Info

Aeas celebra sus 40 años bajo el lema 'Un caudal de innovación en agua'

Redacción Interempresas26/03/2013

26 de marzo de 2013

La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento celebra 40 años de existencia. AEAS nació en mayo de 1973, con el fin de aglutinar la actividad de los servicios y empresas de abastecimiento de agua y saneamiento, de ser un motor de estímulo a la investigación, colaboración y a la comunicación en el sector. Desde su creación, AEAS ha colaborando con las administraciones en materia de legislación, reglamentación y actuación técnica, buscando siempre la mejora de los servicios de agua. Para ello ha desarrollado una ingente labor en formación, consulta, documentación y estudios sobre la actividad, con voluntad y vocación de servicio público y en estrecha colaboración con todos los agentes públicos y privados.
En estos 40 años, los usuarios han pasado de ser abonados a ser clientes, las tecnologías del agua se han desarrollado extraordinariamente y con gran rapidez, el saneamiento dejó de ser una actividad molesta para convertirse en un proceso esencial y medioambiental; la creciente complejidad de las tecnologías incorporadas al servicio ha hecho que la legislación y la normativa se multipliquen -directivas UE, de la administración central, normativa de las CC AA, …-, y en toda esta transformación, AEAS ha participado activamente para optimizar el servicio a los ciudadanos, desde la colaboración sectorial, la transmisión de experiencias y el apoyo a los poderes públicos.
Imagen
AEAS aborda el futuro en la convicción de que es más necesario que nunca colaborar con los actores de la Ordenación del Territorio y la Planificación, la Seguridad y la Innovación; con la industria proveedora de bienes y servicios y con todo los agentes sociales -asociaciones técnicas, empresariales, sindicales, consumidores, universidades e investigación y medios de comunicación- para lograr la eficiencia en un servicio fundamental para el ciudadano.

Hoy los retos del sector vienen marcados por varios factores. En primer lugar, por la creciente internacionalización de sus empresas, la rápida evolución tecnológica y el muy cambiante panorama normativo. Pero además la disposición de aguas naturales, en origen, de menor calidad exige a las compañías un esfuerzo mayor en los tratamientos. La telemática y las nuevas tecnológicas de los procesos requieren mayores unidades de gestión y es necesaria más seguridad sin olvidar que el objetivo sigue siendo la prestación del mejor servicio público posible y la implantación de indicadores mensurables que permitan auditar la eficiencia.

Todos estos ejes de futuro del sector de abastecimiento y saneamiento de aguas suponen contar con la autosuficiencia económica de los servicios y su sostenibilidad a largo plazo, requiriendo alcanzar la cobertura total de los costes, como establece la Directiva Marco Europea del agua, junto al principio de “quien contamina paga”, y que ello se refleje en las tarifas.

stos retos sectoriales necesitan de una mayor puesta en común del conocimiento y más dinamismo en su transferencia y también de mayores esfuerzos de formación y divulgación ciudadana en la forma más clara y eficaz.

AEAS participa activamente en foros como la IWA (Asociación Internacional del Agua), EUREAU (Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Operadores de Servicios de Agua y Saneamiento), EWCA (Control de la Contaminación del Agua en Europa); AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), WssPT (Plataforma Europea de Innovación en el Agua), SESA (Sociedad Española de Sanidad Ambiental), Consejo Nacional del Agua, entre otros. Asimismo mantiene convenios con otras asociaciones nacionales, entre los que destaca el suscrito con la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua a Poblaciones (AGA), así como aquellos con asociaciones homólogas en Portugal y Méjico.

De los 300 asociados, los 120 miembros colectivos de AEAS –empresas y entidades, públicas o privadas- gestionan servicios de agua y saneamiento urbanos a más de 35 millones de habitantes, en unos 1.600 municipios españoles y, en algunos casos, en otros países con una población superior a la española. Además AEAS cuenta con un centenar de colaboradores asociados de ámbito autonómico, centros de investigación, fabricantes y proveedores de bienes y servicios y organizaciones conexas. AEAS también cuenta con protectores, organismos de las administraciones central, autonómica y local y a título individual, con numerosos profesionales del sector.

Más de 600 profesionales participan de manera altruista en las actividades de AEAS y en sus siete comisiones de trabajo y dos grupos transversales. Las Jornadas Técnicas – actualmente en su edición 32- son sin duda la gran cita del sector y las encuestas bienales sobre servicios y precios del Agua en España, junto con publicaciones, guías, recomendaciones y manuales, se han convertido en documentos de referencia para el mundo de los servicios de agua y saneamiento.

foto

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Laboratorios

    21/05/2024

  • Newsletter Laboratorios

    16/04/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Optimiza

“Nuestros expertos son capaces de diseñar, asesorar y apoyar proyectos de desarrollo de nuevos materiales o recubrimientos”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS