Actualidad Info Actualidad

El colapso de un puente en Suecia se solventa con técnicas de salvamento y construcción especializadas

Redacción Interempresas10/05/2023

Cuando en septiembre de 2020 una empresa constructora finlandesa sufrió un incidente durante el lanzamiento de un puente en Umeå (Suecia), llamó a expertos de Mammoet para que se encargaran de la recuperación del puente y ayudaran a llevar a cabo su construcción de forma segura. Este trabajo ayudó a la constructora a finalmente evitar desmantelar el puente y salvar la mayor parte de su estructura original.

El puente forma parte de una nueva autopista que circunvala la ciudad de Umeå, en el enlace occidental sobre el río Umeå, en el norte de Suecia, y se ha ejecutado con el objetivo de aliviar la densidad de tráfico en la ciudad. El puente tiene 464 metros longitud, divididos en cuatro vanos, y pesa 3.050 toneladas. Su trazado se sitúa sobre una curva regular (de 800 metros de radio) y una pendiente descendente del 2,25%.

Instalación de varias torres de apeo temporal con capacidad hidráulica

Instalación de varias torres de apeo temporal con capacidad hidráulica.

El puente se estaba construyendo utilizando un proceso de lanzamiento incremental. La primera etapa comienza con la sección frontal, que se coloca en una playa de lanzamiento detrás de uno de los dos estribos, y a continuación se lanza hacia adelante deslizándola sobre las pilas. Con cada nueva pieza que se conecta al tramo lanzado anteriormente, el puente aumenta de tamaño y continúa lanzándose hacia adelante hasta llegar al estribo opuesto.

Rafael Martínez, Sales Manager de Mammoet, explica el incidente ocurrido antes de la participación de Mammoet en el proyecto. “Durante la segunda etapa de lanzamiento, el puente avanzó de forma descontrolada hacia adelante más de 130 m. Esto hizo que quedase en una condición inestable. Además, el impacto producido provocó graves daños en los tramos del tablero metálico que quedaron apoyados sobre las dos primeras pilas de hormigón. También hizo que el puente se torciera y se desalineara y que la sección trasera se cayera del estribo de lanzamiento”.

Ejemplo de torre de apeo temporal con capacidad hidráulica

Ejemplo de torre de apeo temporal con capacidad hidráulica

Los ingenieros de Mammoet respondieron rápidamente y viajaron a la obra solo unas semanas después del incidente. Antes de su visita, ya habían desarrollado y diseñado una solución de salvamento utilizando la poca información que tenían disponible.

Con un análisis posterior realizado en obra, se determinó que la solución propuesta era la óptima para el trabajo, por lo que fue la finalmente implementada. “Propusimos instalar varias torres de apeo temporal con capacidad hidráulica”, explica Rafael Martínez. “De esta manera pudimos levantar el puente completo y liberar la carga de las pilas. También nos permitió dividir el puente en tres secciones y separar las partes no dañadas del tablero de las dañadas. Las pilas de hormigón que sostienen el puente tienen más de 30 metros de altura y trabajar a esta altura no es fácil ni seguro. Por lo tanto, sugerimos que se cortara la sección más dañada y se lanzara hacia atrás de vuelta a la playa de lanzamiento para que las reparaciones pudieran realizarse a nivel del suelo”.

Salvando el puente

Para lograr esto, se erigieron torres de apeo temporales alrededor de las dos primeras pilas, para liberarlas así de la carga del puente y permitir que se realizaran los cortes y las operaciones de reparación necesarias en el tablero. También se utilizó un pórtico en voladizo para levantar la sección trasera del tablero del suelo y elevarla hasta alcanzar la cota de lanzamiento en el estribo.

Se añadió una tercera torre para soportar la sección frontal del puente y posteriormente una cuarta entre el estribo y la primera pila, y una quinta que se utilizó para soportar la etapa final de lanzamiento del puente una vez finalizadas las reparaciones.

Aurora boreal durante la ejecución del proyecto del puente de Umea

Aurora boreal durante la ejecución del proyecto del puente de Umea.

Además de levantar el tablero, también era necesario realinearlo y enderezarlo para devolverle su geometría prevista puesto que estaba completamente torsionado y desplazado en todas direcciones a causa del incidente.

Rafael Martínez explica cómo se logró esto: “Encima de cada torre instalamos un sistema de gatos hidráulicos que podían mover el puente en cualquier dirección: hacia arriba y hacia abajo, hacia la derecha y hacia la izquierda, y hacia adelante y hacia atrás. El sistema está controlado por computadora, por lo que teníamos una monitorización constante y en tiempo real de todas las cargas del puente. Este fue uno de los principales desafíos del proyecto”.

Para lanzamientos de puentes convencionales, los gatos que soportan los apoyos de lanzamiento tienen una carrera máxima de unos 60 a 70 centímetros. Esto no era suficiente en este caso. Elena Muñoz, Project Manager de Mammoet, explica cómo se superó este reto “Utilizamos una amplia gama de equipos de lanzamiento estándar de Mammoet, pero tuvimos que adaptarlos a este caso concreto para crear una nueva solución que combinara dos sistemas de izado diferentes. Las deformaciones habituales que se producen durante un lanzamiento típico no requieren gatos con grandes carreras, sin embargo, en Umeå, necesitábamos un sistema de izado que pudiera elevar el tablero una altura de más de 2 metros. Lo que hicimos fue implementar una característica común de nuestros gatos de trepa, en los gatos que habitualmente usamos para los lanzamientos de puentes. Al hacer esto, creamos un sistema de izado que podía subir hasta la altura teórica requerida y aún podía usarse como soporte para los apoyos de lanzamiento”.

Finalización de los trabajos en el puente

Finalización de los trabajos en el puente.

Rescatando el proyecto

Este complejo proyecto de ingeniería aún no está completamente terminado. El puente se está recuperando y su construcción se está completando con la ayuda de Mammoet. “Llegamos a Umea solo tres semanas después del incidente”, dice Rafael Martínez. “El cliente había utilizado hasta drones para para comprender mejor lo que había sucedido y evaluar los daños. Les ayudamos a tener una idea clara de cómo abordar los trabajos y rescatar el puente”. Por su parte, Elena Muñoz y su equipo han conseguido, gracias a este innovador proyecto, crear un novedoso sistema de gateo para el lanzamiento de puentes".

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Robot cristalero instalando

    Robot cristalero instalando

  • FASSI F1250R-HXP con versión hasta 9 extensiones hidráulicas

    FASSI F1250R-HXP con versión hasta 9 extensiones hidráulicas

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Obras públicas

    28/05/2024

  • Newsletter Obras públicas

    23/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS