Info

Los actos de celebración del aniversario estuvieron orientados al futuro

Valtra celebra sus 60 años pensando en los 60 próximos

Ibon Linacisoro16/02/2011

16 de febrero de 2011

Valtra, una marca de Agco, fabricante de tractores líder en los países nórdicos y la segunda marca más conocida en Latinoamérica, celebró el pasado mes de enero su 60 aniversario en unos actos en los que el futuro desbancó al pasado del protagonismo. El avance hacia la era HiTech de la serie A, la transformación de la serie T y de la serie S son la forma de Valtra de celebrar su aniversario. Se atrevió incluso a jugar a la futurología, invitando a expertos mundiales en esta materia y presentando lo que podría ser el tractor del futuro. Un ejercicio de ciencia ficción interesante que Interempresas pudo presenciar in situ en la sede finlandesa.
Vista parcial de la línea de montaje de la fábrica de Valtra
Vista parcial de la línea de montaje de la fábrica de Valtra.

Cuando una empresa cumple 60 años tiene ante sí diversas opciones: simplemente no hacer caso a la efeméride, vanagloriarse de la misma por el hecho en sí de cumplir 60 años o apoyarse en ese pasado para reafirmar su futuro. Durante los actos conmemorativos que este fabricante organizó en su sede de Finlandia se pudo comprobar que Valtra, más que en el pasado, piensa en el futuro. Sin embargo, aprovechó para hacer un repaso histórico y retrotraerse al comienzo de la producción de tractores de Valtra (Valmet) tras la Segunda Guerra Mundial. Entonces, las fábricas de rifles, morteros y motores de aviones se transformaron en fábricas de tractores agrícolas, ya que había gran escasez de éstos tras la guerra. Los primeros 15 tractores de Valmet se terminaron en 1951. Pero eso es el pasado. En 2010, Valtra fabricó un total de 21.000 tractores en las fábricas de Finlandia y Brasil.

Expertos de Valtra y futurólogos, en el debate que tuvo lugar durante los actos conmemorativos
Expertos de Valtra y futurólogos, en el debate que tuvo lugar durante los actos conmemorativos.

Repaso histórico

Los primeros 15 tractores de Valmet se terminaron en 1951. Diez años después, Valmet abrió una fábrica de tractores en Mogi das Cruzes en Brasil. En diciembre de 1960, se terminaban los primeros cinco tractores Valmet 360 D.

En 1979 Valmet compró el funcionamiento del tractor sueco Volvo BM. Valmet y Volvo BM unieron fuerzas en 1978 y en 1982 se presentó la primera serie de tractores Volvo BM Valmet 05 que habían diseñado juntos.

La fábrica de motores Agco Sisu Power en Linnavuori está muy involucrada en la historia de Valtra. Los tractores Valtra fabricados en Suolahti siempre han estado equipados con motores Agco Sisu Power o los de sus predecesores Sisu Diesel y Valmet Diesel. Hoy, estos motores se fabrican en distintas plantas del mundo y se pueden encontrar bajo el capó de Valtra y de otras muchas máquinas de trabajo todo terreno.

Los primeros 15 tractores de Valmet se terminaron en 1951
Los primeros 15 tractores de Valmet se terminaron en 1951.

Mejoras en la serie A

Valtra no olvida sus raíces, pero mira al futuro y lo hace con hechos más que con grandes palabras. Así por ejemplo, la serie A avanza hacia la era HiTech (alta tecnología). Además de la marcha atrás eléctrica, el tractor incluirá otras muchas características nuevas.

La nueva marcha atrás HiTech controlada eléctricamente de la serie A está estrechamente relacionada con la marcha atrás tradicional de Valtra. Su marcha atrás suave y exacta facilita las tareas del cargador delantero en particular, pero también ayuda en los trabajos en el corral y en las cabeceras de los campos. El freno de mano hidráulico, integrado en la palanca de la marcha atrás, ofrece una facilidad de uso que no ha existido nunca antes en este tipo de tamaño de tractor.

La serie A incorpora marcha atrás eléctrica y otras muchas características nuevas
La serie A incorpora marcha atrás eléctrica y otras muchas características nuevas.

La serie A también incluirá una tdf de dos velocidades controlada mediante un embrague multidisco hidráulico. La toma de fuerza se controla suavemente mediante un interruptor oscilante y la hidráulica proporciona un suave accionamiento. También están disponibles de manera opcional los botones de control en el guardabarros trasero.

La potencia para la serie A la produce el motor de 3,3 litros Agco Sisu Power, que dispone de inyección de presión común. El ventilador Visko y la inyección de presión común reducen el ruido y el consumo de combustible. Además, con el control eléctrico del motor, el control de crucero está disponible de manera opcional. También habrá más componentes electrónicos para el control del dispositivo de elevación y la transmisión. Por otro lado, se ha reducido el ruido en la cabina y se ha realizado una considerable transformación de la misma.

Transformación de otras series

Más mejoras anunciadas recientemente. Los modelos más grandes de la serie T de Valtra se someterán a una transformación debido a la normativa de emisión de gases. Sin embargo, la nueva tecnología del motor ha sido el punto de arranque para el desarrollo de nuevos modelos. Además de la tecnología SCR de ahorro de combustible, los nuevos modelos ofrecen una amplia gama de otras innovaciones que ayudan y mejoran el trabajo.

El núcleo de los modelos Direct T183 y T203 y los modelos T183 y T213 es el motor SCR de 7,4 litros Agco Sisu Power. Consume aproximadamente entre 5 y 10 por ciento menos de combustible que el motor equivalente sin la técnica SCR. Además, el equipo SCR reduce la necesidad de refrigeración del motor y mantiene más limpio el lubricante.

Hay ligeramente más potencia y sin duda más par de torsión en los nuevos motores y las revoluciones nominales se han disminuido a 2.100 rpm. También se ha incrementado la potencia Sigma Power y Transport. Además se ha añadido a la primera línea el modelo T213 Versu, con una potencia de 15 CV más que los modelos anteriores.

Las novedades en los tractores de la serie T3 no se limitan a la técnica del motor: el apoyo del brazo incluye una pantalla de color con ajustes diferentes para uso durante el día y la noche; la palanca de mando del soporte del brazo se puede utilizar para la hidráulica delantera, la hidráulica trasera o para ambas y los ajustes del automatismo para cabeceras y el control de crucero se pueden modificar ahora de manera precisa e incluso cuando están parados.

Apoyo del brazo de la serie T
Apoyo del brazo de la serie T.

La nueva serie T está disponible con autopiloto instalado de fábrica o con Sistema 150, un autopiloto integral basado en la radiodeterminación por satélite, que es capaz de controlar el tractor con una precisión de algunos centímetros.

También la tecnología del motor de la serie S registrará una transformación el próximo año, adoptando la segunda generación de tecnología SCR. La nueva técnica aumenta la inyección de aditivo AdBlue en el gas de escape, lo que hace posible una limpieza más eficaz del gas de escape en el convertidor catalítico.

En cuanto a los modelos Versu y Direct de la serie N, contarán con una cabina o con visión lateral, especialmente diseñada para el mantenimiento de carreteras, como el segado de arcenes.

¿El tractor del futuro?

El 60 aniversario de Valtra visualiza el futuro presentando el prototipo ANTS. ANTS es un juego de palabras, ya que las letras A, N, T y S representan las series de modelos reales de Valtra, pero en inglés es también el plural de “ant” (hormiga en español). La hormiga se considera un insecto social y es fuerte en relación con su tamaño, de ahí que las características de una hormiga diligente se puedan distinguir en el prototipo ANTS. Es una solución modular formada por dos módulos básicos: el soldado, con una potencia de aproximadamente 100 kW y el trabajador, con una potencia de 200 kW. Los dos pueden actuar juntos o trabajar individualmente. Para las tareas de supervisión hay una cabina que se puede adaptar a los dos módulos. Si tiene que realizar trabajos pesados que requieran la participación del operario, se pueden interbloquear los módulos, es decir, las ruedas traseras se pueden estrechar, las ruedas delanteras del otro módulo se pueden conducir a la altura de éstas y se interbloquean los módulos. Entonces se puede dirigir el armazón, con una potencia de 400 kW. La cabina es una cápsula que se puede fijar a los dos módulos básicos. Puede girar y se puede colocar en el extremo delantero o trasero del módulo básico, o sobre la parte superior de éste.

Estas son solo algunas de las características de este tractor del futuro. ¿Ciencia ficción? Seguramente, pero muy interesante el ejercicio.

¿Serán así los tractores del futuro?
¿Serán así los tractores del futuro?

Empresas o entidades relacionadas

Valtra - (Agco Iberia, S.A.)

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Robot cristalero instalando

    Robot cristalero instalando

  • FASSI F1250R-HXP con versión hasta 9 extensiones hidráulicas

    FASSI F1250R-HXP con versión hasta 9 extensiones hidráulicas

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Obras públicas

    30/05/2024

  • Newsletter Obras públicas

    28/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS