TB85

100 NUTRICIÓN Nace el “café potenciado” de UN1K3 para deportes de resistencia Llega al mercado la nueva fórmula registrada “COFFEE VITALITY” con seis formatos diferentes pensados para los deportistas. Seguramente os preguntéis qué es lo del café potenciado. UN1K3 es una nueva marca que busca mejorar el rendimiento físico y mental de los atletas de alto rendimiento, y su propuesta es una fórmula exclusiva COFFEE VITALITY, con ingredientes ergogénicos, adaptógenos, vitaminas y aminoácidos, respaldados científicamente. UN1K3 Café Potenciado no es solo una bebida, es una revolución en el rendimiento. Al disfrutar de este café único, no solo te sumerges en la rica cultura cafetera, sino que también experimentas un impulso que mejora tu vitalidad física y mental. Disponible en grano o molido, cápsulas, shot listo para beber e instantáneo para mezclar, UN1K3 se adapta a cualquier actividad o necesidad. Este café potenciado eleva tu experiencia cafetera a un nivel completamente nuevo, ofreciendo no solo el sabor intenso del café sino también un impulso estimulante y energizante respaldado por la ciencia. Desde deportes de fuerza y potencia como Crossfit, pasando por deportes de resistencia como ciclismo o running UN1K3 se adapta a diversas disciplinas. Para los estudiantes, personas activas o los amantes de los videojuegos, este café potenciado no solo ofrece un impulso en el rendimiento cognitivo sino también una mayor concentración y capacidad de reacción mental. Cómo prevenir los problemas gastrointestinales durante el ejercicio La realización de ejercicio físico a alta intensidad y alto nivel conlleva con consecuencias agudas a nivel gastrointestinal. Estudios previos han observado que entre el 30-50% de los atletas suelen experimentar problemas gastrointestinales de forma regular. Esta prevalencia es mucho mayor en disciplinas aeróbicas, donde se ha observado que entre el 30-90% de los atletas experimentan algún síntoma gastrointestinal, siendo mayor la prevalencia a mayor intensidad y duración del ejercicio físico. Los síntomas más frecuentes son náuseas, regurgitación, dolor, diarrea, e incluso dolor de estómago. De forma anecdótica, en los Juegos Olímpicos de 2012, los problemas gastrointestinales fueron el segundo problema más frecuente en los atletas, donde en concreto un total de 123 atletas (16%) presentaron vómitos o diarreas. Realmente no existe una única causa que determine la aparición de estos problemas gastrointestinales, ya que es una afección multicausal, como situaciones de elevada temperatura e hipertermia, factores psicobiológicos como nervios, estrés o ansiedad, o ingestas previas al ejercicio altas en grasa, proteínas y fibra, por poner solo unos ejemplos. Guía sencilla para su prevención y tratamiento • Evitar ingerir fármacos antinflamatorios no esteroideos (p.ej. aspirina) antes del ejercicio y días previos a eventos competitivos. • Mantener una adecuada pauta de hidratación antes y durante el ejercicio, sin olvidarnos de la ingesta correspondiente de sodio • Llevar a cabo un adecuado entrenamiento digestivo antes de los eventos competitivos. Por ejemplo: no probar cantidades y tipos de comidas el día de la competición, evitar probar con suplementos o avituallamientos nuevos ese mismo día, etc. • En el caso de que se realicen ingestas intra-entrenamiento o intra-competición utilizar distintos tipos de carbohidratos y no un solo tipo. • Evitar ingerir comidas muy ricas en grasa, proteína (en exceso) y fibra antes del ejercicio y del evento competitivo. • Evitar alimentos potencialmente molestos como: picantes, verduras crudas (ajo, cebolla, pimientos), legumbres, alimentos fritos, comidas muy especiadas (p.ej. curry), e incluso lácteos (según tolerancia individual). • Llevar a cabo un adecuado del manejo del estrés y ansiedad tanto crónico como pre-competitivo. • Por último, la suplementación con glutamina (20-50 g 2h antes del ejercicio), ha demostrado mejorar ciertos síntomas de distrés gastrointestinal, pudiendo ser una estrategia útil para prevenir la aparición de problemas gastrointestinales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx