Info

Mercado

Fespa España potencia C!Print con su muestrario de formaciones, conferencias y actividades

Redacción Interempresas23/10/2015

El salón C!Print Madrid celebró su segunda edición a primeros de octubre (durante los días 7, 8 y 9); en el mismo convergieron todos los agentes del mercado de la comunicación visual y los nuevos agentes procedentes de mercados conexos e industrias creativas: decoradores, interioristas, arquitectos, diseñadores, retail marketers etc… En esta feria, Fespa España, la asociación que aglutina a las empresas dedicadas a la impresión digital, la serigrafía y la comunicación visual de nuestro país, desempeñó un papel protagonista como socio oficial colaborador, que se concretó en las actividades y conferencias que relatamos en este artículo.

Imagen

La presencia de Fespa España en C!Print comenzó con un seminario de formación en Serigrafía, que corrió a cargo de Josep Tobella, profesional experto en serigrafía y presidente de Fespa España. Tobella mostró, de una manera didáctica y elegante, cuáles son los puntos fuertes de la serigrafía: que tipos espaciales de tintas ofrece el mercado y cómo sacar el máximo rendimiento al trabajo con tramas, texturas y relieves. El seminario estuvo muy concurrido, tanto que se rebasaron las previsiones iniciales de asistencia y acudieron 25 personas, vinculadas a sendas empresas del sector.

Asimismo, Tobella explicó las claves que caracterizan a los trabajos que sólo se pueden realizar en serigrafía, gráfica o textil. También incidió en la separación de los colores, la evitación del moaré, los relieves y tintas especiales, así como la utilización de la maquinaria más adecuada, entre otros aspectos directamente relacionados con el conocimiento y la optimización de la técnica serigráfica.

Imagen

Además, Fespa España lideró y moderó dos mesas redondas durante el desarrollo de C!Print. En la primera de ellas, se presentó el Informe que Fespa ha elaborado sobre cómo está el sector, tanto a escala internacional como nacional. Este dossier se denomina Fespa Census, y ha sido financiado gracias al programa Profit for Purpose, que invierte los ingresos de la oferta de eventos globales de Fespa en beneficio de la comunidad global de impresión, y refleja optimismo y crecimiento a escala internacional.

Principales aportaciones del estudio Fespa Census

Por un lado, el estudio constata que el 80% de los encuestados son optimistas en relación con su negocio; no en vano el volumen de negocio generado por la industria a escala global ha pasado de los 3 millones de 2007 a los 6,25 millones de 2015. Asimismo, las demandas de los clientes estimulan el esfuerzo continuo de mejora de la eficiencia en conocimiento de necesidad, personalización, entrega justo a tiempo y más rapidez en el paso de un proyecto a otro. El estudio también registra una evolución de la cartera de productos. El top 4 de la producción generada por las empresas de los encuestados se distribuye de la siguiente manera: Banners: 49%; posters 40%; señalización 38% y vallas 37%. El censo también constata que la tecnología digital es facilitadora del cambio. Tanto es así que el 50% de los encuestados planea invertir en impresión digital (el gasto medio de esa inversión es de 100.000 euros), mientras que el 45% de las inversiones están focalizadas en nuevos mercados, donde se constata el crecimiento de la impresión en textil.

La situación del mercado de impresión

Dentro de este bloque de conferencias, Fespa España también analizó la situación del mercado de impresión digital y serigrafía español. La conferencia llevó por título 'Revolución del mercado de la impresión'. En la misma, la organización congregó a los principales agentes del mercado para dar a conocer la realidad del mismo y destacar las principales tendencias que lo conforman actualmente.

Durante la conferencia se presentó la realidad del mercado de la impresión en España y cómo se está transformando desde la combinación de diferentes tecnologías como el offset, el digital, y la serigrafía. Los ponentes que articularon la charla fueron Josep Tobella Soler, de Fespa España; Gabriel Virto, de Iruña; Lluis Rovira, de Sundisa; Antonio Moreno, de Sericum; y Marienka Hernández-Gil Bordallo Versatile Digital.

Imagen

La otra mesa redonda que moderó Fespa España versó sobre financiación. La coordinación de la misma estuvo a cargo de Pablo Serrano, secretario general de Fespa España. Serrano modero un animado coloquio entre Marco Frühauf, director general de la empresa Grenke Ren, y Pablo Casals, Country Sales Manager Spain & Portugal at De Lage Landen.

La principal conclusión que dejó esta conferencia es que no hace falta ir a los bancos ni ser una gran empresa para conseguir financiación. Hay financieras independientes que, con un buen plan de negocio, apuestan por las minipymes.

Imagen

Además, existen formas de financiación distintas de los préstamos y las líneas de crédito que deben ser exploradas como el renting (alquiler), el factoring (operación de cesión del crédito a cobrar por la empresa a favor de una entidad financiera) o el conforming (un servicio de gestión de pagos, consistente en gestionar los pagos de una empresa a sus proveedores nacionales). En sintonía con esas posibilidades, el secretario general de Fespa España informó a los asistentes que desde esta organización se está trabajando para abrir diferentes ayudas y vías de financiación a las minipymes del sector.

Dentro de la órbita de Fespa España también se enmarcó la ponencia que ofreció ITC Group Iruña Comunicacion Textil, una de sus empresas asociadas. Esta conferencia corrió a cargo de los principales responsables de la compañía Gabriel Virto y Alex Penadés. El contenido de la misma se centró en diseccionar las claves que conforman la personalización masiva.

Imagen

Para hacerlo, Virto y Penadés relataron la experiencia de trabajo de Iruña con Coca Cola o The Kase; la manera en la que han contribuido a potenciar su estrategia de personalización. Ambas marcas integran la personalización —la personalización en masa— dentro de su estrategia de marketing como la solución para contactar nuevos consumidores, fidelizar a sus clientes y atraerles al punto de venta.

foto

Empresas o entidades relacionadas

Fespa España (Asociación Empresarial de la Comunicación Visual)

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • VOLLMER VHybrid 260

    VOLLMER VHybrid 260

  • MaxiChange: Sistema de cabezas intercambiables para torneado y ranurado

    MaxiChange: Sistema de cabezas intercambiables para torneado y ranurado

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Metal

    13/06/2024

  • Newsletter Metal

    11/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Easyfairs Iberia - MetalMadridNebext - Next Business Exhibitions, S.L. - Advanced Machine ToolsAMB24Aspromec - Asociación de profesionales para la competitividad del mecanizado

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS