Actualidad Info Actualidad

Los ingenieros españoles piden cambios legislativos para mejorar la calidad de las infraestructuras

23/03/2015

Los ingenieros españoles consideran necesario un cambio en la Ley de Contratos del Sector Público que permita mejorar la calidad de las infraestructuras, evitar los sobrecostes, la falta de sostenibilidad y la inseguridad, priorizando la calidad de la ingeniería sobre su precio, tal y como recomienda la Unión Europea. Esta es una de las principales conclusiones de las II Jornadas sobre Ingeniería y Eficiencia organizadas por el Foro para la Ingeniería de Excelencia (Fidex), un organismo que agrupa a las empresas de ingeniería civil más importantes de España. Representa a más de 14.000 profesionales de compañías con una facturación global superior a los 3.000 millones de euros anuales en el diseño de grandes obras, como el AVE a la Meca o el túnel ferroviario submarino bajo el Estrecho del Bósforo.

El encuentro ha sido inaugurado por la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, quien ha destacado la importancia de que las infraestructuras públicas se acometan con el máximo ahorro y pero también con calidad. A su juicio, debe racionalizarse el gasto, pero también se debe velar por que los recursos para diseñar y poner en marcha las mismas sean los necesarios. “Se trata de combinar las dos cosas”, indicó, en referencia a los costes razonables y la mejor calidad.

Por su parte, el secretario de Estado de comercio, Jaime García Legaz, que acudió a las clausura del encuentro, aseguró que no se puede culpar a los ingenieros de la existencia de infraestructuras ineficientes o innecesarias, realizadas por decisiones políticas. También consideró que la calidad de las infraestructuras se puede garantizar mediante un proceso donde se establezcan los estándares de calidad a priori. Asimismo, recordó que España tiene una ventaja competitiva en esta campo, ya que de las 10 de las grandes empresas de ingeniería en el mundo, son españolas. “Tenemos los mejores ingenieros del mundo y los mejores en relación calidad/precio”.

Fidex explica que las fases de planificación y proyecto de una infraestructura definen toda su vida útil, y son básicas para que no sean necesarias constantes inyecciones económicas posteriores y se garanticen las mejores condiciones de seguridad. Por ello, estos profesionales creen imprescindible que los trabajos de ingeniería y arquitectura sean considerados como “servicios intelectuales”, y como tales sean contratados. Por este motivo, solicitan que, de acuerdo a la nueva Directiva Europea de Contratación Pública, aprobada el pasado año 2014, se priorice la calidad sobre el precio, evitando las subastas en el diseño y seleccionando, de esta manera, a los mejores técnicos. Así, están convencidos de que, además de conseguir las mejores infraestructuras, serán más económicas al desaparecer sobrecostes posteriores si se invierte más en “pensar” las obras.

Jornadas organizadas por el Foro para la Ingeniería de Excelencia (Fidex)
Jornadas organizadas por el Foro para la Ingeniería de Excelencia (Fidex).

De igual manera califican de fundamental que la inversión en obra pública esté por encima del 2% del PIB, ya que en la actualidad se ha reducido al 1,3, muy lejos de las mayores economías de Europa, con índices superiores al 2,5%. Están convencidos de que el desarrollo no debe detenerse por falta de infraestructuras y de que los presupuestos en las infraestructuras tienen que estar mejor orientados. Así destacan que, mientras en Europa de cada 100 euros invertidos, 9 se destinan a la ingeniería, en España no se llega a 5, algo que influye directamente en la calidad de las obras que se realizan.

Entienden básica la internacionalización de las empresas de ingeniería españolas (el 90% de los trabajos los desarrollan actualmente en el extranjero), por lo que solicitan el máximo apoyo institucional, sin olvidar el importante papel que deben ejercer en España, recuperando el que tenían antes de la crisis económica. Durante las jornadas, quedaron claras también otra serie de necesidades, como las nuevas infraestructuras que hay que construir a nivel global Así, se dieron datos de interés que demuestran la situación en la que viven millones de personas:

  • 1.300 millones de personas no tienen electricidad
  • 700 millones de personas no cuentan con agua corriente
  • 2.500 millones de personas no tienen acceso al saneamiento
  • 1.000 millones disponen de cuarto de baño

De esta manera, se consideró “acuciante“la necesidad de infraestructuras a nivel mundial y también nacional, ya que quedan muchas por ponerse en marcha, (depuración de aguas, eliminación de tramos de carreteras peligrosos, etc...).”Nos queda muchísimo por hacer y por invertir”, indicaron los ingenieros.

Por último, los ingenieros están convencidos de que este cambio debe ser puesto en marcha con la colaboración de las administraciones para la renovación del sector, y que las empresas públicas no deben ser competidoras de la iniciativa privada, sino colaboradoras, por lo que reclaman la colaboración de la ingeniería pública en las licitaciones internacionales y la correcta utilización de las encomiendas de gestión en el mercado interior.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Robot cristalero instalando

    Robot cristalero instalando

  • Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

    Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Obras públicas

    04/06/2024

  • Newsletter Obras públicas

    30/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS