HC362 - horticultura

64 EMPRESAS DE SERVICIOS se encuentra en las provincias de Segovia y Valladolid, donde se ubican sus plantas de transformación, en las localidades de Sanchonuño y San Miguel del Arroyo. Cuentan además con parcelas de producción propias, que se gestionan directamente desde la empresa. Y otra parte de esas materias primas, alrededor de 10.000 toneladas, son producidas y procesadas fuera de España por los colaboradores europeos. Sus referencias vegetales en el mercado son fundamentalmente el maíz en mazorca al vapor y la remolacha roja, también al vapor. Aunque trabajan otros artículos, como patata, boniato, zanahoria o legumbres, así como las endivias, que es el cultivo más veterano y se remonta a los orígenes de la empresa, en el año 1979. UN TRABAJO BIEN COORDINADO En Huercasa establecen una vinculación intensa con los productores a través de un contrato en el que, además de los aspectos puramente comerciales (calidad, entregas, precios…), se fijan las pautas de trabajo en el campo, que serán coordinadas paso a paso a través de un equipo de técnicos de la propia empresa. Acostumbra a ser una relación estable a lo largo de los años y siempre documentada por escrito, en la que no suele haber discrepancias, ya que todo queda reflejado con detalle, pero si surge alguna se suele solucionar dialogando, “somos una empresa totalmente transparente y con las puertas abiertas para los agricultores con los que trabajamos”, aseguran. La relación con todos los productores es muy similar, sin que haya diferencias ni por zonas, ni por tamaño de la explotación. Es la propia evolución del cultivo la que puede marcar algunas diferencias, sobre todo en función del momento de la cosecha y de la complejidad que pueda sobrevenir en el trabajo de campo. El mercado no marca, por ejemplo, el mismo precio para un producto en abril que en agosto. El Departamento de Campo ofrece un asesoramiento directo a los productores para garantizar una evolución adecuada y correcta del cultivo. Es un apoyo integral, que va desde la siembra hasta la recolección y la entrega de la cosecha. El agricultor dispone de unas fichas de cada cultivo que incluyen todas las indicaciones necesarias para conseguir al final de la campaña el producto deseado. Se les asesora con protocolos generales, pero hay también un seguimiento pormenorizado de cada parcela, generalmente semanal, que incluye aspectos diversos como la elección de las variedades más adecuadas para sembrar, la fertilización, la gestión de la sanidad, el riego, el manipulado del producto… Y se les apoya incluso en la gestión de los inputs, facilitándoles la semilla a utilizar, y asesorándoles cuando van a adquirir los demás materiales que necesitan: fertilizantes, fitosanitarios, equipamiento…. Otro de los aspectos que abarca esa tutela del trabajo de los productores es la relación con diversas empresas auxiliares, que serán las que van realizando diferentes tareas o prestando distintos servicios a lo largo de todo el proceso en los meses que transcurren desde la sementera a la cosecha: preparación del suelo, siembra, recolección, aplicaciones sanitarias, recogida y procesado de datos, control de paráEquipo desarrollando la preparación del suelo, la fertilización localizada y la siembra en una parcela. Huercasa se encarga de controlar en las empresas de servicios aspectos como el calendario de trabajo, la calidad técnica de la maquinaria, o el correcto desarrollo de las tareas

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx