Opinión Info Opinión

“Somos uno de los mayores fabricantes a nivel mundial de recolectores de residuos y barredoras”

Entrevista a Joao Martins, director general de FFS-Equipos Urbanos

Salva Bravo Nebot22/05/2024

“El mercado español de recogida de residuos sólidos urbanos parece mantener una demanda más o menos constante, con una tendencia hacia la modernización, la sostenibilidad y la innovación tecnológica", afirma el director general de FFS-Equipos Urbanos, Joao Martins, quien en esta entrevista solicita a las administraciones públicas que "permitan una mayor libertad a las empresas de servicios para que puedan aportar soluciones innovadoras que, a su vez, generen un equilibrio financiero tan necesario en nuestro sector".

FFS – Equipos Urbanos es una empresa de recién creación integrada en el Grupo Kirchhoff dentro de la línea Kirchhoff Ecotec, que tiene presencia productiva en quince países, con 26 plantas y 48 emplazamientos. Con una plantilla total integrada por más de 13.000 empleados, el grupo cuenta con las marcas Farid, Faun, Semat, Haller (Geesink), Zoeller, Tecme y Enginius.

¿Quién es FFS y cuáles son los principales desafíos que se enfrenta en la comercialización de equipos de recolección de residuos sólidos urbanos en la actualidad?

FFS – Equipos Urbanos, SA es una empresa de recién creación, y es parte del Grupo Kirchhoff, integrada en la línea Kirchhoff Ecotec, presentes en quince países, con 26 plantas y 48 emplazamientos, lo que hace de nosotros de los mayores fabricantes a nivel mundial de recolectores de residuos y barredoras con más de 13.000 empleados.

Al entrar en un mercado bastante maduro, FFS compite por una cuota de mercado entre varias empresas que llevan más tiempo establecidas. Aún queda mucho por hacer, por innovar y principalmente por crear las condiciones equilibradas que permitan a las empresas del sector —tanto de servicios como fabricantes— elevar cada vez más la excelencia de sus productos y servicios.

Por otro lado, la normativa de regulación, cada vez más exigente, especialmente en temas de seguridad para los trabajadores y ciberseguridad, obliga a los fabricantes a realizar desarrollos continuos con costos bastante elevados. Sin embargo, el mercado no suele ser muy sensible a estas obligaciones de los fabricantes.

Los cambios en el mundo en los últimos años, ya sea debido a la pandemia o a cuestiones geopolíticas, también han afectado de manera significativa nuestro sector. Ha habido aumentos importantes en los costos de producción y una disrupción en la cadena de suministro, provocando plazos de entrega mucho más largos de lo habitual. En este sentido, la Administración no siempre muestra sensibilidad, imponiendo a los fabricantes y empresas de servicio penalizaciones importantes, lo que genera problemas a corto y medio plazo.

El director general de FFS-Equipos Urbanos, Joao Martins
El director general de FFS-Equipos Urbanos, Joao Martins.

¿Cuál está siendo el comportamiento del mercado de recogida de residuos sólidos urbanos español en lo que llevamos de año para los fabricantes y distribuidores de equipos como recolectores, lava contenedores y barredoras?

El mercado español a nivel de demanda se asemeja a una onda sinusoidal, con picos cada cuatro años aproximadamente. Sin embargo, el efecto de la pandemia y los consiguientes aplazamientos de proyectos han suavizado esta tendencia en los últimos dos años. Esto ha generado muchos problemas para los fabricantes, pero también ha creado oportunidades de negocio.

Hoy en día, se empieza a notar una reducción de la demanda que probablemente se mantendrá durante un par de años más, hasta que el mercado recupere su evolución normal y característica previa a la pandemia.

A pesar de los desafíos derivados de la pandemia, el mercado español de recogida de residuos sólidos urbanos parece mantener una demanda más o menos constante, con una tendencia hacia la modernización, la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Los fabricantes y distribuidores que puedan adaptarse a estas tendencias pueden beneficiarse de oportunidades de crecimiento y diferenciación en el mercado.

¿Cómo concluyó el año 2023 para FFS en el mercado español? ¿Cuáles fueron las principales operaciones cerradas por la compañía a lo largo del pasado año?

El año 2023 fue muy positivo para FFS en el mercado español, con la firma de varios contratos importantes para la venta de equipos de recolección de residuos sólidos urbanos, lava contenedores y barredoras. Estas operaciones ayudaron a consolidar la posición de la compañía en el mercado español y a mantener su crecimiento en el sector de la gestión de residuos y limpieza urbana, con la entrega de un número importante de unidades.

Estamos presentes en la mayoría de las principales ciudades y provincias del país, pudiendo destacar el suministro realizado a varias empresas de servicio para la ciudad de Barcelona. Y este año el suministro que también estamos ejecutando en 2024 empresas de servicio para la contrata de recogida de la ciudad de Madrid, una más entre muchas otras ciudades y empresas de servicio que han confiado en FFS Equipos Urbanos.

¿Cuáles cree que serán las consecuencias de los cambios legislativos que se están implantando en el ámbito de los residuos, como la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular y el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases?

España se está moviendo en el sentido correcto y dando un ejemplo positivo dentro de la Unión Europea. Es importante una conciencia cada vez mayor de los ciudadanos y empresas públicas y privadas para la reducción de los impactos que generamos como ciudadanos y actividades empresariales en el entorno natural.

Leyes más exigentes, obligan a contar con mejores condiciones e infraestructuras para que los distintos intervinientes en la cadena de gestión de residuos puedan de forma más cómoda participar y contribuir para este objetivo común de la humanidad.

Nuestro grupo, ya en el año 2006, empezó a desarrollar soluciones de recogida de residuos que permiten contribuir para la reducción las emisiones contaminantes, siendo el primero fabricante a nivel mundial en tener una solución completa y con homologación europea, consistiendo en un chasis alimentado por hidrogeno, fabricado por nuestra empresa Enginius en Alemania. De hecho, estaremos presentes en la próxima edición de Tecma 2024, donde nos podrá visitar y conocer más características de nuestro vehículo ‘BluePower’ movido a hidrogeno, expuesto en el pabellón 8 / stand 8C06.

Pero no solo en sistemas alternativos de energía, también destacamos en sistemas de caja recolectora y de elevación de contenedores que cada vez son más eficientes, lo que se traducen en ahorros extremamente importantes tanto para las empresas prestadores de servicios como para los ayuntamientos.

La clave no es comprar barato, sino que lo crítico es tener costes de explotación más bajos y con mayor eficiencia a nivel rapidez de servicio, así como disponer de una mayor capacidad de carga útil de los vehículos. Esta es la razón por la cual nuestra maquinaria es destacada por muchos como de las más eficientes en el mercado.

"La Administración no siempre muestra sensibilidad, imponiendo a los fabricantes y empresas de servicio penalizaciones importantes...

"La Administración no siempre muestra sensibilidad, imponiendo a los fabricantes y empresas de servicio penalizaciones importantes, lo que genera problemas a corto y medio plazo", lamenta Joao Martins.

¿Qué innovaciones tecnológicas ha implementado FFS en sus equipos para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la gestión de residuos?

El grupo invierte muchísimo en I+D, teniendo un capital humano en este sector bastante elevado, porque estamos convencidos de esta necesidad y, además, creemos en ello.

Son varios los ejemplos de tecnologías disponibles:

  • Vehículos movidos a hidrogeno.
  • Elevadores de alto rendimiento, con sistemas activos de protección del trabajador contra accidentes (versiones eléctricas y tradicionales).
  • Sistemas de aspiración y filtración de aire contaminado en las tolvas de recolectores como medida preventiva de enfermedades de los trabajadores.
  • Sistemas de protección y control de marcha atrás en recolectores.
  • Sistema de identificación de contaminación en contenedores de recogida de residuos orgánicos con el objetivo de mejorar la calidad de la materia que llega a las plantas de compostaje.
  • Optimización de pesos y estructura de la caja recolectora para optimización de la carga útil legal.

¿Qué estrategias sigue FFS para fomentar la adopción de prácticas más sostenibles?

Es parte de nuestra cultura la preservación del medio ambiente. En este sentido, el grupo considera la integración de componentes en sus equipos de recolección de residuos y barredoras, que permiten el 100% de reciclado al final de su vida útil.

Además, todas nuestras fabricas tienen sistemas de gestión de calidad y medio ambiente, así como un seguimiento continuado de la huella de carbono de todas las organizaciones en conjunto y definición de objetivos de mejora continuada.

FFS fomenta la adopción de prácticas más sostenibles en su actividad y su entorno, promoviendo la educación y concienciación de proveedores encuadrada dentro de su sistema de gestión de calidad y medio ambiente. Esto forma parte del compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

¿Qué programas de formación y capacitación ofrece FFS a sus clientes para optimizar el uso y mantenimiento de los equipos de recolección de residuos?

FFS ofrece una amplia gama de programas de formación y capacitación diseñados para optimizar el uso y mantenimiento de sus equipos de recolección de residuos. Estos programas ayudan a los clientes a maximizar la eficiencia operativa, reducir los costos de mantenimiento y prolongar la vida útil de los equipos.

Algunos de estos programas incluyen:

  1. Formación técnica presencial. FFS ofrece cursos de formación técnica presencial dirigidos a operadores, técnicos de mantenimiento y personal de supervisión. Estos cursos cubren temas como el funcionamiento de los equipos, técnicas de operación segura, mantenimiento preventivo y correctivo, resolución de problemas comunes, y buenas prácticas de uso.
  2. Manuales de usuario y mantenimiento. FFS proporciona manuales de usuario y mantenimiento detallados para todos sus equipos. Estos manuales incluyen información sobre el funcionamiento del equipo, instrucciones de operación segura, procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo, y resolución de problemas.
  3. Soporte técnico y asistencia. FFS cuenta con un equipo de técnicos especializados que proporcionan soporte técnico y asistencia a los clientes en caso de problemas o dudas relacionadas con el uso y mantenimiento de los equipos. Este servicio incluye asistencia telefónica, asistencia en línea y visitas técnicas programadas.
“La amplia gama de productos ofrecidos por FFS ofrece a nuestros clientes la posibilidad de elegir un equipo a su medida, sea por capacidad de carga...
“La amplia gama de productos ofrecidos por FFS ofrece a nuestros clientes la posibilidad de elegir un equipo a su medida, sea por capacidad de carga, dimensiones, plazo de entrega, opcionales disponibles y requisitos específicos, entre otros que puedan ser críticos para su proyecto”, destaca Martins.

¿Cómo organiza la empresa su red comercial? ¿Y la de asistencia técnica?

FFS cuenta con un equipo comercial bastante consolidado que garantiza una cobertura completa del mercado nacional. Además, cuenta con un equipo de soporte ‘back-office’ que respalda las actividades comerciales, incluyendo contratación, logística, documentación, homologaciones y marketing. Una característica fundamental de nuestro equipo es el profundo conocimiento del sector, adquirido a lo largo de muchos años de experiencia.

Conscientes de la importancia del servicio postventa, FFS dispone de dos talleres propios ubicados en Gavá y en Rivas-Vaciamadrid. Estos talleres están debidamente equipados tanto en recursos materiales como en capital humano capacitado para ofrecer un servicio cercano y eficiente, brindando soporte en cualquier punto del territorio nacional. Contamos con varios talleres móviles propios y también colaboramos con una red de talleres distribuidos estratégicamente a nivel nacional.

Además, ofrecemos recambios originales de las marcas desde varios almacenes ubicados en Cataluña y Madrid, asegurando así un suministro rápido y eficiente de piezas de repuesto a nuestros clientes en todo el país.

¿Cuáles son algunas de las últimas novedades lanzadas al mercado por las marcas que comercializa FFS en España?

La amplia gama de productos ofrecidos por FFS ofrece a nuestros clientes la posibilidad de elegir un equipo a su medida, sea por capacidad de carga, dimensiones, plazo de entrega, opcionales disponibles y requisitos específicos, entre otros que puedan críticos para su proyecto.

Al contar con siete fábricas propias —de las marcas Farid, Faun, Semat, Haller (Geesink), Zoeller, Tecme y Enginius— y otras con la cuales colaboramos para la distribución de sus productos, disponemos de distintos modelos de carga trasera (satélites, traseras, nodrizas), carga superior con grúa en techo o tras cabina); de carga lateral; de carga frontal, bi-compartimentados y de cuatro compartimentos; industriales; rotativos; lava contenedores de carga trasera y lateral; barredoras sobre camión y compactas eléctricas y barredoras autónomas.

Destacamos los chasis movidos a hidrogeno fabricados por nuestra empresa Enginius, que aportarán una transición a las energías alternativas en los equipos de recogida de residuos de una forma eficiente y equiparada, a nivel operacional, a un chasis de combustible normal y corriente.

Importa aún más realzar los opcionales desarrollados pensando en la seguridad contra accidentes de trabajo y exposición a elementos contaminantes a que los operarios se someten a diario.

¿Cómo augura el futuro del sector?

Veo un futuro prometedor para todos los participantes en el sector que inviertan para aportar soluciones que generen valor a todos los niveles.

Sería recomendable que las administraciones permitan una mayor libertad a las empresas de servicios para que puedan aportar soluciones innovadoras que, a su vez, generen un equilibrio financiero tan necesario en nuestro sector.

Los fabricantes deben invertir fuertemente en I+D con el objetivo de aumentar cada vez más la rentabilidad y seguridad de los equipos lanzados al mercado, asegurando que su huella de carbono sea la menor posible.

En cuanto a las empresas de servicio, pueden profesionalizar algunos procesos y prácticas para así alcanzar una excelencia gracias a la cual ofrecer el mejor servicio posible. Por lo que respecta a los ciudadanos, deben ser conscientes de la importancia de contribuir individualmente para un alcanzar un bien mayor.

Finalmente, FFS hará su parte trabajando todos los días para servir a sus clientes y a la sociedad.

"La amplia gama de productos ofrecidos por FFS ofrece a nuestros clientes la posibilidad de elegir un equipo a su medida, sea por capacidad de carga, dimensiones, plazo de entrega, opcionales disponibles y requisitos específicos, entre otros que puedan críticos para su proyecto"

“Contamos con varios talleres móviles propios y también colaboramos con una red de talleres distribuidos estratégicamente a nivel nacional. Además, ofrecemos recambios originales de las marcas desde varios almacenes ubicados en Cataluña y Madrid, asegurando así un suministro rápido y eficiente de piezas de repuesto a nuestros clientes en todo el país”
“FFS ofrece una amplia gama de programas de formación y capacitación diseñados para optimizar el uso y mantenimiento de sus equipos de recolección de residuos. Estos programas ayudan a los clientes a maximizar la eficiencia operativa, reducir los costos de mantenimiento y prolongar la vida útil de los equipos”

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Instalaciones Tecymacan

    Instalaciones Tecymacan

TOP PRODUCTS

Grúas

NEWSLETTERS

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    28/05/2024

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    21/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Salón de gas renovableEnergética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.Tecma - IFEMAAWA Show2be

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS