas para la reducción de peso y el ahorro energético en el proceso productivo, herramientas para el mecanizado, máquinas para la fabricación de piezas metálicas, la creciente introducción de los composites en el sector, procesos de automatización en la industria, sistemas para la mejora de la competitividad en la producción, etc. En definitiva, una revista dirigida a todos aquellos implicados en la fabricación de todo tipo de vehículos. En última instancia la misión es la de fomentar la competitividad a corto, medio y largo plazo mediante la información sobre y para las empresas, así como el fomento de las relaciones entre ellas.
La revista Interempresas Moldes, editada por Interempresas, se dirige a un lector muy variado, desde talleres mecánicos hasta mecanizadores y, muy especialmente, a usuarios de moldes y matrices.
Así, su contenido se centra en todos aquellos agentes relacionados con este ámbito, ya sean fabricantes, proveedores, suministradores de equipos auxiliares, entre otros. Dicha publicación pretende mantener informado al conjunto del sector sobre los últimos desarrollos, casos de éxito e informaciones empresariales a fin de potenciar y estimular su crecimiento. La revista incluye, además, datos de mercado y reportajes sobre los actores más importantes de este sector e informaciones de ferias y eventos relacionados.
La revista Interempresas Aeronáutica tiene como objetivo mantener informado al sector aeronáutico en su conjunto, dirigiéndose a todos sus agentes, así como, a la vez, informando sobre todos ellos con el fin último de potenciarlo, promoverlo y estimularlo. La revista aborda los temas más interesantes relacionados con la fabricación de aeronaves desde diferentes puntos de vista: materiales más habituales y otros emergentes, herramientas para el mecanizado de estos, máquinas para la fabricación de piezas metálicas y/o de composites, procesos de automatización en el sector, sistemas para la mejora de la competitividad en la producción, etc.
Revista para arquitectos de contenido altamente profesional dedicada en su totalidad al mundo de la fachada ligera. Se trata del medio más apropiado para disponer de información sobre los nuevos diseños, las nuevas tecnologías, la nueva normativa, los edificios más singulares, las ferias nacionales y extranjeras, todo ello con el claro objetivo de comunicar e informar al profesional prescriptor de cuanto acontece en este importante sector. Tiene tres ediciones anuales.
Tierras-Caprino es un proyecto editorial innovador y participativo, que se publica en colaboración directa con los colectivos y empresas más importante del sector a nivel nacional, lo que facilita su difusión entre la inmensa mayoría de los profesionales que trabajan con este tipo de animales.
La selección y el enfoque de sus contenidos se prepara cada número atendiendo a las propuestas de los propios técnicos y ganaderos, que plantean y elaboran la mayor parte de los trabajos e informaciones, lo que ayuda a reflejar la verdadera realidad del sector y a dar respuesta a su demanda de formación y comunicación.
El caprino había sido un sector marginal y con escaso desarrollo técnico durante décadas, pero en los últimos años ha ido ganando un importante prestigio social y un peso económico considerable, lo que hacía necesario un cauce que reflejara esa nueva realidad y ayudara a canalizar las necesidades de conocimiento y divulgación que se planteaban.
La aparición de Tierras-Caprino ha permitido atender esa demanda, ayudando a reflejar el día a día de un sector que se caracteriza por su enfoque sostenible, su carácter renovador y su capacidad de superación. En sus páginas se combinan cada número datos e informaciones relacionados con aspectos sanitarios, reproductivos, nutricionales, de manejo, o de evolución de los mercados, que ponen de manifiesto el importante trabajo de las personas y los grupos que se mueven alrededor de esta especie, que para muchos es la ganadería del futuro.
La revista Tierras Ovino es la única publicación especializada en este sector que se edita en castellano, y su trayectoria y prestigio la han convertido en una guía imprescindible para los ganaderos y técnicos que gestionan esta especie en España y en otros países de referencia.
En sus páginas se analizan todos los aspectos relacionados con el trabajo en las explotaciones, desde la preparación y gestión de las instalaciones y los equipos, al manejo productivo y reproductivo de los animales, propugnando un enfoque sostenible y defendiendo criterios de eficiencia y bienestar animal. Se presta también una atención importante a la evolución de los mercados, tanto de los suministros que se reciben en las granjas, como de los productos -leche, carne, lana o estiércol-, que se comercializan desde ellas.
Su contenido, supervisado por profesionales de la mayor cualificación, está planteado con el máximo rigor, pero se presenta con un tono divulgativo que ayuda a su comprensión por un número muy amplio de lectores, pensando en los ganaderos y técnicos de campo como destinatarios fundamentales.
Aquapres es la revista lanzada por Interempresas Media para dar cobertura informativa al sector de la Industria del Agua. Con una perspectiva técnica y con temáticas específicas en cada uno de los números, desde Aquapres se dan a conocer las últimas tecnologías y tendencias de la gestión integral del ciclo del agua.
La revista de Tratamientos Térmicos y de Superficies tiene como objetivo mantener informado al sector de los tratamientos en su conjunto, dirigiéndose a todos sus agentes, así como, a la vez, informando sobre todos ellos con el fin último de potenciarlo, promoverlo y estimularlo. La revista aborda los temas más interesantes relacionados con los tratamientos desde diferentes puntos de vista, entre ellos los de aquellas empresas que suministran equipos para la realización de los tratamientos, así como los de las que prestan servicios de tratamientos térmicos y de superficies a terceros. En definitiva, una revista dirigida a todos aquellos implicados en la fabricación de piezas para la industria. En última instancia la misión es la de fomentar la competitividad a corto, medio y largo plazo mediante la información sobre y para las empresas, así como el fomento de las relaciones entre ellas.
Interempresas Construcción Industrializada es una publicación única e inédita en España, centrada en todos los aspectos relacionados con la construcción industrializada, es decir, la técnica por la que el productor construye grandes partes de una casa en una fábrica.
Con 4 números al año y especialmente dirigida a los profesionales del sector, cuenta con los mejores casos reales, proyectos de edificación, informes, opiniones, entrevistas, noticias y todas las novedades, productos y servicios del mercado además de la información de jornadas, seminarios, ferias, conferencias y congresos.
Equipamiento para centros educativos es un medio de comunicación profesional que ofrece información técnica sobre todos aquellos soportes e innovaciones que pueden ayudar a la mejor formación integral de los alumnos, ya sea un equipamiento físico, tecnológico, nuevos métodos psicológicos o teóricos de aprendizaje, así como las últimas tendencias didácticas basadas en el juego o el trabajo en equipo.
Con esta completa oferta informativa, Equipamiento para centros educativos se dirige principalmente a los directores de colegios y jefes de estudio, pero en general, a todos los profesionales con capacidad de designar lo que necesitan sus centros para adaptarse a la nuevas realidades y exigencias de la sociedad actual.
Ediciones especiales en formato diario para ferias especiales del sector agrícola.