Info

Finstral se adhiere al sistema de etiquetaje energético de ventanas EEV

02/06/2014

2 de junio de 2014

Las hemos visto en los electrodomésticos, colgadas de las neveras o dentro de las lavadoras, incluso en las cajas de bombillas. Hace poco son de difusión obligatoria si pretendemos vender o alquilar nuestro piso. Nos referimos a las etiquetas de eficiencia energética; un sistema muy visual, basado en una escala de colores y una clasificación en letras, donde lo verde significa ‘bueno’ y lo rojo ‘malo’, en referencia al ahorro energético.

Las etiquetas energéticas pretenden informar al usuario del impacto que producirán en su consumo energético. El reto al que se enfrentan estos sistemas de etiquetaje en el caso de los cerramientos es cómo valorar una ventana si ésta debe instalarse en Estocolmo o en El Cairo; dos situaciones geográficas muy distintas, donde, debido al clima, existen dos necesidades energéticas diferentes. Por ello, se ha intentado ‘resumir’ el clima de cada país en el mínimo número de zonas climáticas posibles. En el caso de España se ha resumido en una única zona climática.

En otros países del mundo este sistema se empezó a implantar de la mano de los gobiernos, a través de sus oficinas energéticas. Un ejemplo de ello es el SEEP, el Sistema de Etiquetagem Energética de Produtos, promovido por la Agéncia para a Energia de Portugal. En otros, como Francia y España, en cambio, la iniciativa de los fabricantes se adelantó a las iniciativas públicas.

Imagen

Así, conscientes de que había que facilitar al usuario final una herramienta comprensible que tradujera simbólicamente los valores de aislamiento, los grosores de material, la existencia o no de roturas de puente térmico o la composición de los vidrios, voluntariamente (no existe obligación alguna de adherirse a ningún sistema) diversas agrupaciones de profesionales lanzaron sus modelos de etiqueta, siendo la promovida por la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas la que parece que se impone sobre las demás.

La información que proporciona la etiqueta es algo más completa que la que proporciona un electrodoméstico, ya que valora su comportamiento para invierno (escalas de colores y letras) y su comportamiento en verano (gradaciones de azul y estrellas). La clasificación se muestra en la parte superior derecha, mientras que los valores técnicos de la ventana para dicha clasificación se muestran en la parte de abajo.

Finstral, de momento, ha registrado tres series en el sistema: el sistema Top72 y el sistema Top90, ambos sistemas modernos de junta central en PVC, dotados de perfiles multi-cámara, con estanqueidad al aire y al agua de clase 4 (requisito imprescindible para obtener la ‘A’), y con unos valores mínimos de transmitancia térmica de la ventana de 1,2 W/m²K, y máximos de 0,79 W/m²K (Top90), superando holgadamente en ambos casos el requisito de ‘entrada’ en esta categoría.

El tercer sistema que consigue la 'A' es el sistema en aluminio FIN-Project, con una transmitancia líder en este material de 0,83 W/m²K.

En breve, Finstral registrará también su serie Lignatec; PVC o PVC-Aluminio por el exterior de la ventana, maderas macizas por el interior; un sistema de junta central multi-cámara, estanqueidad clase cuatro y Uw mínima de 0,84 W/m²K, que tampoco va a tener problemas para conseguir esa ‘A’.

En cuanto a los vidrios, Finstral dispone de acristalamientos de cámara y de doble cámara que satisfacen desde 1 hasta 3 estrellas, en función de la necesidad específica de protección solar.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Equipamiento industrial

    28/05/2024

  • Newsletter Equipamiento industrial

    14/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS