Info

Historia de la centrifugación (I): Flottweg

Flottweg: Alta tecnología al servicio de la almazara

David Pozo26/11/2018

A pocos se le escapa que la historia de la centrifugación alimentaria habla alemán. Tres de las principales multinacionales son teutonas y en este campo juega un papel vital la pequeña localidad bávara de Vilsbiburg, a menos de una hora al este de Munich. Allí tiene su sede desde hace tres cuartos de siglo Flottweg, compañía que tras su reconversión en una empresa no cotizada en bolsa, regida por tres fundaciones, ha cuadriplicado su facturación y exporta el 80% de su producción a los cinco continentes. La revista Almazaras ha querido conocer en el primer capítulo de su Dossier ‘Historia de la Centrifugación’ a Flottweg, un gigante que gracias al aceite de oliva, y de la mano de Calderería Manzano, ha decidido dar un gran paso adelante en el mercado ibérico y latinoamericano.

Sobrio, como suele ser en una empresa alemana, pero con aquel encanto de una compañía que siempre se ha empeñado en innovar a lo largo de su siglo de historia. Así son las instalaciones de Flottweg, a cuyas puertas nos esperaban a finales de agosto Fritz Colesan, presidente del consejo de administración de la compañía, y Martin Lorenz, empleado de la Unidad de Grasas y Aceite, sobre quien ha pivotado el espectacular crecimiento de Flottweg en los últimos dos años en este segmento y el encargado de poner en marcha la nueva asociación con Calderería Manzano para España, Portugal, Marruecos, Argelia e Irán.

Imagen

Un siglo de historia, innovando

La historia de Flottweg comenzó con la fabricación de motores para aviones y motocicletas hace casi 90 años. Mucho ha cambiado desde entonces, por supuesto. Pero a pesar de haberse convertido en una empresa multinacional, se ha mantenido fiel a su ubicación en Baviera y a su espíritu familiar. ¿Por qué? ¿Qué significa para la empresa hoy en día?

Este año celebramos nuestro 75 aniversario instalados en Vilsbiburg, donde nos trasladamos en 1943 durante la Segunda Guerra Mundial para asegurar la producción. Tras el conflicto se acabó con la producción de aviones y comenzamos a trabajar en lo que ha sido el negocio principal de la empresa desde entonces: las centrífugas, los separadores y las prensas. Todo ello siguiendo una estrategia muy definida basada en la apuesta por la producción aquí en Vilsbiburg, gracias unas condiciones óptimas y una mano de obra muy cualificada. El traslado de esa producción a otros países, como han hecho algunos competidores, haría que nos saltásemos requisitos muy importantes para nosotros, como la necesidad de que todos nuestros trabajadores se sientan partícipes del Grupo Flottweg, y que éstos a su vez se sientan motivados por identificarse con el negocio y con sus objetivos.

En los últimos cuatro años nuestra plantilla ha crecido en más de un 20%, y aunque este rápido crecimiento hace cada vez más difícil implicar a todos los trabajadores, lo consideramos vital para seguir mirando con confianza al futuro.

Actualmente Flottweg está en manos de tres fundaciones, una benéfica, Bruckmayer, y dos familiares. En 2014 los accionistas decidieron traspasar sus acciones a unas fundaciones que garantizan la continuidad de la empresa a lo largo de generaciones, asegurando la permanencia de la empresa en esta ciudad, y dificultando así posibles adquisiciones por parte de otras multinacionales. Cuando en 2002 las ocho familias accionistas de Flottweg consiguieron adquirir a Siemens de nuevo todas las acciones del negocio, nuestra facturación era de unos 45 M€. Este año estimamos el cierre con unos 200 millones de euros, confirmando el acierto de la decisión tomada hace quince años. A ello ha ayudado nuestra política de internacionalización, con una potente red de distribución en todo el mundo, asegurando la cercanía y el servicio al cliente, y que ha conseguido que actualmente exportemos el 80% de nuestra producción.

Fritz Colesan (izq.), presidente del consejo de administración de la compañía, y Martin Lorenz, empleado de la Unidad de Grasas y Aceite...

Fritz Colesan (izq.), presidente del consejo de administración de la compañía, y Martin Lorenz, empleado de la Unidad de Grasas y Aceite.

El volumen de ventas en los últimos años ha aumentado significativamente. ¿En qué sectores industriales se han registrado los mayores crecimientos?

Actualmente contamos con cinco unidades de negocio: Grasas, Aceites & Biocombustibles; Bebidas; Química, Farmacia & Alimentos; Aguas residuales urbanas; y Aguas Residuales Industriales y Aceites minerales. Todas ellas se encuentran en un abanico de facturación entre los 15 y 30 millones de euros, manteniendo un equilibrio que permite que ninguna de las unidades corra peligro. El otro tercio de la facturación proviene del Servicio. En los últimos dos años hemos contado con un importante aumento de los encargos en la Unidad de Grasas y Aceite, capitaneada por D. Martin Lorenz, y también en el de Alimentos, gracias al tirón de cultivos como el cereal, el maíz o la tapioca.

Exportan más del 80 % de su producción. ¿En qué parte del mundo está presente principalmente la tecnología Flottweg?

También en el ámbito geográfico existe un equilibrio en nuestra facturación. Actualmente contamos con once filiales y cincuenta distribuidores en todo el mundo, siendo nuestro principal mercado Estados Unidos, donde se concentra un 30% (50-60 M€) de nuestra facturación. En toda Europa también facturamos una cifra similar, con Francia a la cabeza, y después cifras entre los diez y quince millones de euros en los países de la antigua Unión Soviética, China y el sudeste asiático. A la vez estamos realizando un esfuerzo importante para alcanzar esas mismas cifras en Sudamérica, con especial atención en mercados como Brasil, Perú, Chile y Argentina.

Imagen

Más volumen de ventas también significa más capacidad de producción. Las obras de la Planta 2 comenzaron en julio, con una inversión de más de 40 millones de euros. ¿Qué hará posible esta nueva instalación?

La consecuencia principal es que duplicaremos nuestra capacidad de producción, y podremos fabricar unos mil decánters y hasta 300 separadores al año. Por otro lado, será una oportunidad para producir más eficientemente y de contar con un espacio logístico propio para almacenar nuestras máquinas, muchas de ellas destinadas a realizar pruebas en casa del cliente y que necesitan de mantenimiento una vez vuelven a nuestras instalaciones.

Cuáles son los objetivos de la Estrategia 2020 de Flottweg?

Nuestro objetivo es alcanzar los 240 millones de facturación y que se reconozca a Flottweg a nivel mundial como referencia en tecnología de separación. Desde la puesta en marcha de la estrategia en 2013 hemos casi duplicado el número de filiales, con nuevas delegaciones en países como Brasil, Perú o Polonia, pero aunque en sectores como el aceite de oliva seamos muy reconocidos, hay otros donde aún no lo somos. Para ello hemos realizado un importante esfuerzo a nivel comercial y notables avances tecnológicos, con el desarrollo de diez nuevas máquinas en todas nuestras gamas.

Imagen

El nuevo acuerdo con Calderería Manzano marca el futuro

Fue a finales de 2016 cuando se daba a conocer el nuevo acuerdo entre Flottweg y Calderería Manzano, una asociación que aún hoy está acabando de encajar todas sus piezas. De lo que no cabe ninguna duda, y así lo confirman sus protagonistas, es que ya está siendo fructífera y que acabará de consolidar la posición de ambas compañías en el sector del aceite de oliva a nivel mundial. Martin Lorenz, responsable de la Unidad de Grasas y Aceite, ha pivotado personalmente el nuevo proyecto.

El aceite de oliva es naturalmente solo uno de los pocos usos que se da a las centrifugas de Flottweg, pero resulta de gran importancia en el mercado, productor referente a nivel mundial. ¿Cuál es la cuota de mercado de Flottweg en este segmento?

M.L.: No existen estadísticas a nivel mundial que registren las ventas anuales, aunque sí algunas a nivel nacional, como en Grecia, donde el año pasado se vendieron 22 máquinas en todo el mercado. En España sabemos por datos propios que nos movemos entre la tercera y cuarta marca en ventas, gracias principalmente al gran número de nuevas máquinas desarrolladas a partir de los 25.000 productos testados en los últimos años. También es cierto que desde Flottweg no nos hemos preocupado por el segmento de 100 a 2.000 kg, algo que cambiará a partir de ahora con nuestra nueva ZE3, con la que se podrán elaborar también pequeñas producciones de aceite. Nuestra atención la centraban ante todo las grandes plantas industriales, que trabajan a partir de las 60 toneladas. En 1973 probamos nuestro primer decánter para el aceite de oliva en Úbeda y desde entonces nunca hemos abandonado el mercado español.

F.C.: Naturalmente era la cuota en los ochenta mucho mayor, principalmente porque había menos competidores, pero nuestra incursión en el aceite de oliva nos ha servido especialmente para desarrollar un know how que después nos ha servido también para otros sectores en los que estamos presentes. Ahora estamos desarrollando decánters y separadores más pequeños con las que abrirnos a un segmento de mercado aún mayor.

Imagen

En 2017 comenzó la nueva etapa junto a Caldereria Manzano. ¿Cómo valoran los primeros meses de trabajo conjunto?

M.L.: De muy cordial, sobre todo porque ambas partes cumplen su parte del acuerdo aportando un amplio portfolio con productos de calidad. Trabajo desde hace muchos años en el mercado español y naturalmente observé con detenimiento cuál podría ser el socio apropiado para seguir progresando en el mercado de Grasas y Aceites. A pesar de que el primer año no pusimos objetivos, porque éramos conscientes de que se debía afianzar un acuerdo en el que Manzano entraba en segmento en el que no había trabajado hasta ahora, las ventas fueron más que aceptables.

Antonio Manzano, gerente de su nuevo socio, calificó recientemente esta nueva etapa como exigente a la vez que emocionante. ¿Qué objetivos se quieren alcanzar con esta nueva alianza?

M.L.: Para nosotros es de gran relevancia continuar la expansión dentro del mercado global del aceite de oliva. Manzano ya estaba presente en la mayoría de países, gracias a su portfolio especializado en tanques para el almacenamiento en bodega, y nosotros queremos aprovechar y llegar con ellos a esos mercados que hasta ahora, por la dimensión de nuestras máquinas, nos eran esquivos.

F.C.: Mi satisfacción es total con Manzano. Pude comprobar personalmente en la última Expoliva su gran reputación en el mercado, con grandes clientes en cartera, y compartiendo sobre todo nuestra filosofía en calidad del producto y servicio.

Imagen

El mercado español tiene sus propias especificidades y el precio suele ser en muchas ocasiones uno de los grandes hándicaps. ¿Se supera con esa mayor apuesta por tecnología y servicio?

M.L.: Una mayor tecnología y un servicio cualificado justifica que el cliente pague un precio más elevado por las máquinas. El sello ‘Made in Germany’ vuelve a ser valorado frente a marcas que fabrican sus máquinas en terceros países. Igualmente importante resulta la formación. Flottweg dispone ya de una academia propia, en la que se ha formado al equipo comercial y técnico de Calderería Manzano y a algunos clientes españoles, y en la que se forma en teoría y práctica sobre el propio decánter.

¿El aumento de la profesionalización en el sector del aceite de oliva es una ventaja para fabricantes de maquinaria Premium como Flottweg?

M.L.: Definitivamente. Desde nuestra asociación con Manzano he tenido la oportunidad de reunirme con ingenierías que hasta ahora desconocía y con las que ellos trabajaban regularmente, teniendo la oportunidad de abrir aún más nuestro mercado en España.

Imagen

¿Puede contar el sector del aceite de oliva en un futuro próximo con nuevos desarrollos de Flottweg? ¿En qué dirección?

M.L.: La colocación en las máquinas de una de las últimas aportaciones y por la que el cliente está dispuesto a pagar más, el rodete ajustable, ha aumentado significativamente. Desde que trabajamos con Manzano casi todos los equipos los vendemos equipados con esta herramienta que permite modificar con un simple movimiento de palanca la posición del rodete, de manera que el líquido se descarga en base a distintos diámetros, ahorrando con ello tiempo en el manejo diario de la producción. También el control de velocidad varible en las máquinas ayuda a ahorrar electricidad y optimiza la máquina para disponer de una capacidad flexible en todo momento.

Por lo demás, nuestra filosofía seguirá siendo siempre perfeccionar nuestras máquinas, aprovechando también el know how de otros sectores en los que trabajamos, como hemos hecho con la adaptación a los decánters del aceite de oliva de un diseño de sinfines con doble cono procedente de nuestras máquinas para el sector de las aguas residuales, que permite reducir, en gran medida, la presencia las partículas más finas.

Con Calderería Manzano también hemos visitado almazaras en Portugal que realizan campañas muy concentradas, de máximo 6-8 semanas, con altos tonelajes de producción diarias, y para ellas estamos adaptando nuestro decánter gigante Z8E. El año pasado hicimos las primeras pruebas y este año vamos a seguir perfeccionándolas, al igual que nuestro separador AC 2000, que ya se está acabando de fabricar y que permitirá junto al Z8E gestionar altas capacidades de producción.

Imagen

La alianza también es para desarrollar el proyecto en otros países donde se esperan importantes crecimientos en la producción, como Portugal, Túnez o en Latinoamérica. ¿Qué esperan de estos mercados?

M.L.: Al disponer Calderería Manzano de un acceso directo a estos mercados, espera Flottweg crecer y aumentar su cuota de mercado en estos países en los próximos años, especialmente en Latinoamérica. También estamos trabajando en nuevas líneas como el aceite de aguacate, con una maquinaria muy parecida al del sector del aceite de oliva, y donde ya hemos realizado las primeras prospecciones no solo en el continente americano, sino también en países como Sudáfrica o Kenia.

Empresas o entidades relacionadas

Manzano - Flottweg

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Química

    06/06/2024

  • Newsletter Química

    30/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Salón de gas renovableAchemaSmagua - Feria de ZaragozaAWA Show2be

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS