Info

Integración de un sistema de soporte a la decisión (Had Nitro) con N-Sensor para la aplicación de dosis variable de nitrógeno en cobertera en cereales de invierno

A.P.Armesto, J.Goñi, J.Irañeta y J.J. Pérez de Ciriza (Intia); J. Jasper (Yara International ASA, Research Centre Hanninghof); L.A. López (Yara Iberian); y L.M. Arregui (UPNA-Universidad Pública de Navarra. Dpto. Producción Agraria)20/09/2013
La agricultura de precisión (PA) es un concepto agronómico de gestión de las explotaciones, basado en la variación del campo. Hace uso de la información geo-espacial de las propiedades del suelo y de los cultivos, el clima y el territorio, adquiridos con la ayuda de las tecnologías de Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y procesadas por los Sistemas de Información Geográfica (GIS). En PA es clave para estimar, evaluar y modular la variabilidad intraparcelaria, espacial y temporalmente, con el fin de tomar decisiones. Cuando se utiliza en programas de fertilización nitrogenada, la PA ayuda a los agricultores a mejorar el uso eficiente del nitrógeno en los sistemas agrícolas.

Fruto de la colaboración entre Yara e Intia, desde la campaña 2012, se está llevando a cabo un programa demostrativo en la mejora de la eficiencia en fertilización nitrogenada, mediante el uso del equipo N-Sensor, en cultivos extensivos. En este artículo presentamos los resultados del primer año en trigo blando de invierno.

En este programa se han integrado dos sistemas de fertilización N, que funciona a diferentes niveles espaciales. El primer nivel consiste en un manejo del cultivo, mediante un sistema de soporte a la decisión (Had Nitro) desarrollado por INTIA en el marco del proyecto de la Red rural 2011 Agroasesor (Figura 1), que puede integrar y modular la variabilidad del clima y el suelo entre diferentes parcelas.

El segundo nivel permite hacer frente a la variabilidad dentro de la parcela, mediante el uso de un sensor de reflectancia pasivo N-Sensor, sincronizado con la abonadora que realiza el tratamiento en cobertera. Este sistema permite dosificar la aplicación de fertilizante N en función de la demanda del cultivo en el momento de la aplicación. La combinación de los dos sistemas de recomendación permite adaptar tanto, la cantidad de fertilizante, como la fecha y el número de coberteras, dependiendo de las condiciones climáticas y del desarrollo del cultivo.

Figura 1: Herramienta de ayuda a la decisión (Had Nitro)
Figura 1: Herramienta de ayuda a la decisión (Had Nitro).

Durante la campaña 2012, el programa se realizó íntegramente en una explotación cerealista de la Cuenca de Pamplona, caracterizada por una producción media de trigo de invierno de 6.500 kg/ha. Todo el programa se realizó con la colaboración del agricultor Jesus Cabodevilla, responsable de dicha explotación, con el objetivo de evaluar la facilidad de uso de este sistema integrado. Para ello el programa se siguió en nueve parcelas de trigo, además de realizarse un ensayo demostrativo específico en la misma explotación.

Para este ensayo se utilizó un diseño en bandas, con dos tratamientos de fertilización y tres repeticiones, en un trigo de invierno variedad García, sembrado el 31/10/2011. Las bandas fueron de unos 300 m de largo y 48 m de ancho. La tasa total de N, aplicada con tres coberteras, se determinó mediante el método de balance de N, de acuerdo con la recomendación de programa de Had Nitro, teniendo en cuenta el análisis del Nmin del suelo en el estadío GS 21 (inicio de ahijado), el rendimiento esperado, la demanda de N del cultivo, y la integración de la datos meteorológicos diarios y las características del suelo de la parcela. En ambos tratamientos la primera y segunda coberteras se hicieron con aplicación uniforme de N. En la tercera cobertera se realizó, en un tratamiento la aplicación uniforme, y en el otro la aplicación variable, controlada por el N-Sensor. En el tratamiento de fertilización a dosis variable la dosis de referencia de N en la tercera cobertera se redujo en un 10% en comparación con el tratamiento uniforme (Figura 2).

Figura 2: Programa integrado de sistemas de fertilización
Figura 2: Programa integrado de sistemas de fertilización.

Toda la maquinaria utilizada en este estudio fue proporcionado por el agricultor Jesús Cabodevilla: la aplicación de fertilizantes se realizó con un CVX195 con piloto automático, acoplado con una abonadora Amazone ZA-M 1500 Profistronic (24 m de anchura de trabajo) con Amatron + (Figura 3). La cosecha se realiza con una Claas 570 Montana, cosechadora de precisión, con la colaboración de Juan Ignacio Labiano.

Figura 3: Maquinaria de aplicación de fertilizante utilizada en el programa
Figura 3: Maquinaria de aplicación de fertilizante utilizada en el programa.
Observando los resultados del ensayo específico, la cosecha no mostró diferencias significativas en los rendimientos de grano entre los tratamientos, pero la fertilización a dosis variable con N-Sensor, resultó en un menor coeficiente de variación en los datos de rendimiento. En la medida que el ahorro de N, en el tratamiento de fertilización a dosis variable (10% sobre la dosis de referencia uniforme en la tercera cobertera), no se tradujo en una pérdida de rendimiento, se puede concluir que se ha logrado el objetivo de mejorar la eficacia de la gestión de la fertilización nitrogenada (Gráfico 1).
Gráfico 1: Resultado de dos tratamientos en el área estudiada
Gráfico 1: Resultado de dos tratamientos en el área estudiada.

En las nueve parcelas de la explotación (Figura 4) en las que se ha seguido el programa, el uso del N-Sensor en la tercera cobertera, permitió reducir la aplicación de fertilizante en un 5,5% sobre la dosis de N recomendada total. El enfoque del programa de fertilización nitrogenada de dosis variable, que combina el sistema de soporte de decisión Had Nitroy el N-Sensor, ha resultado una solución viable para una mejor gestión de la fertilización nitrogenada.

Figura 4: Parcelas incluidas en el programa para la aplicación de la tercera cobertera con N-Sensor

Figura 4: Parcelas incluidas en el programa para la aplicación de la tercera cobertera con N-Sensor.

El N-Sensor ha resultado ser un sistema de fácil de manejo y técnicamente fiable, preciso en la detección de variabilidad intraparcelaria, debido al diferente desarrollo del cultivo y a diferentes niveles de necesidad de N, por ejemplo, discriminando automáticamente áreas de la parcela donde había riesgo de encamado del cultivo, asociado a un exceso de N (Figura 5).

Figura 5...

Figura 5: Áreas de una parcela con riesgo de encamado asociado a exceso de N y en las que automáticamente el sensor ha reducido a cero la dosis a aportar en tercera cobertera.

Conclusiones

Had Nitro ofrece un servicio de ‘abonado a la carta’. Es un sistema de apoyo tecnológico desarrollado por Intia, que realiza la recomendación de abonado en función de las características de la parcela, del historial de cultivos y de las condiciones meteorológicas de la campaña. N-Sensor permite la aplicación de dosis variables de nitrógeno en función de la demanda del cereal, en el momento de la cobertera, mediante un sensor de reflectancia sincronizado con la abonadora desarrollado por la empresa Yara. La fertilización con N-Sensor permitió rendimientos más uniformes y un menor riesgo de encamados por exceso de N en los cultivos.

En este programa ha participado activamente un agricultor navarro, Jesús Cabodevilla, quien ha realizado con N-Sensor las aplicaciones de abonado de su explotación cerealista en la Cuenca de Pamplona. Como conclusión ha podido reducir en un 5,5% la dosis de nitrógeno aplicada a sus parcelas manteniendo los mismos niveles productivos, que rondan los 6.500 kg/ha. Es significativo que la cosecha de los dos tratamientos testados en el ensayo ha resultado ser la misma, a pesar del ahorro de Nitrógeno aplicado en el tratamiento con dosificación variable. Se ha ahorrado un 10% de la dosis uniforme en la aplicación de N en la tercera cobertera, sin merma de la producción.

El proyecto sigAGROasesor permitirá poner a disposición del sector público, una plataforma tecnológica de apoyo a su labor de asesoramiento agrícola, que permita integrar los avances que se están dando en el ámbito de la agricultura inteligente: Smart Agricultura, siempre desde las perspectivas de sostenibilidad social y medioambiental.

Agradecimientos

Este proyecto fue el germen de una línea de trabajo que continua actualmente a través del proyecto Life+11 ENV/ES/641, sigAGROasesor: Customized advanced gis advisory tools for the sustainable management of extensive crops. Esta iniciativa se está desarrollando a través de Intia que lidera el proyecto, con la participación de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP), Neiker-Tecnalia, Fundació Mas Badia y el Instituto de Investigación y formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica de Andalucía (Ifapa). Está financiado en un 50% por la Unión Europea.

En este proyecto se avanza sobre el desarrollo de una herramienta de ayuda a la decisión más integral Had Ferti, que abordará el asesoramiento en fertilización NPK con abonos minerales y orgánicos.

Toda la información de dicho proyecto puede consultarse a través de la web www.agroasesor.es.

Empresas o entidades relacionadas

Yara Iberian, S.A.U.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Instalaciones Tecymacan

    Instalaciones Tecymacan

TOP PRODUCTS

Grúas

NEWSLETTERS

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    28/05/2024

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    21/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Energética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.AWA Show2beTecma - IFEMASalón de gas renovable

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS