Menaje de mesa y cocina 122

breaking news MISCELÁNEA nTras 15 años de trayectoria, la primera feria americana del sector del menaje y una de las más importantes del mundo, IHHS (International Home+Housewares Show), ha sido rebautizada como The Inspired Home Show. Un cambio de nombre que se dio a conocer poco antes de la celebración de la edición 2019 y que se produce tras un importante relevo que ha situado a Derek Miller como presidente de IHA, la asociación impulsora del certamen. nAPRECU, la asociación de Cuchillería y Afines, ha lanzado la segunda fase de una campaña para promover el uso de productos deAlbacete en los establecimientos de restauración. Tras los buenos resultados de la Fase I, donde se visitaron un total de 200 establecimientos, se pudo comprobar que el 95% de los encuestados poseía el producto insignia de la ciudad, tanto en cocina como en sala. Es por ello que APRECU quiere completar esta acción con la realización de una segunda parte de la campaña, ampliando la visita a restaurantes y verificando qué tipo de cuchillería están utilizando para después identificarlos con el distintivo creado a tal efecto: “En este establecimiento tenemos cuchillería de Albacete”. LADURACION, UN VALOR ENALZA La conciencia medioambiental se abre paso, poco a poco, también en el sector del menaje. Cada vez son más las marcas que se tiñen de verde para contribuir, con su grano de arena, a un planeta mejor. Aunque de manera incipiente, ello se está trasladando a un valor que, hasta no hace tanto tiempo, era poco determinante: la durabilidad. Algunas marcas ya incorporan esta característica entre sus argumentos de venta y, de este modo, aparecen novedades encaminadas a alargar la vida útil de los productos. Esto afecta sobre todo a sartenes, baterías de cocina, cuchillería y pequeños aparatos electrodomésticos, con ejemplos como el del Groupe SEB, que garantiza la reparabilidad de todos sus productos durante 10 años. Otras marcas, como Pyrex, hace tiempo que ofrecen este mismo periodo como garantía de sus artículos. En contra de una corriente que cada vez tiene más mala prensa, como es la obsolescencia programada (referida a los aparatos eléctricos y electrónicos), el consumidor exige que los productos que adquiere tengan una larga duración, en condiciones óptimas de uso. En este sentido, también fabricantes de productos tan frágiles como las copas y vasos o las vajillas están realizando sus investigaciones. n El GrupoRhointer es el nuevo licenciatario de lamarca Fagor para productos de menaje, según un acuerdo entre Fagor Sociedad Cooperativa y la empresa cántabra Cantra S.L., dueña del Grupo Rhointer. La compañía se compromete en este pacto a invertir en los próximos dos años unos cinco millones de euros y a incrementar la plantilla en 20 personas para hacer frente al aumento de producción que supondrá el uso de la marca Fagor. n El acuerdo estará vigente a partir de mayo y abre nuevas puertas a Cantra en lo que respecta al mercado internacional, el ámbito profesional y las líneas de producto en aluminio. Según han publicado diferentes medios de comunicación, el grupo también ha adquirido los modelos industriales y diseños de las ollas a presión de Fagor y sus planes pasan por superar la barrera de los 100 millones de euros de facturación en cuatro años. Se espera que Rhointer lance los primeros productos con esta marca el próximo verano. n El acuerdo está en la línea del preacuerdo alcanzado el pasado mes de diciembre entre la cooperativa y la multinacional polaca fabricante de electrodomésticos Amica para el uso de la enseña Fagor en el sector de la gama blanca. Igualmente, parece que el Grupo Mondragón sigue negociando la licencia de la marca con varias empresas que han mostrado su interés en los sectores del pequeño aparato electrodoméstico y del confort. n Todos estos movimientos se han producido tras la resolución del contencioso con Edesa Industrial, gracias a un acuerdo que pone fin a los procedimientos judiciales que estaban en curso y que ha permitido a Grupo Mondragón recuperar la marca Fagor. Y es que Fagor Sociedad Cooperativa había presentado en diciembre de 2017 una demanda para dar por finalizado el contrato con Edesa Industrial que permitía a esta empresa utilizar lamarca de la primera en sus electrodomésticos. n A partir de ahora Edesa, propiedad del grupo catalánCNA, que se hizo con Fagor Electrodomésticos tras la quiebra de la cooperativa, operará con sus marcas Cata, Nodor y Apelson. La sociedad Cata Electrodomésticos será la responsable de la comercialización y distribución de la marca Edesa en España y Portugal, así como del servicio técnico y el centro de atención al cliente. n Por otro lado, Vicrila (Vidriería y Cristalería de Lamiaco) ha iniciado este mes de febrero la renovación tecnológica que anunció tras ser adquirida en mayo de 2018 por Mivaricar. En concreto, de los 17 millones de euros previstos para llevar a cabo inversiones durante el periodo 2018-22, ejecutará 5,2 millones en 2019, lo que supone un 30%. La primera de ellas consiste en automatizar la línea de copas, el principal producto de su catálogo, con el fin de optimizar la producción. n Según ha publicado Alimarket, el plan de futuro del fabricante de vidrio se centrará en perfeccionar la competitividad y eficiencia de los activos funcionales. Además, contempla reforzar la posición en los segmentos de copas y vasos en un plazo de cinco años, motivo por el que a su vez ya ha presentado 30 innovaciones dirigidas sobre todo al canal HORECA. Gracias a este programa, calcula que sus ventas pasen de 23,3 millones de euros en 2018 a 50 millones en 2022; es decir, un incremento superior al 50% respecto a la cifra del año pasado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx