Q110 - Tecnología y equipamiento para la industria química

19 PROCESOS MECÁNICOS LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE REQUIERE NUEVOS PROCESOS El hecho de que los esfuerzos conjuntos de desarrollo sean cada vez más importantes también se aplica a la industria alimentaria, que también está experimentando un proceso de transformación. La conservación de los recursos y la sostenibilidad son las megatendencias que impulsan la necesidad de nuevos procesos. Esto se pone de manifiesto, por ejemplo, en la tendencia hacia las alternativas a la carne, las proteínas vegetales y los sustitutos de la leche. En las próximas décadas, estos productos serán cada vez más importantes, ya que la producción clásica de proteínas animales está llegando a su límite debido al crecimiento de la población mundial y a los cambios en los hábitos alimentarios. También aquí los procesos mecánicos desempeñan un papel central: desde la molienda y el tamizado hasta la texturización de los sustitutos de la carne por extrusora, pasando por la centrifugación, la filtración y el secado. Aquí también se crean innovaciones gracias a la cooperación interdisciplinar entre tecnólogos de los alimentos, ingenieros mecánicos e ingenieros de procesos. NO FUNCIONARÁ SIN AUTOMATIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN Aunque parece indiscutible que la IA o el aprendizaje automático desempeñarán un papel importante en la industria de procesos en el futuro, son solo una manifestación de las tecnologías digitales que pueden aportar beneficios en la ingeniería de procesos mecánicos en el futuro. Dos tendencias importantes son el creciente grado de automatización y la necesidad de plantas modulares. La idea básica: las plantas construidas a partir de unidades de proceso básicas individuales o módulos permiten no sólo simplificar la ingeniería, sino también ampliar de forma flexible la capacidad de la planta. Además, los procesos pueden optimizarse continuamente evaluando la información del proceso y de los sensores. Dado que la interconexión (orquestación) de tales módulos en el enfoque clásico de la automatización de procesos genera un elevado esfuerzo de ingeniería y programación, es necesario un cambio de paradigma. Esto es lo que está ocurriendo actualmente con la automatización de módulos. El objetivo: en el futuro, las operaciones básicas de los procesos y los módulos deben poder combinarse entre sí fácilmente y sin grandes esfuerzos de programación. Dado que los módulos ya traen consigo su lógica de control en forma de paquete de tipos de módulos (MTP) y disponen de una interfaz estandarizada, las funciones del módulo pueden ser utilizadas por el sistema de control central como un servicio, y sin ningún esfuerzo adicional para la programación del control en el sistema de control. Este es un reto para los fabricantes de máquinas e instalaciones de la ingeniería de procesos mecánicos: en el futuro tendrán que ocuparse intensamente de cuestiones de digitalización, automatización y tecnología de control. Pero cada vez más operadores de instalaciones y fabricantes de máquinas están convencidos de las ventajas, porque una modularización consecuente compensa ante la escasez de trabajadores cualificados. Los primeros proveedores, entre ellos el fabricante de instalaciones GEA, ya están haciendo frente a este reto y ofrecen nuevas unidades de paquetes con MTP. ACERCA DE ACHEMA Achema es el foro mundial de la ingeniería ingeniería química, ingeniería de procesos y biotecnología. La feria líder mundial para la industria de procesos se celebra cada tres años en Frankfurt. En de laboratorio, bombas y aparatos analíticos, maquinaria de envasado, calderas y maquinaria de envasado, calderas y agitadores, tecnología de seguridad, materiales y software. y software, cubriendo así todas las necesidades de las industrias química, farmacéutica y alimentaria. farmacéutica y alimentaria. El congreso, que incluye conferencias científicas conferencias científicas y numerosos actos con invitados y socios. exposición. La próxima edición de ACHEMA tendrá lugar del 10 al 14 de junio de 2024 en Fráncfort del Meno. Main. www.achema.de/en. Conclusiones: Ya se trate de tecnología de baterías, economía circular o nutrición sostenible, los retos técnicos son enormes. Los procesos mecánicos combinados con las tecnologías digitales desempeñan un papel decisivo y son una clave fundamental para la sostenibilidad. Preguntas apasionantes, tareas significativas y configuración activa de un futuro sostenible: no faltan factores de frescura en la ingeniería de procesos mecánicos. n Los procesos mecánicos combinados con las tecnologías digitales desempeñan un papel decisivo y son una clave fundamental para la sostenibilidad

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx