Los pedidos de máquina-herramienta en Italia crecieron en el 4º T de 2022 hasta un 3,5%
En el cuarto trimestre de 2022, el índice de pedidos de máquina herramienta procesado por el Departamento de Estudios Económicos & Centro de Cultura Empresarial de Ucimu-Sistemi per Produrre marcó un aumento del 3,5% en comparación con el período octubre-diciembre de 2021. El valor absoluto del índice se situó en 133,6 (año base 2015=100). Se trata del nuevo valor récord para el trimestre de referencia.
El resultado se debió a la buena tendencia de los pedidos recogidos en el extranjero, así como a los excelentes resultados obtenidos en el mercado nacional. En concreto, los pedidos recogidos en el extranjero crecieron un 2,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El valor absoluto del índice fue de 103,9.

En el mercado nacional, los pedidos recibidos aumentaron un 5,4%. El valor absoluto del índice, 257, es el nuevo máximo histórico. Barbara Colombo, presidenta de Ucimu-Sistemi per Produrre, comenta: “Este rendimiento es realmente satisfactorio, si se compara con el resultado del cuarto trimestre de 2021, que ya había sido excepcional. El excelente resultado se debió sobre todo a la aceleración de las decisiones de compra de los usuarios finales, que completaron sus procesos de inversión a finales del año 2022 para aprovechar la desgravación fiscal al 40%, siendo conscientes de que -como anunció el Gobierno- a partir de enero de 2023, el tipo impositivo se reduciría a la mitad”.
Por otra parte, en términos anuales, el índice de pedidos muestra un retroceso del -7,8%, para un valor absoluto de 120,1. Esta disminución se debe a la reducción de la captación de pedidos en el mercado italiano, (-20,8%) para un valor absoluto de 144,7. Por el contrario, los pedidos procedentes del extranjero aumentaron (+2,8%), con un valor absoluto de 115,9.
Colombo añade: “Si observamos el comportamiento de la recogida de pedidos a lo largo de todo el año, resulta evidente que, en cualquier caso, el ‘fogonazo’ del cuarto trimestre no ha podido contrarrestar la caída registrada en los trimestres anteriores. Esta caída se debió sobre todo a la reducción de los pedidos recogidos por los fabricantes en el mercado italiano, que sin embargo se compara con el auge registrado en los cuatro trimestres 2021”. “Después de todo —prosigue— esperábamos esta tendencia, tanto para el índice anual como para el último trimestre. En particular, por lo que se refiere al periodo de 12 meses, el retroceso del mercado nacional no es sorprendente: no podemos esperar que el mercado italiano siga creciendo al ritmo registrado en los dos últimos años. Dicho esto, la demanda expresada en Italia sigue siendo dinámica, porque el proceso de transformación digital está en pleno apogeo”.
Colombo defiende garantizar una continuidad de las medidas 4.0 en vigor desde hace más de cinco años, que deben continuar y, si es posible, incrementarse. Y, con respecto a las medidas de la ‘Transición 4.0’, la presidenta de Ucimu pide mantener el tipo del 40% en el cálculo del crédito fiscal también para 2023: “A partir de enero de 2023, el tipo se reducirá a la mitad, a menos que se introduzcan modificaciones (…) Es un riesgo que no podemos permitirnos correr porque la modernización de la industria italiana ciertamente ha comenzado, pero aún queda mucho por hacer”. Al mismo tiempo, también piden un aplazamiento de 3 meses, del 31 de septiembre al 31 de diciembre de 2023, de los plazos de entrega de las máquinas encargadas antes del 31 de diciembre de 2022 (para las que ya se ha pagado un anticipo del 20%) lo que permitiría a los fabricantes absorber los retrasos en las entregas de componentes eléctricos y electrónicos sufridos en la fase de producción.