Info

Presentará las novedades de Amasond, MudPuppy y ChemGrout en la feria de Zaragoza.

Asistemaq, en Smopyc

Redacción Interempresas18/03/2011

18 de marzo de 2011

Una feria como Smopyc no puede tomarse a la ligera. Por esa razón Asistemaq ha decidido presentar sus principales novedades de las marcas Amasond, MudPuppy y ChemGrout en este evento que reunirá a lo mejor del sector en la Feria de Zaragoza.

La nueva generación de sistemas de intercambio de energía geotérmica de Amasond, proporciona muchos beneficios. El corazón del sistema es un geointercambiador coaxial (CHE) de construcción modular, de aplicación para profundidades máximas hasta 40 metros. Las mayores ventajas son unos costes de inversión menores, su facilidad de manejo, sin soldaduras en obra, y el ahorro de tiempo. Se trata de un único sistema y siete aplicaciones diferentes: geointercambiadores en horizontal, en vertical, o angulares, etc.

Hasta ahora la energía geotérmica y los coches no tenían mucho en común. Una ambiciosa empresa de Austria anhela cambiar esto – un gran paso en el campo del uso de la energía geotérmica. Utilización inteligente de la energía geotérmica con el geointercambiador coaxial (CHE), con arquitectura modular y tuberías corrugadas. En combinación con las bombas de calor/frío, Amasond aporta una contribución esencial a la protección del medioambiente: los costes de los combustibles fósiles, las emisiones del tipo CO2, NOx, y de polvo, son cosas del pasado.

El conector: simple, y ahorra costes

Otra ventaja es el conector. Se necesita un menor esfuerzo para la instalación, con es consiguiente ahorro de costes. El conector está patentado, y ha sido desarrollado por la empresa Henn, hermana de Amasond. Compañías con solera como Mercedes o BMW, confían en esta tecnología para sus coches. En los últimos diez años se han instalado más de 170 millones de conectores. Las precisas especificaciones de los ensayos en la industria del automóvil, requieren procedimientos globales para certificar la calidad y garantizar otra funcionalidad y fiabilidad.

La seguridad del conector es doble. El labio de obturación interno y el anillo de sellado, hacen que el sistema sea cien por cien estanco. Amasond suministra los geointercambiadores y los conectores, en módulos de diversas longitudes. El manejo es fácil, y el trabajo en obra se minimiza.

El diseño modular incrementa la adaptabilidad

El conector y el diseño modular incrementan sustancialmente la adaptabilidad del sistema. La instalación de las tuberías horizontales como líneas de suministro, de retorno, y de conexión, o bien como geointercambiadores horizontales, se puede ajustar a las condiciones locales o a las necesidades concretas. Gracias a la comodidad del conector, la soldadura queda excluida de la obra. Hace falta sólo una persona para instalar las tuberías horizontales, reduciéndose así los costes aún más.

El corazón del sistema es un geointercambiador coaxial (CHE) para la instalación en vertical, que se compone de una tubería interior y una exterior. La tubería exterior CHE está disponible tanto modularmente como en una pieza CHE, con el pie soldado de fábrica. En el interior, la salmuera va tubería abajo, para pasar a continuación —a una profundidad máxima de 40 m (125 ft)— a la zona exterior. Mientras fluye por la tubería hacia arriba, la salmuera absorbe la energía del suelo circundante.

Una nueva forma de utilizar la geotermia
Una nueva forma de utilizar la geotermia.

El sistema coaxial disminuye el diámetro de perforación necesario, y es compatible con métodos rentables y alternativos de introducción. Debido a que los materiales de la tubería interior (PP) y de la exterior (PE 100) son diferentes, la separación entre la salmuera caliente y la fría es mejor, y la eficiencia se dispara.

Asistemaq hará una apuesta por sus valores seguros en Smopyc, presentando novedades de Amasond, MudPuppy y ChemGrout

La tubería exterior es corrugada. De este modo, se potencia la transmisión de energía debido a la mayor superficie, y a la turbulencia del flujo en su interior. Medidas de la resistencia de la perforación – llevadas a cabo por un despacho de ingeniería independiente y reconocido-, muestran datos en el umbral de un 30% por debajo de los números que venían siendo normales hasta ahora. La resistencia de la perforación es una medida de la calidad de la conexión térmica de geointercambio con el suelo. Cuanto más pequeño es este número, más efectivo es el geointercambio.

Sistemas de limpieza y reciclaje de lodos de MudPuppy

SonicSampDrill ofrece cinco sistemas MudPuppy diferentes. Las máquinas MudPuppy pueden procesar entre 41 y 137 metros cúbicos de lodo de perforación por hora. Todas las máquinas llevan en su interior un depósito para almacenar el lodo limpio. El lodo se bombea desde la perforación junto con los detritos, la roca y la arena, al sistema de limpieza, para volver a la perforación una vez limpio. Este proceso implica que usted sólo tiene que mezclar la cantidad de lodo necesaria para perforar el sondeo. Las bombas, la sarta de perforación, y la cabeza de barrido duran más, al haber muy pocas partículas abrasivas en el lodo que puedan causar desgaste. Y a usted le queda una obra limpia, ya que todo el residuo se retira y se vierte en un punto alejado de la perforación.

Los MudPuppies son compactos, ligeros, y autónomos. Utilizan motores Deutz de gasóleo y bombas centrífugas, junto con un diseño único y patentado del depósito de lodos, con las paredes inclinadas y recubiertas de polvo, para asegurar que su lodo de perforación está limpio y se reutiliza.

MudPuppy tiene la capacidad de limpiar el agua hasta un 2% de su estado original

Todas las unidades de la gama utilizan dos procesos cuando se limpia el lodo de perforación, para asegurar que el fluido de perforación se puede reciclar y utilizar con la eficiencia de la primera vez que se bombea perforación abajo. El primer proceso se realiza con la criba móvil. Cuando el lodo se saca de la perforación, se descarga en una malla fina, que se mueve constantemente de lado a lado, esparciendo la mezcla por encima. Esto permite que el fluido de perforación pase a través, mientras que partículas mayores como rocas y detritos permanecen encima de la malla hasta que son expulsadas por el borde inferior y eliminadas del sistema.

Sistemas de limpieza y reciclaje de lodos de MudPuppy, en acción
Sistemas de limpieza y reciclaje de lodos de MudPuppy, en acción.

El paso habitual de las mallas instaladas es de 10. No obstante, se pueden instalar diferentes pasos de malla, en función del tipo de fluido de perforación que se está utilizando y de las formaciones que se están perforando. El segundo proceso empieza cuando el fluido de perforación cae desde la primera malla al depósito. El diseño especial en pendiente del depósito causa una ola en el agua, provocando que parte del sedimento caiga y se quede atrapado en las trampas para la arena, mientras que el fluido restante cae en cascada por encima del muro divisorio, desde donde se bombea a los conos de desarenado. Bajo una presión y un caudal correctos, los conos eliminan tanta arena como les es posible, antes de verter la arena en una criba móvil mucho más fina. De nuevo, en esta criba móvil más fina, cualquier cosa mayor que el propio fluido se queda en la malla y se elimina del sistema, mientras que el fluido de perforación cae a su través y a través de la malla original, de vuelta al depósito. El lodo de perforación, más limpio, se bombea entonces de vuelta a la perforación, para su reutilización.

Equipos enlechados ChemGrout

Desde hace 45 años, Chemgrout ha fabricado la mayor selección de equipos para enlechados. Con sede en LaGrange Park, Illinois, la marca ofrece mezcladores de enlechados de tipo coloidal y de paletas, así como una variedad de bombas de enlechados, incluidas bombas de pistón tubular y de cabidad progresiva. Los conceptos de balance bomba-mezclador, faciliad de operación y facilidad de mantenimiento se enfatizan en el diseño de estos sistemas. Se incorpora suficiente tecnología para maximizar la eficiencia.

Por eso, se presentarán en Smopyc modelos de la Serie Mini (CG-050M, CG-050 y CG-550P), de la serie Robusta (CG-550/030 y CG-555/030), de la serie Caballo de tiro (CG-550/C4 y CG-555/C4), de la serie Mezcla Gruesa (CG-570/C6 y CG-575/C6), de la serie Mezcla Fina (CG-550/L4 y CG-555/L4), de la serie Geotérmica (CG-500/030/GT y CG-555/030/GT), entre muchas otras.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Química

    30/05/2024

  • Newsletter Química

    23/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Smagua - Feria de ZaragozaEnergética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.Salón de gas renovableAWA Show2beAchema

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS