AX115 - Ascensores y Montacargas

41 desarrollo y normativas para mejorar los procesos, de lo que es buen ejemplo la nueva ITC de ascensores que se espera que se incorpore en breve. “En otros entornos industriales se favorecía la modernización de ascensores mientras que, en España, estábamos un poco atrasados en este campo; la nueva ITC nos va a poner a la altura de donde deberíamos estar, modernizando el parque de ascensores antiguo, una vez que las nuevas implantaciones ya están alineadas con las del resto de países”, aseguró en este sentido. “Aecae forma parte del Clúster del ascensor para acelerar la innovación tecnológica de nuestras empresas. Tenemos que ser capaces de mejorar nuestros procesos industriales y nuestra productividad, que hace una década que no mejora. Esta solo se logrará si somos capaces de colaborar con las administraciones para la canalización de fondos y subirnos a trenes como la descarbonización”, concluyó su intervención Jesús de la Peña, para dar paso a José Bayón, director general EOI. El director de esta escuela pública de negocios y al servicio de la industria, que él mismo calificó de “instrumento de colaboración público-privada”, hizo hincapié en su intervención en que “en este momento de revolución digital, ambiental, etc., se vuelven a repartir cartas, y el sector del ascensor debe actuar para mantener su posición de liderazgo a nivel internacional”, apuntando que “el talento y la formación son algunas de las materias primas para ello”. “Cuesta atraer talento, retenerlo y reciclarlo cuando todo cambia tan rápido”, por lo animó a “utilizar las ventajas de la EOI que, como entidad amiga de Aecae, se pone a disposición de los asociados con condiciones ventajosas”. LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN SECTORES INDUSTRIALES La primera mesa de debate de la Jornada, bajo el título ‘El futuro de la colaboración público y privada en sectores industriales’, reflexionó sobre el futuro de la colaboración públicoprivada en la gobernanza de sectores industriales y en especial en sectores menos concentrados y con un mayor nivel de complejidad, como es el del transporte vertical. Las dificultades encontradas durante la gestión de los fondos europeos Next Gen, la elaboAitor Aragón, Dorota Gryka, Jorge Torrico y Salvador Bohigas, participantes de la segunda mesa de debate, moderada por Patricia de Anta.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx