Info

Un nuevo estudio ofrece a los diseñadores de moda infantil las medidas y formas actuales de los niños

27/03/2015
Imagen

La Asociación de Empresas Innovadoras de la Infancia, el Instituto de Biomecánica (IBV) y el Instituto Tecnológico del producto infantil y de ocio (AIJU) potenciarán la aplicación de datos antropométricos de la población infantil en el proceso de diseño de nuevos productos de moda infantil para que se ajusten mejor a las medidas actuales.

A través del proyecto ‘Generación de una base de datos antropométrica de la población infantil tanto de medidas antropométricas como de formas humanas 3D’ estas tres entidades tienen como objetivo mejorar el proceso de diseño de nuevos productos para el sector de la moda infantil, a partir de la explotación de datos antropométricos y del desarrollo de maniquíes virtuales.

Según indica el director de la AEI de la Infancia, Vicente Monpó, “mejorar el ajuste de los productos infantiles es fundamental para mejorar la competitividad de la industria y ofrecer a los niños productos lo más adecuados posibles a su desarrollo”. Para ello, añade, “debemos diseñar productos adaptados a las características antropométricas de los niños y los cambios que se producen durante el crecimiento. En los rangos de edad en los que se recomienda el uso de un producto infantil, además del aumento de estatura y el peso, se producen cambios morfológicos que afectan a las proporciones y forma de determinadas partes del cuerpo”.

En la actualidad la información antropométrica de la población infantil española disponible se basa principalmente en fuentes de información que no cubren todos los elementos necesarios para un diseño completamente adaptado.

Se trata de tablas utilizadas en pediatría basadas en tamaños de muestra muy grandes pero limitados a tan solo a las variables de peso, estatura y perímetro craneal; estudios antropométricos centrados en rangos de edad específicos que no cubren por completo el mapa de la población infantil; así como estudios muy específicos (sobre nutrición, sobrepeso o rendimiento deportivo) que no incluyen la mayoría de medidas requeridas para el diseño de productos infantiles.

A partir de esta información, no es posible identificar morfotipos de niños y su evolución con la edad. Sin embargo, este tipo de análisis es fundamental para el diseño de productos que en sus diferentes tallas abarcan un rango de edad en el que el cambio morfológico del niño debido al crecimiento es significativo.

Mediante el presente proyecto “vamos a consolidar la bases de datos antropométrica de la población infantil contribuyendo a que la industria tenga la mejor fotografía posible de este segmento de población”.

La antropometría infantil presenta unas características particulares que es importante tener en cuenta. Por un lado, las proporciones corporales cambian con la estatura que aumenta de forma vertiginosa durante los primeros años (la altura se dobla durante los primeros 3,5 años). La proporción de la cabeza con respecto al torso y las piernas evoluciona con el crecimiento y es muy distinta a la de los adultos, por lo que es un error considerar que los niños son versiones en miniatura de los adultos.

Por otro lado, la velocidad de crecimiento varía por tramos de edad. Este desajuste entre la edad y la tasa de crecimiento genera una gran variabilidad morfológica en los niños. Además los patrones de movimiento son diferentes dependiendo de la etapa de desarrollo motor.

Es por este motivo que el conocimiento generado en este estudio permitirá avanzar en la innovación de productos infantiles mejor adaptados a las necesidades de cada edad, dado que los diseñadores contarán con herramientas mejoradas para ofertar productos adecuados a la población infantil española actual.

En la actualidad, la industria española está compuesta por alrededor de 250 empresas de moda infantil y 60 de puericultura, mayoritariamente operadores de mediana y pequeña dimensión, de capital español y accionariado netamente familiar.

En 2014 se estima que la facturación del conjunto asociado de empresas fabricantes de moda infantil y puericultura fue de 1.074 millones de euros, un 3% más que en 2013, condicionada por un incremento del 6% en las exportaciones (con 515 millones de euros) y una estabilización en el mercado nacional)

Las ventas internacionales representan actualmente casi el 50% de la cifra total de facturación. La Unión Europea sigue siendo el principal destino de las ventas e Italia continua configurándose como el principal destino de las exportaciones concentrando alrededor de una cuarta parte de las ventas en el exterior. A gran distancia le sigue Portugal, con el 10% de las ventas; Francia y Rusia, ambas con el 8%, y Grecia, con el 7%.

Por regla general, los productos exportados se caracterizan por situarse en un segmento de precio medio y medio – alto con unas dosis elevadas de innovación tanto en el diseño (moda) como en el producto (puericultura), presentando en su mayoría una muy buena relación calidad – precio.

Este proyecto está cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Empresas o entidades relacionadas

Instituto de Biomecánica de Valencia

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos