Puericultura Market 178

crianza de sus hijos juguetes que les ayuden a explorar y conocer su entorno a través del movimiento y los sentidos”. En cuanto a la evolución de las ventas, que como comentábamos al principio es positiva en líneas generales, un 41% de los profesionales consultados asegura que la evolución de las ventas de esta categoría en el último año ha sido positiva, mientras que otro 41% considera que las ventas se han mantenido estables y el 18% restante sí que cree que sus ventas en esta categoría han bajado durante el último año. Respecto a los factores que están marcando, y lo seguirán haciendo, la evolución de la categoría de juguetes de primera infancia, los profesionales apuntan en varias direcciones. Así, por ejemplo, Marco Sebastiani, country manager de Clementoni Ibérica, cree que “el descenso de la tasa de natalidad es uno de los factores principales que afectan a esta categoría, además de una nueva tendencia de tratar de comprar menos juguetes que años atrás”, y en esta misma línea Mabel Márquez, marketing manager de VTech, añade que “en España, como en otros países desarrollados, hay un descenso importante de la natalidad, lo que reduce el número de compras en juguetes para niños en edades tempranas, que son los que se encuentran dentro de esta categoría”, y también Céline Ricaud, marketing lead de Mattel, apunta como factores que marcan la evolución de la categoría “la falta de producto en las tiendas, la falta de novedad, el contexto económico para las familias, la tasa de natalidad en constante descenso o la economía circular”. Por su parte, desde el departamento de diseño de Nines d’Onil apuntan “la conciencia social” como factor determinante en la evolución de la categoría, Romina Juan, country manager de Nuby, señala como factores clave “el uso de materiales sostenibles como la silicona y la madera”, mientras que Almudena Richart, marketing manager de Miniland, comenta que “cada vez son más los padres y madres que ven en el juguete una herramienta para desarrollar las capacidades de sus hijos, y por eso existen diferentes juguetes y juegos que ayudan a desarrollar estas capacidades en cada etapa concreta del crecimiento”, y en este sentido añade que “la estimulación sensorial es imprescindible en el desarrollo cognitivo del bebé, ya que con ella vamos a promover su atención, concentración, capacidad e interés por aprender. Los bebés, desde el nacimiento, van aprendiendo con todo lo que van captando a través de los sentidos, y por ello es tan importante la estimulación sensorial desde el nacimiento”. 35 INFORME: JUGUETES DE 1ª INFANCIA Mordedor Agarrador para Bebé E8500B Los bebés cada vez se desarrollan de forma más rápida en su primer año de vida. Por eso, nuestros juguetes se adaptan a sus cerebros y cuerpos en crecimiento. Luz Musical en Forma de Nube E0619 Conejo Apilable E0107 ¡Juguetes hechos para todos los bebés! Sonajero Tortuga Turbo E8516B

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx