Info

Economía circular en contraposición al sistema lineal de producción y consumo

Fespa España crea un grupo de trabajo sobre sostenibilidad

Redacción Interempresas01/10/2019

Economía circular, gestión de residuos, control de emisiones, reducción de la huella de carbono… La sociedad y las empresas están cada vez más concienciadas sobre la importancia del cuidado del medio ambiente para frenar el calentamiento global, pero no siempre es fácil saber cómo aplicar los planteamientos de la sostenibilidad en una empresa de comunicación visual. Por ello, Fespa España ha puesto en marcha un grupo de trabajo sobre sostenibilidad, que celebró su primera reunión el 18 de septiembre y en el que participaron una decena de empresas de la asociación.

Mesa de debate sobre sostenibilidad de Fespa España en C!Print Madrid 2019
Mesa de debate sobre sostenibilidad de Fespa España en C!Print Madrid 2019.

El concepto de economía circular, en contraposición al sistema lineal de producción y consumo, consiste en que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en el ciclo de la economía durante el mayor tiempo posible y en la que se reduzca al mínimo la generación de residuos. Las empresas que implementan la economía circular y el ecodiseño utilizan criterios de sostenibilidad en todo su proceso productivo. Replantean sus productos y servicios prestando especial atención al origen de las materias primas y a la gestión de los residuos al final de la vida útil de los productos.

“Este es un tema que se trató dentro de la Junta Directiva y posteriormente en la reunión de presidentes de Fespa Internacional”, explica Pablo Serrano, secretario general de Fespa España. “El interés y la necesidad de compartir conocimiento sobre sostenibilidad, así como delimitar las acciones que desde Fespa España se puedan realizar, fueron las bases de la puesta en marcha del grupo”.

Red de contactos y foro de intercambio

El objetivo principal de este grupo es crear una red de contactos en las empresas de Fespa España para la distribución de información y un foro de intercambio de opiniones y documentación sobre sostenibilidad. El grupo va a tratar cuatro temas fundamentales: la gestión de los residuos de las empresas de la comunicación visual, identificando aquellas compañías que ofrecen los servicios más adecuados para nuestros asociados; la creación de un catálogo de productos y materiales ecológicos dentro del sector; hacer una memoria de sostenibilidad de nuestro mercado y crear una guía de buenas prácticas para la economía circular aplicada al sector.

Las conclusiones de esta primera reunión del grupo de trabajo de sostenibilidad se presentaron también en la mesa de debate sobre sostenibilidad que organizó Fespa España en C!Print Madrid 2019 y en la que participaron varios miembros de la junta directiva que, a su vez, son miembros del grupo de trabajo.

Todos ellos han empezado a implementar la economía circular en sus empresas, especialmente con la compra de máquinas más eficientes que reducen el consumo, pero afirman que hay aspectos en los que queda mucho camino por recorrer como el precio de los materiales ecológicos o las posibilidades de gestionar correctamente los residuos. No obstante, coinciden en que la tendencia de sostenibilidad es global, que no se va a dar marcha atrás y que a partir de ahora solo es posible avanzar en esta materia.

El interés y la necesidad de compartir conocimiento sobre sostenibilidad, así como delimitar las acciones que desde Fespa España se puedan realizar, fueron las bases de la puesta en marcha del grupo

Empresas o entidades relacionadas

Fespa España (Asociación Empresarial de la Comunicación Visual)

Comentarios al artículo/noticia

#1 - luis IRACHE
02/10/2019 8:11:16
iNTERES Alo mejor dicho nos interesa al grupo cientifico latiere gestache@yahoo.es

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Urbanismo y Medio ambiente

    09/05/2024

  • Newsletter Urbanismo y Medio ambiente

    04/04/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS