Info

En el marco del Foro Internacional UIA 2022 ‘Affordable Housing Activation: Removing Barriers’

Más de 7.500 profesionales de 120 países participaron en el debate global para abordar la problemática del acceso a la vivienda

Redacción Interempresas30/05/2022
El Foro Internacional UIA 2022 ‘Affordable Housing Activation: Removing Barriers’, celebrado en Madrid, que se convirtió en el epicentro del debate global en torno al acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible. Un evento, en el que intervinieron más de 80 expertos de referencia internacional, que congregaron a más de 4.000 personas, entre asistentes y seguidores vía streaming. A estos datos se suman los 40 eventos paralelos celebrados desde marzo en los cinco continentes, a los que asistieron más de 3.500 personas, convirtiendo el Foro Internacional UIA en un movimiento global con más de 7.500 profesionales de 120 países para abordar las principales barreras que dificultan o impiden el acceso a la vivienda.

El Foro concluyó con un llamamiento a la acción para derribar las barreras que impiden el acceso a la vivienda en el que profesionales de la arquitectura, urbanistas, sociólogos, antropólogos urbanos, economistas y académicos, representantes de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones intergubernamentales, así como expertos y expertas en temas de vivienda reclamaron la asunción de responsabilidades compartidas, para la mejora en el derecho efectivo del acceso a la vivienda digna, adecuada y asequible en todo el mundo de aquí a 2050.

Marta Vall-llossera, presidenta del CSCAE, entidad organizadora, señala: “El foro nos ha permitido constatar que el acceso a la vivienda es complejo y, a través de los debates y los casos de éxito, hemos identificado las claves en las que hemos de centrarnos para llegar a su resolución”.

En este sentido, la presidenta del CSCAE valora que el modelo de trabajo colectivo e interdisciplinar que ha promovido el foro, con eventos celebrados en los cinco continentes entre los meses de marzo y mayo y expertos procedentes de distintas áreas del conocimiento, que han abordado el problema de una forma global, “nos capacita para ofrecer a la sociedad soluciones más eficaces”. “Juntos somos más fuertes”, subraya Vall-llossera, que enfatiza: “El foro no acaba aquí porque, en la web, se pueden consultar todos los contenidos y las herramientas desarrolladas”.

Imagen de uno de los debates del pasado Foro UIA en Madrid
Imagen de uno de los debates del pasado Foro UIA en Madrid.

Por su parte, Angela Baldellou, directora ejecutiva del Foro Internacional 2022, afirmó: “El Foro ha permitido hacer entender que la necesidad de la vivienda no es igual en Bangladesh que en el centro de Europa, hay grados de necesidad diferentes con soluciones diferentes. El foro ha dejado patente los retos existentes para abordar la problemática, pero también ha servido para movilizar a los agentes que debemos impulsar el cambio: empezando por los arquitectos”.

Un llamamiento en busca de soluciones tangibles a medio y largo plazo

El llamamiento a la acción por una vivienda adecuada y asequible recoge las contribuciones del Foro Internacional UIA 2022 ‘Affordable Housing Activation: Removing Barriers’ y propone una hoja de ruta desde la que colaborar y avanzar. El marco de activación está basado por los principios y pilares de las agendas de desarrollo y el derecho a la vivienda, especialmente por la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana.

En esta propuesta de acciones, los expertos internacionales han fijado varios objetivos y compromisos. A raíz del debate mantenido en estas jornadas del Foro Internacional UIA 2022 ‘Affordable Housing Activation: Removing Barriers’, plantean la asunción de las seis barreras tratadas como punto de partida, para estructurar la complejidad del problema del acceso a la vivienda, para lo cual destacan la necesidad de fomentar iniciativas capaces de diagnosticar la situación y facilitar la toma de decisiones.

Durante el Foro, se señaló la importancia de establecer un plan de acción común para identificar áreas prioritarias e implementar acciones concretas. Para ello, insisten en la necesidad de establecer alianzas que consoliden un movimiento global y apoyar a gobiernos en sus acciones, para materializar el derecho a una vivienda de manera inclusiva, sostenible y resiliente. En este sentido, proponen utilizar reuniones globales y regionales, movilizar apoyo técnico y financiero y explorar nuevas formas de gobernanza para una producción de vivienda más inclusiva.

Entre los objetivos principales, se encuentra, a su vez, la promoción de la calidad en los procesos de producción y diseño de la vivienda asequible, para garantizar el compromiso de los profesionales y de todos los agentes de la cadena de valor de la edificación. Con respecto a esta cuestión, señalan también la necesidad de reforzar el trabajo interdisciplinar de múltiples actores, para conseguir el objetivo de la sostenibilidad en la vivienda, la regeneración urbana y la dignificación de los ambientes degradados.

Asimismo, se pretende fomentar las sinergias entre el arte y la cultura y la ciencia y la innovación, para perseguir soluciones sostenibles e innovadoras, además de accesibles y asequibles.

El Foro estuvo marcado por la gran reputación internacional de los ponentes, en el que más de 80 expertos de referencia internacional de la talla de Juan Verde, Richard Sennett, Odile Deck, Ben van Berkel, Sara Topelson, Joan Clos, Paul Karakusevic, Lluis de Mello o Sergio Magalhaes, debatieron para analizar y sintetizar propuestas concretas en torno a las 6 barreras identificadas, para determinar el estado actual de la vivienda.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín; la responsable de la Subdivisión de Planificación Urbana de ONU-Habitat, Shipra Narang Suri; el presidente de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), José Luis Cortés; y la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, encabezaron la representación institucional en el Foro.

Un espacio para el legado del Foro AHA

El Foro de Madrid pretende consolidar su legado estableciendo una plataforma permanente a través de la cuál expertos y agentes del sector podrán conectar experiencias, políticas, datos y miradas diversas mediante un emplazamiento global, transversal, interdisciplinar, múltiple, flexible y participativo. Con el nombre de affordablehousingactivation.org se pondrá a disposición del público interesado un espacio de activación abierto a contribuciones y compromisos que sumen esfuerzos a la mejora del acceso a la vivienda.

De este modo, la plataforma affordablehousingactivation.org dará continuidad a www.ahamadrid.com como un espacio de activación abierto a la reflexión y las contribuciones provenientes de perspectivas multidisciplinares, recogiendo el repositorio con todos los eventos celebrados en el marco del foro y las herramientas de inteligencia artificial, que enlazan dinámicamente contenidos y conceptos de la plataforma, así como los atlas dinámicos desarrollados ex profeso. Estos atlas recogen, por primera vez, miles de indicadores provenientes de cientos de bases de datos para comprender mejor las barreras a la vivienda asequible.

Un movimiento dinámico y con amplio respaldo institucional

El Foro UIA ‘Affordable Housing Activation: Removing Barriers’ ha estado organizado por la UIA, el CSCAE, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ayuntamiento de Madrid y el COAM, ha contado con el apoyo del Ministerio de Exteriores, la Comunidad de Madrid y ONU-Habitat. El apoyo de la estructura profesional en Madrid ha estado garantizado, a través del COAM y el del sector de la edificación por el Observatorio 2030 del CSCAE, que reúne a todos los agentes implicados en España en el diseño de las ciudades.

Además, el Foro ha contado con la colaboración de socios para la coordinación y elaboración de propuestas de alianzas como Urban Land Institute, UNECE, World Bank, ONU-Habitat, la Unión Internacional de Arquitectos con sus 115 secciones miembro, la Rotman School of Management, la School of Cities, Housing Europe, MIT, Ayuntamiento de Viena, Fundación Mies, la Fundación ICO, WIRES, Madrid Nuevo Norte, el Proyecto Valdecarros, COMPAC, ROCA y Asemas, entre otros actores.

Empresas o entidades relacionadas

Consejo Superior de Los Colegios de Arquitectos de España

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Robot cristalero instalando

    Robot cristalero instalando

  • Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

    Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Obras públicas

    30/05/2024

  • Newsletter Obras públicas

    28/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS