Actualidad Info Actualidad

La industria cementera evita la emisión de 850.000 toneladas de CO2 en 2012

05/06/2014

5 de junio de 2014

La Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (Cema)
La Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (Cema).

La valorización energética de residuos en fábricas de cemento evitó el envío a la atmósfera de 850.000 toneladas de CO2 en 2012, lo que supone un ahorro de casi 390.000 toneladas equivalentes de petróleo, energía comparable al consumo anual de 550.000 hogares. Estos datos se recogen en la última actualización del 'Informe sobre reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España', elaborada por el Instituto Cerdà y presentada por la Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (Cema). Además, el informe refleja que durante 2012, en las 28 de las 35 fábricas de cemento que operan en España, se valorizaron cerca de 795.000 toneladas de residuos, lo que equivale a un 25% de sustitución de la energía empleada por los hornos de cemento.

Esta última edición del estudio, que se ha presentado hoy en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, responde a la iniciativa creada en 2009 de contar con un observatorio permanente sobre la evolución de la valorización de residuos en fábricas de cemento, incluyendo además, información exhaustiva por comunidades autónomas.

“Las plantas de cemento son una alternativa para la gestión de residuos, ya que por las características de su proceso productivo, pueden reciclar y valorizar energéticamente residuos en condiciones técnicas y ambientales óptimas, con las máximas garantías de seguridad y salud”, ha explicado el director de proyecto del Instituto Cerdà, Albert Bel.

“España, según datos de la Unión Europea correspondientes al mes de marzo de este año, envía a vertedero el 63% de los residuos que genera, en contraposición a países como Alemania, Bélgica u Holanda, donde los vertederos prácticamente han desaparecido. Establecer limitaciones al vertido de residuos no reciclables con alto poder calorífico, ha hecho que Alemania, por ejemplo, haya reducido hasta un 24% las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de sus residuos urbanos”, ha declarado el director gerente de la Fundación Cema, Dimas Vallina. “La utilización de residuos no reciclables como combustible en hornos de cemento se está incrementando en todos los países del mundo, siendo precisamente los más avanzados en protección ambiental donde más se lleva a cabo esta práctica. España no puede ser una excepción”, añade Vallina.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Robot cristalero instalando

    Robot cristalero instalando

  • Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

    Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Obras públicas

    04/06/2024

  • Newsletter Obras públicas

    30/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS