Comunicaciones Hoy_CH189

50 INTELIGENCIA ARTIFICIAL/REALIDAD AUMENTADA sensación táctil. Aplicada a la a la RV y la RA, la háptica permite a los usua- rios “tocar“cosas en el mundo virtual y obtener una respuesta instantánea. Ayuda a los usuarios a”sentir” las inte- racciones, mejorando la experiencia La investigación de PwC muestra que la RV y la RA representan una importante oportunidad para que las organizaciones crear valor y reducir costes. Ha agru- pado los principales casos de uso de la RV y la RA en cinco categorías distintas, analizando la contribución que cada una de ellas podría hacer. 1. DESARROLLO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Impulso potencial al PIB en 2030: 359.400 millones de dólares. La RV y la RA tienen el potencial de no sólo mejorar y aumentar el diseño y el desarrollo de productos, sino también para permitir técnicas totalmente nuevas. En el sector del automóvil, por ejemplo, la RV ya está acele- rando la creación de conceptos más precisos y realistas, acortando tiempo de desarrollo de productos y aho- rrando dinero. 2. SANIDAD Impulso potencial al PIB en 2030: 350.900 millones de dólares. El impacto de la RV y la RA en el sector sanitario de la salud podría ser enorme en los próximos diez años, para la atención al paciente de primera línea y también para la formación. La RV ya se utiliza para que los estu- diantes de estudiantes de medicina un mayor acceso a los quirófanos, donde hay restricciones en el número de observadores. La tecnología también se utiliza para permitir a los consultores que se encuentran en dis- tintos lugares colaborar a distancia y debatir sobre los próximos procedimientos quirúrgicos. 3. DESARROLLO Y FORMACIÓN Impulso potencial al PIB en 2030: 294.200 millones de dólares. El uso de la RV y la RA en la formación impulsa el compromiso y la retención de conocimientos y de conocimientos y permite a las organizaciones aplicar estándares consistentes ymedibles a escala. La tecnología también ofrece una forma de formar a los empleados cuando no siempre es práctico -o seguro- hacerlo en el en el mundo real. Por ejemplo, para simular situacio- nes de situaciones de emergencia o el mantenimiento de activos en entornos peligrosos. 4. MEJORAS EN LOS PROCESOS Impulso potencial al PIB en 2030: 275.000 millones de dólares. La RV y la RA están abriendo nuevas e interesantes vías paramejorar la eficiencia, la productividad y la precisión de los empleados y los procesos. Los ingenieros y técnicos pueden recibir información, comodiagramas de reparación mediante una interfaz de RA, lo que les permite identifi- car rápidamente los problemas y realizar reparaciones y mantenimiento. En el sector de la logística, las gafas inteli- gentes puedenmostrar al trabajador información sobre el picking destacando la ubicación ymostrando los detalles del producto e instrucciones de embalaje. 5. COMERCIO MINORISTA Y CONSUMO Impulso potencial al PIB en 2030: 204.000 millones de dólares. La RV y la RA ofrecen nuevas formas de atraer, entrete- ner e interactuar con los consumidores, creando nuevas posibilidades en el cine, los juegos y el comercio mino- rista. Los juegos es un área en la que muchas personas ya las han experimentado, y la popularidad de estas tecnologías aumentará con toda seguridad durante la próxima década. También ofrecen a los minoristas la oportunidad de crear nuevas y emocionantes experiencias para los clientes, desde probadores virtuales para tiendas de moda, hasta aplicaciones de realidad aumentada que permiten probar cómo quedarían los muebles de pro- bar cómo quedarían los muebles en su casa antes de comprarlos. Los minoristas igualmente utilizan ambas tecnologías para adquirir nuevos conocimientos sobre de los consumidores, generando nuevas ideas sobre el comportamiento de los compradores y sus reacciones ante la colocación de los productos, la configuración de los pasillos y los cambios de marca. CASOS DE USO virtual. La háptica tiene el potencial de mejorar las interfaces de usuario con controles gestuales intuitivos en los puestos de trabajo, lo que podría aumentar la productividad o añadir una dimensión adicional a la visualización de datos. Esto puede aplicarse en la sanidad, la ingeniería, la automoción y otros sectores para ayudar a los usuarios a interactuar con interfaces digitales de forma más fluida. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx