PU268 - Plásticos universales

MICROINYECCIÓN 63 la sostenibilidad y la economía circular. Es fundamental trabajar en el diseño de plásticos para una mayor durabilidad, para facilitar el reciclado y para que se permita un porcentaje mayor de este tipo de materiales. ¿Cuáles describiría Ud. como las principales problemáticas del sector a día de hoy? ¿Qué soluciones propone para ello? Hay una gran incertidumbre por la situación a nivel global. La actual guerra en Ucrania, la falta de materias primas y el consecuente aumento de precios, el incremento de los suministros crean miedo al empresario para emprender nuevas inversiones. ¿Soluciones? Siempre pienso en un hormiguero: cada vez es más grande y es porque todos trabajan y no hay ni sindicalistas ni políticos … pues eso. Una solución más realista sería mejorar las ayudas a emprendedores y pymes, que estamos condenados a pagar grandes impuestos y a soportar grandes gestiones burocráticas. Una de las últimas novedades que han lanzado al mercado son las inyectoras híbridas, ¿puede hablarnos de ellas? Las máquinas híbridas son nuestra nueva gama de productos. Está teniendo una gran aceptación, superando incluso nuestras expectativas. Es una nueva tecnología que hemos incorporado y ofrece mucha más velocidad de inyección y mayor precisión. Esto para satisfacer los proyectos más exigentes del mercado. ¿Cuáles son los planes de Cronoplast en los próximos años? Somos y queremos seguir siendo líderes mundiales en el sector de la microinyección. Vamos a seguir trabajando para consolidar nuestras últimas mejoras y avances. Hay que estar atentos a las nuevas tendencias y exigencias del mercado para dar respuesta a todas y cada una de ellas. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx