Q110 - Tecnología y equipamiento para la industria química

EFICIENCIA ENERGÉTICA 20 “Mirar hacia Estados Unidos en busca de consejos sobre políticas climáticas” William Todts, director ejecutivo de Transport & Environment (T&E) Mientras viajaba por la costa este de Estados Unidos en uno de los raros trenes de América, tuve un vistazo del auge de la tecnología verde que está ocurriendo al otro lado del charco. Nuevas fábricas están surgiendo por todo el país. Biden está cumpliendo su promesa de reconstruir América de manera mejor y su éxito ofrece lecciones invaluables para Europa. El mayor éxito de Biden es haber combinado la política fiscal, comercial y regulatoria en una poderosa estrategia industrial climática. Se ha hablado mucho sobre la Ley de Reducción de la Inflación y el proteccionismo de Estados Unidos, pero de lo que pocos europeos se dan cuenta es que esto pronto será complementado por algunas de las regulaciones climáticas de transporte más ambiciosas del mundo. La Agencia de Protección Ambiental ha elaborado normas que requieren que los fabricantes de automóviles estadounidenses vendan entre un 50-60% de automóviles eléctricos en 2030, con requisitos que entrarán en vigencia a partir de 2027. La norma de camiones en borrador es menos ambiciosa. Aun así, combinadas con los incentivos de la IRA, las normas de la EPA convertirán a Estados Unidos en la segunda potencia mundial de vehículos eléctricos (siendo China la primera). Empresas estadounidenses como Tesla y Rivian serán regadas con dólares federales. Pero hay más. Una parte esencial de cualquier estrategia exitosa para traer de vuelta la fabricación al occidente es contar con abundante y barata energía verde. Simplemente no puedes producir competitivamente hidrógeno o realizar actividades intensivas en energía como la refinación o la fabricación de celdas sin ella. La IRA

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx