Info

La biotecnología está detrás de más del 40% de los principios activos de los medicamentos incluidos en la lista de fármacos esenciales de Europa

14/12/2023

La Comisión Europea (CE), en colaboración con la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) y los responsables de las agencias de medicamentos de los Estados miembros, han hecho pública la primera versión de la lista de medicamentos críticos de la Unión Europea. En total se han identificado 268 fármacos sobre los que hay que destacar que más del 40% de los principios activos utilizados en su elaboración se han desarrollado gracias a la biotecnología, como es el caso de las insulinas y las vacunas.

Imagen
Desde la aprobación de la primera insulina humana recombinante en 1982, la biotecnología ha transformado de forma radical el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos. A lo largo de las cuatro últimas décadas la industria biotecnológica ha marcado el pulso de la medicina con más de 300 medicamentos biotecnológicos aprobados para alrededor de 250 indicaciones diferentes. Cabe señalar que el 69% de los fármacos en desarrollo son fruto del avance de la biotecnología.

Además, actualmente hay un millar de moléculas en distintas fases de investigación en todo el mundo sobre las que se está investigando con el objetivo de encontrar nuevos principios activos terapéuticos o hallar nuevas aplicaciones para los existentes.

La Comisión Europea inició un proceso de revisión para identificar el riesgo de dependencia existente en cuatro áreas que ha calificado como 'trascendentales', entre las que se encuentra la biotecnología (junto con la inteligencia artificial, los semiconductores y la tecnología cuántica). Unas tecnologías que han sido seleccionadas por los riesgos de dependencias y amenazas, pero también por su naturaleza transformadora y potencial a la hora de impulsar cambios radicales.

En este sentido, cabe señalar que además la Comisión Europea ha destacado la biotecnología en su Programa de Trabajo para el 2024 debido a su 'alto potencial de crecimiento y productividad laboral'.

Con el objetivo de seguir la senda marcada por Bruselas, dado el elevado potencial científico y tecnológico con el que cuenta España, desde la Asociación Española de Bioempresas (AseBio) se ha puesto en marcha la campaña 'Vida a la biotecnología'.

Una iniciativa que nace para poner en valor y dar visibilidad a la biotecnología como industria altamente innovadora en nuestro país, a través de un Compromiso fundamentado en reconocer su papel como clave para la autonomía estratégica de España y la Unión Europea, conseguir el establecimiento de un fondo para tecnologías estratégicas profundas, acelerar la llegada al mercado de las innovaciones biotecnológicas, impulsar el talento, fomentar la I+D biotecnológica y el fortalecimiento del papel de la Administración Pública como motor tractor de la innovación.

La campaña 'Vida a la biotecnología' es la piedra angular sobre la que se sustenta la petición que desde AseBio, junto con la Asociación Española de la Industria de Semiconductores (AESEMI), la Fundación Cotec y Secpho, clúster de innovación tecnológica, han solicitado al Gobierno para crear un Alto Comisionado para Tecnologías Estratégicas Profundas y consolidar así la apuesta de España por estas tecnologías en un momento crítico para el futuro de Europa.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Bioempresas

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Plástico

    30/05/2024

  • Newsletter Plástico

    23/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Enfriadoras Inteco, S.L.U.Fundación Andaltec I+D+i

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS