FY53 - FuturEnergy

Eficiencia Energética: Hoteles | Energy Efficiency: Hotels www.futurenergyweb.es 78 FuturEnergy | Agosto-Septiembre August-September 2018 Estas viviendas se seleccionaron como los mejores ejemplos de casas bioclimáticas en un concurso internacional promovido por el Cabildo Insular de Tenerife y el ITER y avalado por la Unión Internacional de Arquitectos. Las casas cuentan con una superficie construida media de 110-120 m2 y son diferentes en cuanto a su diseño, lo que hace de la urbanización un magnifico espacio de difusión y concienciación sobre la aplicación de los principios bioclimáticos en la construcción. Su principal peculiaridad es que ha sido diseñado como un laboratorio a escala real, que permite el seguimiento mediante monitorización de las diversas técnicas bioclimáticas seleccionadas, persiguiendo el estudio y la difusión de estas técnicas entre el público especializado y la población en general. Para ello, cuentan con un sistema de automatización y gestión técnica de la energía y con un sistema de monitorización con sensores de temperatura, sensores de humedad relativa y medidores de flujos de aire. El sistema de captación de datos tiene como objetivo mejorar el confort interior de las viviendas, mediante primero, la publicación de los parámetros obtenidos y segundo, la actuación del usuario que ejecuta unas u otras estrategias bioclimáticas encaminadas a reconducir la situación hacia la zona de confort. Esto permite una gestión activa de la eficiencia energética de la vivienda. A su vez este sistema se comunica con una red general de comunicaciones que permite el acceso a la información desde las viviendas y desde cualquier PC que se encuentre conectado a LAN del ITER, usando simplemente un navegador web. Para poder evaluar el funcionamiento real de cada vivienda es necesario que las viviendas estén ocupadas, por lo que las casas se ofertan en régimen de estancias turísticas de corta duración. De esta manera, se consigue que el perfil de los usuarios sea lo más amplio posible, permitiendo integrar los parámetros físicos de la monitorización con los circunstanciales, fisiológicos, psicológicos y sociológicos gracias a los datos suministrados por los usuarios. Esta vinculación de parámetros permite que la parametrización de soluciones constructivas y equipos sea más concreta y exportable. Las principales actividades que se realizan en el complejo son: • Evaluación energética, llevada a cabo mediante simulación o en condiciones reales de funcionamiento implementando sensores en el interior y exterior de la edificación. • Definición de modelos de integración de estrategias de energía solar pasiva y activa, a pequeña y gran escala. • Optimización de diseños, modelos y elementos energéticos utilizados en la edificación. • Demostración a través de datos objetivos y cuantificados del funcionamiento de los edificios energéticamente eficientes, para colaborar en la concienciación de colectivos y usuarios. • Optimización de técnicas para la integración, planificación y construcción de grandes instalaciones de energías renovables. • Comprobación del funcionamiento de las edificaciones bajo distintos modelos de consumo y hábitos de uso. • Difusión de las técnicas en energías renovables y eficiencia energética. remote energy management and automation system along with a monitoring system featuring temperature sensors, relative humidity sensors and air flow meters. The data collection system aims to improve the interior comfort of the dwellings. First, it displays the parameters obtained and then, the user implements one or several bioclimatic strategies that are designed to keep the home within a certain comfort zone. The energy efficiency of each dwelling can therefore be actively managed. In turn, this system is linked to a general communications network giving each household access to the information from any PC that is connected to ITER’s LAN via any web browser. In order to evaluate the system’s performance, the houses must be occupied, so the houses are available as short-stay tourist rentals. In this way, the widest possible user profile is achieved, enabling the physical parameters monitored by the system to be combined with circumstantial, physiological, psychological and sociological factors, thanks to the data provided by the residents themselves. This interrelation constructively hones the system and the equipment involved, making themmore exportable. The main activities undertaken at the complex are as follows: • Energy use assessment performed through simulation or under real operating conditions, using sensors inside and outside the building. • Definition of models to integrate passive and active solar power strategies on a small- and utility-scale. • Optimising energy designs, models and components used in the buildings. • Demonstrating the performance of the energy efficient buildings, by means of objective and quantified data, to help raise awareness among groups and users. • Optimisation of techniques to integrate, plan and construct major renewable energy installations. • Verification of the buildings’ performance under different consumption patterns and user habits. • Dissemination of renewables and energy efficiency techniques.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx