PU266 - Plásticos Universales

23 España cuenta con el ecosistema industrial y de I+D+i para convertirse en referente mundial en reciclaje químico. Nuestro país también ha sido pionero en materia legislativa, puesto que es el primero de la Unión Europea en incluir este innovador proceso de reciclaje en un documento legislativo con la entrada en vigor de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. Sin embargo, como se ha recordado hoy en el coloquio “Potencial del ecosistema español de I+D+i en tecnologías de Reciclado Químico”, aún queda un largo camino por recorrer y es necesario que se reconozca, a nivel legal, el balance de masas como metodología para certificar el contenido en material reciclado proveniente del reciclaje químico. En palabras de Irene Mora, responsable de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de Plastics Europe en la Región Ibérica, y moderadora de la mesa redonda: “este reconocimiento es imprescindible para poder establecer una trazabilidad del reciclado químico, y poder contribuir a los objetivos de contenido en reciclado marcados en la legislación, tanto a nivel nacional como europeo”. Los ponentes Rebeca Yuste, Pyrolysis & Oils Technical Advisor de Repsol; Lidia García, Head of Advanced Materials en Aitiip Centro Tecnológico; Ramón Pericet, jefe de Unidad I+D-Medio Ambiente en el Centro Tecnológico José Lladó de Técnicas Reunidas; Ramón Murillo Villuendas, profesor de Investigación del CSIC; y Ángel Martínez-León, director de Reciclado de Acteco; han destacado también la importancia que puede llegar a desempeñar el reciclaje químico para lograr un futuro más sostenible de la industria, así como los retos que aún han de superarse para poder desplegar todo el potencial de estas tecnologías. Tras la mesa de debate, el acto ha sido clausurado por Cristina González, directora de innovación de Feique y secretaria técnica de SusChem-España, quien ha concluido: “Nuestro compromiso con la economía circular, la eficiencia energética y de recursos y la neutralidad climática es firme. Crear nuevos productos y materiales gracias al reciclado químico que den respuesta a los ambiciosos objetivos del Green Deal depende, en buena parte, de las soluciones innovadoras que proporciona la química y que son posibles gracias a los más de 1.721 millones de euros que invertimos en actividades relacionadas con la I+D+i”. Con esta jornada, celebrada en Equiplast, PlasticsEurope, Feique, SusChem-España y Aimplas, dan continuidad al informe 'Reciclado Químico en España: Apostando por un futuro circular' presentado hace un año, poniendo de manifiesto que estas tecnologías son ya una realidad. n MÁS INFORMACIÓN: Acceso al informe “Reciclado Químico en España: Apostando por un futuro circular”: https://plasticseurope.org/es/ knowledge-hub/recicladoquimico-en-espana-apostando-por-un-futuro-circular/ https://www.feique.org/ reciclado-quimico-enespana-apostando-por-unfuturo-circular/ España ya es referente europeo en reciclaje mecánico, y tenemos el potencial para serlo también en reciclaje químico Participantes en la jornada.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx