Info

El IBV participa en una jornada sobre iniciativas de éxito en innovación sanitaria

04/06/2013

4 de junio de 2013

El Instituto de Biomecánica (IBV) ha participado esta mañana en la jornada organizada por la Conselleria de Sanitat sobre “Iniciativas de Éxito en Innovación Sanitaria”, donde se han expuesto los principales proyectos de biomecánica desarrollados en la Comunitat Valenciana gracias a la colaboración entre los centros sanitarios públicos y entidades privadas en materia de innovación y desarrollo como el IBV.
El Hospital General Universitari de València ha presentado el proyecto europeo Trem-End, en el que colaboran para desarrollar una ortesis capaz de mitigar el temblor en la muñeca de las personas con ‘temblor esencial’.
El ‘temblor esencial’ es una enfermedad que se caracteriza por movimientos musculares involuntarios y repetitivos de una o más partes del cuerpo, cuyos más comunes son los que afectan las manos y los brazos. Generalmente asociado al envejecimiento, más del 65% de los que le sufren tienen graves dificultades para realizar actividades de la vida diaria como sostener un vaso para beber, manejar los cubiertos para comer, vestirse o escribir.
El Hospital General Universitari de Valencia ha participado en este proyecto que es el resultado del trabajo del Instituto de Biomecánica (IBV) para la empresa valenciana especializada en productos de ortopedia Emo. EL IBV, como centro de referencia en el diseño orientado por las personas, analiza el temblor para hacer el diseño de la ortesis.
Trem-End es un proyecto de investigación en beneficio de las pymes, de dos años de duración, cofinanciado por la Comisión Europea a través del VII Programa Marco. Junto a Emo y el Instituto de Biomecánica, en esta iniciativa también participan el centro tecnológico inglés ISRI, la Fundación Investigación Hospital General Universitario y la pime italiana Cultraro y la francesa Daw.
Asimismo, el Hospital Clínico de Valencia está colaborando en un proyecto sobre la innovación en prótesis personalizada para reconstrucción maxilofacial. El trabajo conjunto del Hospital Clínico, Aimme e IBV ha dado como resultado una prótesis personalizada (a medida), que permite reconstruir defectos maxilomandibulares complejos mediante la aplicación de tecnologías para la generación de modelos y diseños 3D a partir de imágenes médicas y fabricación aditiva.
El tercer caso de éxito expuesto es el proyecto ArmAssist, desarrollado por Tecnalia en colaboración con el Instituto de Biomecánica. En esta ocasión el Hospital Universitari i Politècnic La Fe participó en un pilotaje clínico para evaluar la funcionalidad y las ventajas de un nuevo robot asistencial para la rehabilitación de pacientes que han sufrido un ictus.
Este proyecto de telerehabilitació es potencialmente muy beneficioso para los pacientes que requieren mejorar sus capacidades motoras, ya que mediante el uso de un dispositivo robòtic móvil y una plataforma software con videojuegos para la telerehabilitació pueden realizar una actividad física progresiva, repetitiva y motivadora, orientada a la práctica de tareas funcionales virtuales.
ArmAssist fue resultado de un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), en el marco del Programa de Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental del Plan Nacional I+D+i 2008-2011.

Empresas o entidades relacionadas

Instituto de Biomecánica de Valencia

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Seguridad

    11/06/2024

  • Newsletter Seguridad

    04/06/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS