PU269 - Plásticos Universales

62 DIGITALIZACIÓN E INDUSTRIA 4.0 EN LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO relacionados con la calidad de pieza inyectada; deformaciones, defectos en superficies, rebabas excesivas y /o características físicas no adecuadas de acuerdo con los parámetro esperados; detección de defectos cuando ya no hay margen de maniobra para actuar o la dificultad para pasar auditorías internas y externas”. Para todos ellos propuso soluciones como son la monitorización de las variables de proceso de la inyectora a la calidad de la pieza; el control de tiempo de ciclo de la inyectada y detección de decisiones en el teórico, el mantenimiento de molde preventivo basados en tiempo producciones o la digitalización de los controles de calidad y de las conformidades de las piezas. Después fue el turno de Cristina Crespo, responsable línea I+D materiales ecosostenibles y reciclados de Itainnova que en su ponencia ‘Reciclado y valorización de polímeros: las diferentes alternativas’ repasó conceptos como la valorización, el reciclado mecánico, el reciclado por disolución y el reciclado químico. Por su parte, David Fernández de la Pradilla, director gerente de Largoiko, en su charla ‘Automatización de procesos: ¿Es realmente una opción? Ejemplos prácticos’ habló de la creciente importancia de la automatización a lo largo del tiempo y mostró ejemplos reales de aplicación con sus soluciones robóticas en el sector del plástico, por ejemplo: el pulido cromostamping de marcos plástico o el deshinchado y etiquetado de balones para Decathlon, el llenado de kits de repuestos de gomas de automoción o la inserción de clips en talonera plástica. La impresión 3D también fue un tema de interés en CEP Innova. Jaume Albareda, Iberia 3D partner account manager HP 3D Printing, impartió la ponencia ‘fabricación aditiva: hacia una industria del plástico más sostenible’ en la que alabó algunas ventajas de utilizar la impresión 3D como son la reducción de material, la fabricación bajo demanda o la producción más localizada, que permite fabricar donde se ensambla, lo que supone un gran ahorro; o tener un inventario digital. Daniel Cardelús, Data & AI Expert Quantion participó con la ponencia ‘Máquinas como yo. Ante el reto entre la inteligencia empresarial y artificial. ¿Qué opciones tenemos?’ antes de pasar a la segunda parte de la jornada en la que, tras una visita a los expositores, se celebraron varios workshop de las empresas Alimatic, Bestplant, HP 3D Printing, Itainnova, RDT Ingenieros, o Zeper. LA IMPORTANCIA DE LA TRAZABILIDAD Jordi Francisco Gurguí, director comercial Alimatic, ofreció el workshop HP 3D Printing en la zona expositiva. 3D Maquinser en el área de exposición.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx