Actualidad Info Actualidad

El Grupo ha invertido cerca de 65 millones de euros en la construcción del nuevo centro de producción

Wacker Neuson nos abre las puertas de su nueva fábrica de Hörsching

David Muñoz03/10/2012
El pasado 27 de septiembre, Wacker Neuson, referencia mundial en maquinaria ligera y compacta, con una facturación prevista para este 2012 que rondará los 1100 millones de euros, organizó, para la prensa internacional, una visita guiada a su nueva fábrica de Hörsching (Austria), unas modernas e innovadoras instalaciones destinadas a la producción de excavadoras compactas, minicargadoras y dumpers. Interempresas fue uno de los medios invitados.
Wacker Neuson daba así la bienvenida a los numerosos invitados llegados de diferentes partes del mundo
Wacker Neuson daba así la bienvenida a los numerosos invitados llegados de diferentes partes del mundo.

Muy cerca del aeropuerto de Linz (Austria), se asienta la nueva fábrica de Wacker Neuson, sin duda una de las plantas de producción de máquinas compactas más grandes y modernas del mundo. Abierta en mayo de este año, la nueva fábrica va a favorecer el desarrollo de dos de las líneas estratégicas del Grupo: por un lado duplicar su capacidad productiva hasta las 12.500 máquinas compactas al año (con un solo turno), pudiendo con ello responder al crecimiento en la demanda internacional; y por el otro lado, ahondar en el acuerdo de colaboración que mantiene con Caterpillar para la fabricación en sus instalaciones de excavadoras compactas Cat de hasta 3 toneladas de peso operativo.

La nueva fábrica, de 50.000 m2 de superficie, es cuatro veces más grande que la anterior de Linz y además está ubicada sobre un terreno de 170.000 m2, que permitiría su ampliación en un futuro en caso necesario. El área de producción, de 21.000 m2, cuenta con seis líneas de montaje, cuatro de ellas destinadas a excavadoras compactas de diferentes tonelajes, otra centrada en la fabricación de dumpers y una sexta destinada a la producción de minicargadoras tipo skid steer loaders.

La nueva fábrica, de 50.000 m2 de superficie, está ubicada sobre un terreno de 170.000 m2
La nueva fábrica, de 50.000 m2 de superficie, está ubicada sobre un terreno de 170.000 m2.

Wacker Neuson ha invertido cerca de 65 millones de euros en la construcción de la nueva fábrica y ha necesitado incrementar su plantilla con 200 empleados y aprendices más, hasta llegar a los 550 trabajadores que operan actualmente en esta planta. Precisamente, la ubicación de las nuevas instalaciones, a pocos kilómetros de las anteriores de Linz, responde a la voluntad del Grupo Wacker Neuson de seguir contando con la misma mano de obra cualificada y experimentada.

Uno de los aspectos que más destacan de esta nueva fábrica es la rapidez con la que se ha construido. En junio de 2011 se colocó la primera piedra y en el último fin de semana de abril de 2012 ya se pudo iniciar el traslado, un transporte que duró dos semanas y para el que se requirieron 1.000 viajes en camión (cada 7 minutos llegaba uno a las nuevas instalaciones).

La nueva fábrica (una de las ocho que Wacker Neuson tiene repartidas por el mundo) cuenta con su propio departamento de I+D+i, que es uno de los grandes responsables del crecimiento de la compañía gracias a innovaciones de gran calado en el mercado como el ancho de chasis variable para miniexcavadoras (introducido ya por los modelos Neuson en 1988), el sistema de inclinación de la máquina VDS 15º (que permite trabajar en superficies irregulares sin perder la horizontalidad del chasis) o, más recientemente, el sistema de intercambio rápido de implementos Easy Lock (que permite realizar esta operación en medio minuto sin bajarse de la cabina).

Las seis líneas de producción se ven complementadas con varias líneas de premontaje para componentes como la cabina o el motor, de tal forma que se consigue agilizar el proceso hasta alcanzar las 250 máquinas semanales. El montaje es de abajo a arriba, comenzando con la estructura inferior del carro y acabando con la zona de la cabina.

La nueva fábrica se ha construido en un tiempo récord: de junio de 2011 a finales de abril de 2012
La nueva fábrica cuenta con seis líneas de montaje, destinadas a excavadoras compactas, dumpers y minicargadoras
La nueva fábrica cuenta con seis líneas de montaje, destinadas a excavadoras compactas, dumpers y minicargadoras.

Máximo control de la calidad

Cada una de las labores está encomendada a un equipo de trabajo especializado en esa tarea específica, que además firma un informe en el que queda reflejada su operación, para un mayor control de la calidad.

Todas las máquinas pasan, en sus respectivas líneas de montaje, por dos áreas de prueba, comprobando así el perfecto funcionamiento de todos sus sistemas antes de su salida al mercado. En caso de detectar algún problema, la nueva fábrica cuenta con un área específica para la solución de averías importantes que, si se intentaran solucionar en la misma línea de montaje, ralentizarían el proceso de producción.

Para el suministro de los componentes, se cuenta con dos grandes almacenes, uno a ras de suelo, para piezas grandes, que se renueva 11 veces al año; y otro, para alturas de hasta 10 m con estanterías automatizadas, con capacidad para 9.800 palets y una rotación de 14 veces al año. A todo ello se suma un tercer almacén para piezas pequeñas de alta rotación (tornillos, filtros, etc.), que pueden necesitarse con urgencia en alguna de las seis líneas de producción.

De izquierda a derecha...
De izquierda a derecha: Federico Fernández-Ayala, responsable de maquinaria compacta de Wacker Neuson en España, y Javier Fernández, gerente de Wacker Neuson Ibérica.

El tiempo de montaje de una máquina puede variar, según el modelo, entre las 20 y las 35 horas, contando cada una de estas máquinas con entre 1.300 y 1.800 componentes.

La nueva fábrica también destaca por tener una de las salas de pintura más modernas del mundo, siendo la más grande dentro del Grupo Wacker Neuson con una superficie de 5.500 m2. Gracias a ello, la compañía puede entregar sus equipos compactos con los colores corporativos del cliente, en caso de que así lo requiera.

Las instalaciones se completan con una superficie de cerca de 30.000 m2 para almacenar la maquinaria que sale de las líneas de fabricación, antes de que éstas pasen a la zona de carga para iniciar su viaje final.

Referencia en maquinaria compacta y ligera

Como CEO de Wacker Neuson, Cem Peksaglam, fue el encargado de detallar a la prensa internacional qué es y qué ofrece esta compañía actualmente. Con sede central en Múnich, Wacker Neuson cuenta hoy con ocho fábricas (tres en Alemania, una en Austria, dos en EE UU, una en Filipinas y otra en Serbia). Su presencia internacional se completa con más de 40 filiales, más de 140 puntos de distribución y servicio y 5.200 distribuidores en más de 12.400 centros. Todo ello hace que el primer trimestre de 2012 lo cerrara con una distribución de sus ventas del 71% en Europa, el 25% en América y el 3% en Asia-Pacífico.

De cara al futuro más inmediato, como algunos de los ejes fundamentales de su estrategia de internacionalización, la compañía va a incidir en una mayor penetración de la maquinaria compacta en Norteamérica y de toda su gama en América del Sur; en Europa trabajará por defender su liderazgo en el centro de Europa, en aumentar su presencia en el resto del continente, en ampliar su oferta de productos agrarios (sobre todo con Weidemann) y en ampliar su gama de servicios; y en Asia-Pacífico, la intención es reforzar en China el posicionamiento en el segmento superior, potenciar el segmento medio para equipamiento ligero y evaluar la entrada en el mercado de la maquinaria compacta.

Cem Peksaglam, CEO de Wacker Neuson
Cem Peksaglam, CEO de Wacker Neuson.

Wacker Neuson incluye en su catálogo más de 300 grupos de productos y disfruta de más de 620 derechos de propiedad intelectual y patentes. Su plantilla está formada por más de 3.900 trabajadores y desde mayo de 2007 cotiza en Bolsa. Su facturación en 2011 fue de 991,6 millones de euros (crecimiento del 66% respecto al 2009) y sus previsiones para este año pasan por alcanzar los 1.100 millones de euros.

Su gama de productos está estructurada en dos grandes líneas: maquinaria ligera (corte, demolición, compactación, energía, bombas, etc), que supone el 37% de las ventas del Grupo; y maquinaria compacta (excavadoras, palas, minicargadoras, telescópicos, etc), que absorbe el 41,5% de las ventas. Todo ello reforzado por una amplia oferta de servicios (21,5% de la facturación): reparación (en taller o en obra), suministro de repuestos (almacén central para Europa en Karlsfeld para suministro en 24-48 h), mantenimiento, financiación (hasta en 60 meses), alquiler (no en todos los países), centro de maquinaria de segunda mano para toda Europa (www.used.wackerneuson.com).

Además, como indicaba Cem Peksaglam, “el futuro necesita orígenes” y en este aspecto, el Grupo, a través de sus tres marcas comerciales (Wacker Neuson, Kramer y Weidemann), ofrece una experiencia de más de 164 años en el mercado: la primera máquina Kramer, por ejemplo, data de 1925; el primer grupo electrógeno Wacker, de 1934; el primer Hoftrac de Weidemann, de 1971; y la primera miniexcavadora Neuson, de 1984.

Bajo una cultura de empresa familiar (el 67,8% de las acciones tienen propiedad familiar), “ofrecemos al cliente innovación, calidad, carácter y eficacia”, terminaba Cem Peksaglam.

El Grupo Wacker Neuson a través de sus tres marcas comerciales, ofrece una experiencia de más de 164 años en el mercado
Wacker Neuson permitió a los periodistas probar sus máquinas...
Wacker Neuson permitió a los periodistas probar sus máquinas. En la imagen, David Muñoz, redactor jefe de la delegación en Madrid de Interempresas, a los mandos de una minicargadora.

Producción e Innovación

Martin Lehner, CTO de Wacker Neuson, además de hacer un repaso por los ocho centros de producción que el Grupo tiene en el mundo, centró su intervención en varias de las últimas innovaciones que esta firma ha aportado al mercado. Entre ellas, se encuentra la plancha vibratoria DPU 130, un producto de apenas 1,2 toneladas capaz de ofrecer la misma eficacia de compactación que un rodillo de 7 toneladas, todo ello garantizando un uso seguro gracias al dispositivo de radiocontrol que incorpora. También fue digna de destacar la Serie HSH de calefactores de suelos, una innovadora tecnología en Europa que permite descongelar las superficies para poder trabajar en temporada invernal. Se basa en unas mangueras rellenas de líquido especial que calientan el suelo de forma rápida, eficiente y económica.

Martin Lehner, CTO de Wacker Neuson
Martin Lehner, CTO de Wacker Neuson.

Y en maquinaria compacta, además del ya mencionado sistema VDS para excavadoras, Martin Lehner destacó la transmisión continua de marcha rápida Ecospeed para las máquinas Kramer, basada en una transmisión hidrostática con una velocidad continua de 0 a 40 km/h que garantiza la máxima tracción y empuje; así como el sistema inteligente de asistencia al conductor de telescópicos, llamado VLS, que protege de la sobrecarga retrayendo el brazo de modo automático en función de la carga.

De cara al futuro, desde Wacker Neuson se apunta a cuatro grandes líneas que guiarán sus próximas innovaciones: la eficiencia energética; las propulsiones alternativas (eléctrica o híbrida); sistemas de asistencia al conductor que faciliten su trabajo; y la aplicación de las herramientas que ofrece internet.

Como concluía Martin Lehner, “la innovación determina nuestro futuro”. Por ello no es de extrañar que más del 7% de su plantilla trabaje en I+D, que la compañía tenga acuerdos de colaboración con varios institutos o universidades o que más del 50% de sus ventas correspondan a productos con menos de cinco años de vida.

Gert Reichtseder, gerente de Wacker Neuson Linz
Gert Reichtseder, gerente de Wacker Neuson Linz.
Nueva miniexcavadora ET20 de Wacker Neuson, en la zona de demostraciones
Nueva miniexcavadora ET20 de Wacker Neuson, en la zona de demostraciones.

Nuevas excavadoras compactas ET

En la rueda de prensa, también participó Gert Reichtseder, gerente de Wacker Neuson Linz, quien además de resumir los puntos destacados de la nueva fábrica, detalló las características de la nueva Serie ET de excavadoras compactas de 1,7 a 2,4 t, que se desarrollan en esta planta.

“Hemos mantenido las innovaciones probadas, combinándolas con enfoques de diseño completamente nuevos“, explicaba Gert Reichtseder. La promesa de esta combinación es una ganancia sustancial en potencia y eficiencia.

Los motores diésel de gran cilindrada en los modelos ET no solamente ofrecen potencia sino que también cumplen las normas más recientes de emisiones de gases. Además, el ajuste opcional automático del ralentí reduce todavía más el consumo de combustible y el nivel de ruido de la máquina. El concepto único de refrigeración con su innovadora conducción de aire de refrigeración permite trabajar a carga máxima en temperaturas de hasta 45 °C, además de proporcionar una vida útil más larga de los componentes.

Una de las características esenciales de la serie ET reside en la ampliación del interior de la cabina y el aumento del confort, la visibilidad y la ergonomía. El acceso rebajado y más ancho a la cabina garantiza la subida y bajada confortable.

Los sistemas de brazo optimizados de la serie ET de Wacker Neuson están disponibles con balancines de dos longitudes diferentes, optimizando la potencia excavadora y los rendimientos de excavación. Además del circuito estándar de doble efecto existen hasta 4 circuitos opcionales adicionales.

Adicionalmente a los sistemas de brazo, también los trenes de rodaje de los tres modelos ET están optimizados según el modelo (una característica única en esta categoría), garantizando la máxima estabilidad y las mejores propiedades de avance.

El probado sistema Vertical Digging System (VDS) está también disponible en todos los modelos de la serie ET. Mediante la inclinación continua del carro superior hasta un 15° se pueden compensar pendientes de hasta el 27% sin ningún problema. Esto resulta en el ahorro de material y tiempo de hasta el 25% en la excavación y rellenado y en una mayor estabilidad estática en hasta un 20% en vertientes de 15° y proyección máxima. El sistema hidráulico de cambio rápido Easy Lock también potencia sustancialmente la productividad de la máquina.

Imagen
Imagen
Imagen
Imágenes correspondientes a la fiesta que organizó Wacker Neuson en su nueva fábrica de Hörsching
Imágenes correspondientes a la fiesta que organizó Wacker Neuson en su nueva fábrica de Hörsching.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Robot cristalero instalando

    Robot cristalero instalando

  • Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

    Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Obras públicas

    06/06/2024

  • Newsletter Obras públicas

    04/06/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS