Puericultura Market 178

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS DE PRODUCTO JUGUETES DE PRIMERA INFANCIA ARNAUD SATTONNAY, CEO DE BB GRENADINE Los Juguetes de Primera infancia son productos que los padres valoran por su papel en el desarrollo de los más pequeños, sin dejar de lado la importancia de la seguridad, al ser productos que van a manipular los más pequeños. En este artículo, Arnaud Sattonnay, CEO de BB Grenadine, nos presenta un análisis en el que trata diferentes aspectos como la evolución de las ventas, las tendencias de mercado y los factores clave de la categoría de Juguetes de Primera Infancia. “EXISTE UNA ALTA DEMANDA EN ESTE SECTOR DE PRODUCTOS QUE AYUDEN A TRABAJAR LA MOTRICIDAD” Hasta hace muy pocos años, la categoría de juguetes de primera infancia no estaba lo suficientemente desarrollada en el sector de la puericultura, ya que se encontraba en la frontera entre la tienda de puericultura y juguete. Actualmente, se han y se están desarrollando gamas en las que el sector de la puericultura se siente más cómodo vendiéndolas, al ser más diferenciadoras y no competir directamente con el sector juguetero, y esto ha hecho que esta categoría haya ganado lineal con una oferta más rica en variedad. No obstante, es fundamental trabajar la selección de productos para encontrar juegos y juguetes que tengan elementos diferenciadores de los de la competencia y cubrir necesidades en las que hay poca variedad de producto. En esta categoría, además, es importante tener en cuenta, no solo el proceso de venta sino también el de compra. Actualmente, esta última más reflexiva debido a circunstancias económicas, sociales y geopolíticas, siendo el precio el factor determinante seguido de la reputación de marca. Este hecho provoca que todas las marcas que se encuentren en una franja intermedia deben trabajar para su diferenciación. Este es el principal reto tanto para fabricantes como distribuidores, y es fundamental no solo consolidar las marcas sino hacerlas diferenciadoras, donde dichos atributos sean claramente detectables desde la primera toma de contacto con el cliente/consumidor, ya sea en su packaging como a nivel de ficha de producto online. TENDENCIAS DE MERCADO Seguimos con una tendencia con una alta predisposición a la sostenibilidad, así como a productos sencillos, con líneas asexuales, sin estereotipos ni roles de juego. Juguetes en los que el bebé pueda jugar solo, pero también que pueda compartir. Existe una alta demanda en este sector de productos que ayuden a trabajar la motricidad tanto gruesa como fina del niño. No obstante, estos artículos deben ser lo más evolutivos posibles y que no se ciñan solo en un único objetivo, ya que deben seguir manteniendo el interés del niño a medida que alcanza las pequeñas metas que se le presentan en el juego. EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS La evolución de las ventas ha sido superior en comparación con los años postpandemia. Además, hay que tener en cuenta que, por motivos más que evidentes de la época del año y las tradiciones culturales, las ventas del segundo semestre del año son mayores, aunque sea a un ritmo más ralentizado de lo habitual por la situación del mercado. Es por ello, que los fabricantes y distribuidores tenemos que trabajar para dinamizar el punto de venta en estas fechas y formar a los empleados con un argumentario que permita el cierre de compra en tienda y no evoque a la reflexión y comparación. Esto será fundamental para cerrar un año óptimo.n 83

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx