Opinión Info Opinión

“El Colegio va a trabajar próximamente en la implantación de un sistema de Acreditación Profesional”

Entrevista a Paloma Gázquez, presidenta del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas

David Muñoz28/12/2012
El pasado mes de noviembre Paloma Gázquez se convirtió en la primera mujer que ocupa el cargo de presidenta del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (CITOP), institución que representa a una profesión con más de 150 años de historia pero que hoy, debido a la crisis económica que sufre nuestro país, no pasa precisamente por su mejor momento. Interempresas la entrevista para conocer su visión del sector y las medidas que se pueden tomar para mejorar la situación.
Paloma Gázquez, presidenta del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (CITOP)
Paloma Gázquez, presidenta del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (CITOP).

¿Con qué sensaciones afronta su nuevo reto de presidir el CITOP?

Evidentemente afronto la presidencia del CITOP con mucha ilusión y con muchas ganas de trabajar por la profesión. Pero no solo yo, somos un equipo con un proyecto, y todos los compañeros que me acompañan en la nueva junta directiva y los responsables de las diferentes áreas están muy ilusionados y muy implicados en ese proyecto. El colegio tiene que avanzar a la velocidad de la sociedad. No se pueden dejar escapar oportunidades, y para ello tenemos que ser capaces de conocer y atender rápidamente las demandas de nuestros colegiados y de la sociedad a cuyo servicio estamos.

¿Qué objetivos se marca para esta nueva etapa del Colegio?

Los objetivos para el colegio en los próximos años irán dirigidos, entre otros, a implantar el sistema de ‘Acreditación Profesional’, realizado y gestionado por el CITOP, que documentalmente patentice, valide y certifique la competencia profesional, compuesta por la formación y experiencia adquirida a lo largo de la vida profesional del Ingeniero en el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas e Ingeniero Civil. Así mismo se trabajará en que los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles tengan acceso a los puestos de máxima responsabilidad dentro de las Administraciones Públicas (Grupo A1). Y se desarrollará especialmente el área de internacionalización.

En el área interna se incrementará la autonomía de las zonas, como nexo local del colegiado, aumentando su participación, y se fomentará el área de formación, haciéndola realmente atractiva y competitiva para los colegiados. Se defenderá el ejercicio libre de la profesión, luchando contra el intrusismo y se trabajará en una estructura colegial que potencie la búsqueda de empleo entre nuestros colegiados en desempleo. Se potenciarán los encuentros entre colegiados y los encuentros con representantes empresariales, políticos, universitarios, periodísticos, profesionales y todos aquellos que nos permitan encontrar espacios en común para el desarrollo de nuestras ideas.

“Los Ingenieros de Obras Públicas de España están muy valorados en el exterior por su alta preparación y su versatilidad”

¿Cuáles son, a su juicio, los principales desafíos a los que se enfrentan hoy los ingenieros técnicos de obras públicas?

Recogíamos en nuestra felicitación navideña una frase de Winston Churchill: “la cometa se eleva más alto en contra del viento, no a su favor”. En tiempos difíciles debemos ser capaces de conseguir colocar a nuestra profesión en las cotas más altas, que son las que merece.

El principal desafío en este momento es la lucha contra el desempleo en la profesión. Hemos pasado de unos porcentajes de desempleo muy bajos a unas cifras preocupantes. El área de empleo es una de nuestras prioridades y estamos trabajando en contactar con empresas y organismos para promocionar a nuestros colegiados y en crear un portal de empleo lo más eficaz posible. Tenemos también otros desafíos por delante, como la reivindicación de unas justas condiciones laborales y económicas de nuestros profesionales o la lucha contra el intrusismo; nosotros estamos formados y tenemos plenas atribuciones en numerosas áreas de actuación: carreteras, urbanismo, obras hidráulicas y marítimas, estructuras, servicios urbanos, medio ambiente, seguridad y salud…, esto nos permite tener conocimientos para trabajar en muchos ámbitos en los cuales están trabajando profesionales que no tienen conocimientos suficientes para hacerlo. También, como le comentaba antes, estamos poniendo especial atención en el acceso de nuestros Graduados en Ingeniería Civil al Grupo A1 de la administración.

Los Presupuestos Generales del Estado contemplan una caída de inversión para el Grupo Fomento, durante el 2013, del 20%, que se suma a los descensos de años anteriores. ¿Cómo se ve desde CITOP esta situación?

Desde luego no es el mejor de los escenarios para nuestra profesión; pero tampoco consideramos que la solución para la recuperación económica se base en austeridad sin perspectiva de crecimiento. La política de reducción del gasto debería ir acompañada de una política de aumento de los ingresos y para ello consideramos que la inversión en infraestructuras es imprescindible. A lo largo de la historia la inversión en obra pública siempre ha llevado consigo un alto grado de crecimiento económico del territorio en su conjunto. Unas buenas infraestructuras facilitan cualquier otro tipo de proyecto empresarial, y aunque parezca que todo está hecho siempre, queda mucho por hacer.

Integrantes de la nueva junta del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas
Integrantes de la nueva junta del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.

Buena parte de las inversiones estatales en infraestructuras que se mantienen, van destinadas al sector ferroviario, y más concretamente a la Alta Velocidad. ¿Es ésta la principal vía de salida de los ingenieros técnicos de obras públicas en España?

Está claro que es un sector que se mantiene, no solo en construcción sino también en conservación y explotación. En una nación de las dimensiones de España una buena red de alta velocidad ferroviaria que vertebre el país es fundamental. Las infraestructuras ferroviarias no son nuestra principal vía de salida laboral pero nosotros somos profesionales especialistas en esta materia y muy bien formados al respecto, con lo que somos indispensables en cualquier proyecto u obra de estas características.

¿Hay algún otro sector que se mantenga en unos niveles ‘aceptables’ de actividad (infraestructuras hídricas, canalizaciones, puertos, etc.)?

Aquí depende más de las líneas de actuación y preferencias de crecimiento de cada Comunidad Autónoma, sin olvidar las ayudas europeas y los proyectos a las que van ligadas. La inversión en infraestructuras hidráulicas no ha experimentado, en general, una caída tan severa como otros sectores. Pero, insisto, esto sería generalizar, y cada Comunidad Autónoma e incluso cada Corporación Local ha optado por apoyar un tipo de actuación frente a otras y eso hace que en unas zonas determinadas las inversiones se hayan desplomado y en otras se hayan mantenido.

“El nuevo equipo vamos a implantar, lo más rápidamente posible, el Área de Internacionalización, para facilitar el acceso a nuestros colegiados al mercado laboral en el extranjero”

Ante la atonía que sufre la obra pública en España, las grandes constructoras están focalizando gran parte de sus estrategias en la internacionalización. ¿En qué medida están acompañando a estas compañías los Ingenieros Técnicos españoles? ¿Dispone de algún dato para cuantificar el número de profesionales que se encuentran trabajando hoy fuera de nuestras fronteras?

Efectivamente la estrategia de las grandes constructoras se dirige hacia el mercado exterior y afortunadamente con éxito. Y nuestros profesionales están contribuyendo a ese éxito. Es una alternativa que les ofrecen sus empresas y por la que la mayor parte de ellos están optando. Desde luego eso les va a llevar a un mayor desarrollo profesional que acabará revirtiendo en España.

En cuanto a cuantificar nuestros trabajadores fuera de España te puedo decir que yo, en concreto, he sido Decana del CITOP en Asturias, y el dato de nuestros colegiados trabajando en el extranjero en esa zona lo conozco bien porque conozco a todos y cada uno de ellos y es de un 10% de los colegiados, aunque los que estarían dispuestos a emprender ese camino son más.

¿Están solicitando también las constructoras o las administraciones públicas de otros países, ingenieros españoles? ¿Se puede decir que son profesionales muy cotizados en el mercado internacional?

Los ingenieros de obras públicas de España están muy valorados en el exterior por su alta preparación y su versatilidad. Es evidente que casi en la totalidad de tres continentes queda casi todo por hacer en lo que a obra pública se refiere. En la nueva Junta estamos trabajando en implantar lo más rápidamente posible el Área de Internacionalización, para facilitar el acceso a nuestros colegiados al mercado laboral en el extranjero.

“El trabajo en conservación de la obra pública es tan necesario como el de construcción...
“El trabajo en conservación de la obra pública es tan necesario como el de construcción, sin embargo es una faceta a veces olvidada por ser menos vistosa”, señala durante la entrevista Paloma Gázquez.

Tan importante o más que construir las infraestructuras, es su mantenimiento en el tiempo. ¿Sufrimos en España un grave riesgo de echar a perder muchas de las obras efectuadas durante los últimos años, por una caída de inversión en su conservación. Un ejemplo puede ser el de las carreteras, con vías cada vez más deterioradas (y peligrosas).

El trabajo en conservación de la obra pública es tan necesario como el de construcción, sin embargo es una faceta a veces olvidada por ser menos vistosa. De hecho, como apunta, en numerosas ocasiones, vemos grandes infraestructuras que están en franco deterioro y observamos como las partidas económicas se destinan a construir otras nuevas. Afortunadamente los dirigentes políticos van tomando conciencia de este tema y en la actualidad tenemos a muchos de nuestros profesionales trabajando en el campo de la conservación y explotación. Personalmente, en un país como España, por su alto grado de desarrollo, considero que ese ámbito va a ser una de las principales salidas profesionales de nuestros compañeros.

Por último, ¿cuáles van a ser las principales líneas de actuación de CITOP durante los próximos meses?

Ya hemos empezado a trabajar en los objetivos que te comenté al principio de la entrevista. En líneas muy generales, por ejemplo, desde el Área Profesional estamos desarrollando el Portal de Empleo, las líneas de actuación del Área de Internacionalización y perfeccionando las Normas de Visado; desde el Área de Comunicación estamos trabajando en implantarnos en las redes sociales y promocionando la comunicación sobre nuestra profesión, en el Área de Formación estamos cerrando la oferta educativa y de masters para el próximo curso, y en el Área Jurídica, estamos analizando y relanzando todos los casos en los que la profesión puede haber sido tratada injustamente.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Robot cristalero instalando

    Robot cristalero instalando

  • Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

    Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Obras públicas

    06/06/2024

  • Newsletter Obras públicas

    04/06/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS