Info

Uso seguro de diisocianatos

Lucía González-Bringas Lovera. Departamento técnico Asefapi.

11/09/2023

Los diisocianatos son unos compuestos químicos caracterizados por tener dos grupos funcionales de isocianato (-N=C=O). Además, estos son muy empleados en el sector de las pinturas principalmente para recubrimientos; también son usados para obtener poliuretanos y como adhesivos. Se usaron por primera vez en la década de 1840 por los químicos francés y alemán, Wurtz y Hoffman, pero no fue hasta un siglo después que el químico alemán Otto Bayer realizó la primera síntesis de poliuretano. Se trata de compuestos muy reactivos y los cuales se ha demostrado que tienen un efecto perjudicial para la salud.

Imagen

Estas sustancias tienen un uso industrial y profesional, por lo que hay que tener especial cuidado con la salud de los trabajadores a la hora de manipular estos compuestos químicos. Los principales efectos demostrados sobre la salud de estas sustancias son sensibilizantes respiratorios reconocidos capaces de provocar asma ocupacional. Además, como efecto agudo, los vapores que estos desprenden pueden provocar irritación en distintas partes como los ojos, la nariz o la garganta. Cuando encontramos este tipo de sustancia en altas concentraciones puede inducir a una sensación de opresión en el pecho, aparición de bronquitis, lo que puede derivar en problemas más serios como un broncoespasmo o un edema pulmonar. También es perjudicial al contacto con la piel, ya que se trata de una sustancia sensibilizante que puede provocar dermatitis.

Desde el punto de vista de la prevención se deben tener en cuenta todos estos posibles efectos para que las empresas pueden asegurar la salud y la seguridad de sus trabajadores, es por ello por lo que hace unos años desde Europa se comenzó a estudiar el efecto que tienen en la salud de los trabajadores y, aunque ya existían límites de exposición ambiental, se comenzó a tener mayor concienciación sobre los posibles efectos en la salud que provocan estos compuestos químicos.

En octubre de 2016, Alemania presentó a la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas un expediente con el fin de iniciar el procedimiento de restricción. En el expediente del anexo XV se indicaba que la sensibilización respiratoria, debido a la exposición tanto cutánea como por inhalación a los diisocianatos, causa en los trabajadores asma profesional, lo que se considera un serio problema de salud laboral en la Unión Europea. Se considera que el elevado número anual de nuevos casos de enfermedades profesionales causadas por los diisocianatos (esta cifra se estima en más de 5.000 casos) es inaceptable, teniendo en cuenta que un uso seguro de esta sustancia podría reducir la cifra de casos.

Desde el 24 de agosto de 2023, es obligatorio tener la formación adecuada para proceder a un uso industrial o profesional de diisocianatos...
Desde el 24 de agosto de 2023, es obligatorio tener la formación adecuada para proceder a un uso industrial o profesional de diisocianatos.

Es por todo esto que el 3 de agosto de 2020 quedó aprobado el Reglamento 2020/1149 que modifica, por lo que respecta a los diisocianatos, el anexo XVII del Reglamento (CE) nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y mezclas químicas (REACH).

Este reglamento introduce la obligación por parte de las empresas de formar a todos los trabajadores que manipulen estas sustancias para que lo hagan de manera segura. Esta restricción ha sido aprobada tanto para uso industrial como uso profesional. La nueva legislación introduce tres niveles de formación que atienden a diferentes tipos de exposición según el puesto de trabajo desempeñado. El primer nivel se trata de un nivel básico en el cual se aborda la exposición de manera general, el segundo nivel se trata de un nivel intermedio y el último es el más avanzado y completo de todos. Además, desde febrero del año 2022 los productos que contienen diisocianatos deben llevar incluidos en la etiqueta la frase: 'A partir del 24 de agosto de 2023 es obligatorio tener la formación adecuada para proceder a un uso industrial o profesional'.

Cabe destacar que estas formaciones vienen mandadas desde Europa, pero deben adaptarse a la legislación propia de cada estado miembro y cumplir con la legislación en materia de prevención. Este es el caso de España, que, debido a la legislación nacional en materia de prevención, estos cursos deben ser impartidos acorde al Real Decreto 39/1997 por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Este reglamento dice que este tipo de formaciones deben ser impartidas por un servicio de prevención, por lo que algunos cursos de self-learning no serían válidos como tal en cuanto a la manera de impartirlos, pero si serian válidos en cuanto a contenidos. Desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas de Imprimir (Asefapi), se ha trabajado por encontrar una solución que contemple toda esta casuística, de modo que se pueda cumplir tanto con la legislación a nivel europeo como a nivel nacional el tema de la formación.

Este tipo de formaciones es obligatoria desde el 24 de agosto de 2023, por lo que se recomienda que todas aquellas empresas que tengan puestos de trabajo en los que se deba manipular este tipo de compuestos químicos, realicen la formación (teniendo en cuenta qué nivel de formación se ajusta más a las necesidades de cada puesto) para evitar posibles sanciones por parte de las administraciones.

Por el momento se desconoce cómo serán estas inspecciones, si las harán según empiece la restricción o pedirán la información necesaria para el cumplimiento de la ley junto con otros documentos, pero lo que sí se sabe es que, debido a la campaña realizada desde las diferentes asociaciones, todos los afectados por esta nueva legislación habrán tenido acceso a la información necesaria para realizar la formación y estarán cubiertos de la mejor de las maneras para afrontar este nuevo reto.

Hay que tener especial cuidado con la salud de los trabajadores a la hora de manipular estos compuestos químicos
Hay que tener especial cuidado con la salud de los trabajadores a la hora de manipular estos compuestos químicos.

Además, se invita a todos los afectados por esta restricción a que realicen estas formaciones lo antes posible para evitar posibles sanciones y, lo más importante, asegurar que los trabajadores que se exponen y manipulan esta sustancia lo hagan de manera segura de tal modo que se evite y se conciencie sobre los posibles riesgos para la salud que produce esta sustancia y que ya se han mencionado anteriormente.

Por otro lado, aquellas empresas a las que se vendan este tipo de productos deberán ser informadas por parte del vendedor de que las personas que van a recibir estas sustancias deben tener una formacion específica para ello, del mismo modo que ellos habrán realizado la formación pertinente.

Los vapores que los diisocianatos desprenden pueden provocar irritación en distintas partes como los ojos, la nariz o la garganta.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Fabricantes de Pinturas y Tintas de Imprimir

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Plástico

    06/06/2024

  • Newsletter Plástico

    30/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Fundación Andaltec I+D+iEnfriadoras Inteco, S.L.U.

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS