Info

La UMH y TNU presentan un estudio que demuestra la eficiencia medioambiental del neumático recauchutado

24/04/2013

24 de abril de 2013

La Cátedra para la Investigación y Formación sobre Neumáticos Reciclados de la Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER), Tratamiento Neumáticos Usados(TNU) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han llevado a cabo un estudio en profundidad de la eficiencia medioambiental de los neumáticos recauchutados producidos en nuestro país. El estudio ha demostrado que, a través de la producción y uso de neumáticos recauchutados, pueden alcanzarse ahorros de entre un 50 y un 75% en el consumo de energía y materias primas, así como en las emisiones de CO2 a la atmósfera. Estas reducciones tienen, también, una repercusión directa en la economía de los usuarios.
A la presentación de esta investigación han acudido el vicerrector de Investigación e Innovación de la UMH, Fernando Borrás Rocher, el director de la Cátedra para la Investigación y Formación sobre Neumáticos Reciclados, Miguel Sánchez Lozano, la investigadora en el Departamento de Ingeniería Mecánica y Energía de la UMH Marta Guzmán García y el presidente de la AER (Asociación Española de Neumáticos Reciclados), Salvador Pérez Vázquez.
En la fabricación de neumáticos recauchutados para turismo se emplea, por término medio, un 44,5 % menos de energía que en la fabricación de los neumáticos nuevos de similares características, lo que equivale a un ahorro medio de 10,5 L de petróleo por neumático. En cuanto a neumáticos recauchutados para camión y vehículo industrial, el ahorro energético obtenido es del 69,6%, que equivale a un ahorro medio de 98,3 L de petróleo por neumático.
Imagen
Por otro lado, la producción de neumáticos de turismo recauchutados tiene asociado un 51,7% menos de emisiones que la de los neumáticos nuevos equivalentes, que se traduce en una reducción media de 32,8 kg de CO2 emitido a la atmósfera por neumático. Para recauchutados de camión y vehículo industrial, la reducción media es del 69,1%, lo que en términos absolutos supone evitar la emisión a la atmósfera de 234,3 kg de CO2 por neumático.
La investigación también cuenta con un análisis de los costes de fabricación que considera los asociados a materiales y a los recursos energéticos empleados. El ahorro de energía y materias primas asociado al recauchutado se traduce lógicamente en un ahorro económico, que repercute finalmente en el consumidor final. Este ahorro de costes respecto a la fabricación de neumáticos nuevos se ha estimado en una media de un 47% para los neumáticos de turismo y de un 76% para los de camión y vehículo industrial.
En su fabricación, se respetan los más rigurosos controles de calidad y las empresas del sector muestran además una preocupación creciente por adoptar sistemas productivos más eficaces y respetuosos con el medio ambiente. Como resultado, los neumáticos reciclados presentan, además, similares características de confort y cumplen las mismas normas de seguridad que los nuevos. El neumático reciclado constituye, por tanto, una alternativa medioambiental y económicamente sostenible que debe ser promocionada.
El trabajo se ha realizado gracias a la colaboración de empresas representativas del sector de neumáticos reciclados en España que han participado en el análisis de sus procesos y en la aportación de datos. En cada una de las empresas se ha contabilizado la energía consumida en el proceso completo de producción (incluyendo los consumos directos e indirectos y los asociados a la recuperación de las carcasas de neumáticos usados), así como las materias primas utilizadas en el mismo y la energía necesaria para producir dichas materias primas. Por otra parte, se han estimado las emisiones de CO2 producidas durante la fabricación de neumáticos en cada empresa, a las que se han sumado también las emisiones de CO2 que se estiman asociadas a la producción de las materias primas.
Una vez obtenidos los resultados para cada una de las empresas colaboradoras, se han calculado los valores medios ponderados de estos consumos y emisiones para cada tipo de neumático, que se consideran aplicables a la producción de neumáticos reciclados en España. Estos valores se han comparado con los correspondientes a la fabricación de neumáticos nuevos, tanto para turismo como para camión y vehículo industrial.

Empresas o entidades relacionadas

Tratamiento Neumáticos Usados

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Robot cristalero instalando

    Robot cristalero instalando

  • Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

    Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Obras públicas

    11/06/2024

  • Newsletter Obras públicas

    06/06/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS