Puericultura Market 178

Por su parte, los detallistas también apuntan los que consideran que son los factores que están marcando el desarrollo de la categoría, en la que destaca una marcada estabilidad en los márgenes comerciales que pueden aplicar las tiendas especializadas en este tipo de producto. Irene Roig, administradora de Ali-Bey Nens (Barcelona), destaca que “el cliente busca materiales ecológicos, de buena calidad y a buen precio, y también busca juguetes cada vez más educativos. Por ello no sorprende que estén destacando últimamente los juguetes más sostenibles, de madera o silicona y, además, con colores pastel”, y Beatriz González, fundadora de Silbetika, comenta que “las familias actuales cada vez están más concienciadas de la importancia de los juguetes de 1ª infancia para un correcto desarrollo, estimulando los sentidos, la creatividad, la imaginación y la motricidad. Sin duda los juguetes educativos, divertidos, adecuados a cada edad y respetuosos con el medio ambiente son los que ganan terreno, y vemos como la gente cada vez está más concienciada y busca estos aspectos a la hora de elegir el juguete adecuado para sus hijos”. Por su parte, Joan y David Font, gerentes de Font Puericultura (Lleida), reconocen que “la evolución de unos años atrás hasta ahora se ve en los materiales, y si bien empezaron con maderas, caucho y otros materiales naturales, ahora se han ido sustituyendo por la silicona y los plásticos reciclados. También hay una palabra clave: Montessori”, y en esta línea Carlota Casals, propietaria de Pops&Co (Barcelona), considera que “actualmente creo que es muy importante el material de los juguetes y su procedencia”, mientras que Alicia Fernández, gerente de Baby Gallery (Madrid), señala como factor determinante en la categoría “la influencia de las redes sociales en la elección de los padres y madres”. En cuanto al peso del juguete de primera infancia en las tiendas especializadas, la realidad es que no es una categoría que, en líneas generales tenga un gran peso para los detallistas, con alrededor de un 5% de espacio expositivo dedicado al juguete y representando apenas un 5% del total de las ventas. TENDENCIAS EN JUGUETES DE PRIMERA INFANCIA “Algunas tendencias emergentes o que están ganando popularidad en la categoría de juguetes de primera infancia incluyen la integración de tecnología educativa, el enfoque en el desarrollo de habilidades, la demanda creciente de juguetes sostenibles y ecológicos, la representación de la diversidad en juguetes, la valoración de juguetes de construcción y resolución de problemas, el enfoque en juguetes sensoriales y terapéuticos, o el énfasis en el juego al aire libre y las actividades físicas”, destaca Carlota Martín, product manager de Artsana SAU. Esta valoración no hace más que poner de manifiesto que son varias las tendencias que están destacando últimamente en la categoría de juguetes de primera infancia, aunque es cierto que 36 INFORME: JUGUETES DE 1ª INFANCIA Fuente: PUERICULTURA Market. Evolución de las Ventas en el último año Evolución de los Márgenes comerciales respecto al año anterior 41% 41% 18% ǀŽůƵĐŝſŶ ĚĞ ůĂƐ ǀĞŶƚĂƐ ĞŶ Ğů ƷůƚŝŵŽ ĂŹŽ ů ĂůnjĂ ƐƚĂďůĞƐ ůĂ ďĂũĂ 100% ǀŽůƵĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐ ŵĄƌŐĞŶĞƐ ĐŽŵĞƌĐŝĂůĞƐ ƌĞƐƉĞĐƚŽ Ăů ĂŹŽ ĂŶƚĞƌŝŽƌ ^ƵƉĞƌŝŽƌĞƐ /ŐƵĂůĞƐ /ŶĨĞƌŝŽƌĞƐ Fuente: PUERICULTURA Market.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx