Info

Durante la presentación del Plan Estratégico del Sector 2017-2019 en el marco de su Congreso Anual

El IV Congreso de Fespa España reivindica una mayor representación y participación para el fortalecimiento de la entidad

María Fernández Peláez12/12/2016

La escuela de Artes Gráficas de los Salesianos de Atocha, en Madrid, acogió el pasado 29 de noviembre la cuarta edición del Congreso Anual de la Asociación Española de Empresas de Serigrafía e Impresión Digital, Fespa España. Durante el encuentro tuvo lugar la presentación del Plan Estratégico del Sector 2017-2019, así como la entrega de los galardones de la segunda edición de los premios Ramón Sayans.

Con el objetivo de que las empresas pudieran conocerse, intercambiar ideas, colaborar, aprender y afrontar el futuro conjuntamente, Fespa España organizó el pasado 29 de noviembre su tradicional evento anual bajo el lema ‘Fortaleciendo las empresas de impresión de comunicación visual’. El lugar elegido por la asociación para celebrar la cuarta edición de su congreso fue la escuela de Artes Gráficas de los Salesianos de Atocha, en Madrid, al ser considerada toda una institución para los futuros profesionales del sector, además de ser socia de Fespa España. Asimismo, el Congreso con el apoyo de dos empresas patrocinadoras: Esko y Roland DG Iberia.

El presidente de Fespa España, Josep Tobella, y su secretario general, Pablo Serrano
El presidente de Fespa España, Josep Tobella, y su secretario general, Pablo Serrano.

Josep Tobella y Pablo Serrano, presidente y secretario general de Fespa España respectivamente, fueron los encargados de presentar el Plan Estratégico del Sector 2017-2019, un programa pensado para alcanzar las expectativas de los impresores de comunicación visual que trabajan desde la serigrafía a la impresión digital, pasando por las diferentes aplicaciones en textil, decoración, industrial y otras técnicas.

‘Estrategia, la clave del éxito’

Bajo este título se desarrolló la presentación del Plan Estratégico del Sector 2017-2019, para cuya elaboración la asociación “ha empleado la mayor parte del año 2016”, tal y como aseguró su secretario general Pablo Serrano. El motivo de su elaboración no es otro que la necesidad de un cambio por parte de Fespa España al considerar dicha entidad indispensable un aumento de la participación, implicación, representación y conocimiento por parte de todos los socios.

“En este momento nos encontramos en un punto en el que consideramos que debe haber un cambio desde la asociación. Para ello, para mejorar nuestros números, creo que tenemos que implicarnos todos. La base está en la consecución de más socios, más representación y más implicación. El espíritu de Fespa España se basa precisamente en eso, en la colaboración, la implicación y en el conocimiento. En la asociación la participación es muy importante para poder hacerla más fuerte”, afirmó su presidente, Josep Tobella.

A continuación, Serrano se encargó de explicar las fases, la misión, el plan de acción, las líneas estratégicas y los objetivos del Plan que marcará las líneas de trabajo de la asociación para los próximos años. En concreto, el Plan Estratégico ha pasado por cuatro fases:

  1. Análisis externo, mediante la elaboración de una encuesta online dirigida a los asociados y diversas entrevistas personales.
  2. Reflexión estratégica, obtenida de un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), del planteamiento de objetivos….
  3. Análisis de la propuesta de valor.
  4. Elaboración del plan.

“Para el análisis externo se ha estudiado el entorno. Para el análisis interno se ha realizado un análisis DAFO para el cual se ha aplicado una matriz muy interesante: si quiero, si tengo; no quiero, no tengo; si quiero, no tengo y no quiero, si tengo”, señaló Serrano y, a continuación, señaló las fortalezas y debilidades de Fespa obtenidas tras el análisis DAFO:

  • Debilidades: falta de participación e implicación de los socios; falta de colaboración y cooperación entre los miembros; falta de recursos y dinero; falta de muchas empresas.
  • Fortalezas: buena imagen de los socios; buena reputación; trato cercano; información y formación fiable; cuota inferior al valor; respuestas rápidas; desarrollo internacional; respaldo de la marca Fespa.
Asistentes al IV Congreso de Fespa España

Asistentes al IV Congreso de Fespa España.

En base a estos datos, tal y como indicó Serrano, la entidad ha definido una misión, siendo ésta aunar, fortalecer, vertebrar y ser motor de las empresas del sector de impresión de la comunicación visual para ayudarlas a profesionalizarse, innovar, crecer y generar valor añadido a través de la información, formación, el intercambio de conocimiento y la colaboración entre ellas.

En definitiva, la misión consiste en ser el interlocutor de referencia en el sector de impresión de la comunicación visual para convertirse en una Asociación potente con capacidad de adaptación y proactiva para acompañar el crecimiento nacional e internacional de sus empresas.

Plan de acción

A continuación, el secretario general de Fespa España, hizo alusión a las 7 líneas estratégicas establecidas para abordar el Plan, cada una de las cuales se difumina en 26 objetivos y éstos, a su vez, en diversas líneas de acción. Líneas estratégicas:

  1. Profesionalizar Fespa España a través de un modelo económicamente sostenible para el futuro.
  2. Reforzar y posicionar la marca Fespa España en el sector de impresión de la comunicación visual.
  3. Convertir Fespa España en la Asociación que aglutine el conjunto de la cadena de valor del sector.
  4. Transformar Fespa España en una organización dinámica para todas las empresas asociadas.
  5. Posicionar Fespa España como la asociación que permite profesionalizar y ser l motor el cambio del sector.
  6. Reforzar el peso de Fespa España en Fespa internacional.
  7. Ser el motor que fomente la cooperación entre las empresas.

Tras finalizar la presentación del Plan Estratégico, tuvo lugar una Mesa de Negocios gracias a la cual los asistentes pudieron intercambiar experiencias e ideas propiciando la opción de desarrollar sinergias a partir de un primer encuentro pautado en 5 minutos.

Un momento de las Mesas de Negocios que tuvieron lugar durante el encuentro

Un momento de las Mesas de Negocios que tuvieron lugar durante el encuentro.

'Personalización e impresión digital: un valor de diferenciación'

Bajo este título se desarrolló la ponencia de una de las empresas patrocinadoras del congreso, Roland DG Iberia, la cual corrió a cargo de Ángel Real, profesional de la multinacional japonesa. Real explicó que, en el mundo globalizado en el que vivimos actualmente, se ha producido un cambio de tendencia que denominamos personalización. “Las grandes marcas ya piensan en la personalización y esto se debe a que la gente está dispuesta a pagar más gracias a la exclusividad. La gente busca un producto Premium”, aseguró Real poniendo como ejemplo a grandes empresas que ya han hecho uso de esta tendencia, como es el caso de Nike con la personalización de sus zapatillas o el caso de Coca Cola personalizando sus productos con nombres. “La personalización, al fin y al cabo, lo que te está ofreciendo es una diferenciación con el resto”, resumió.

Ángel Real, profesional de Roland AG Iberia
Ángel Real, profesional de Roland AG Iberia.

A continuación, Real habló de las nuevas tecnologías de las que está haciendo uso Roland DG Iberia para implementar en sus máquinas. De la Gama LEF, existen tres máquinas: LEF-12, LEF-20 y LEF-300. En concreto, Real habló de la LEF-20 o ‘Magic Box’: impresión digital de curado ultravioleta. Esta máquina, tal y como señaló Real, nos permite imprimir en cualquier soporte, incluso en soportes con curvatura, y también imprime utilizando tinta blanca. Además, la incorporación del barniz transparente permite a los usuarios crear unas texturas creativas e inusuales en todo tipo de materiales y ofrece la posibilidad de realizar acabados en mate, brillo y en relieve, lo que nos abre un abanico de posibilidades importante. Asimismo nos permite imprimir en termograbado y la personalización de zapatillas, botellas, invitaciones de boda…

Otra de las tecnologías a las que se refirió Ángel Real es la de impresión por sublimación gracias a la impresora Texart XT-640. Esta máquina ofrece una excepcional productividad y calidad de impresión, una reconocida fiabilidad y una amplia gama de aplicaciones como ropa deportiva, moda, rotulación textil, decoración interior o artículos promocionales, entre otros. “También tenemos un software muy interesante que da la capacidad de personalizar objetos a cualquier cliente y es muy fácil de manejar”, afirmó Real. Al finalizar la jornada, antes del almuerzo, los asistentes pudieron asistir a varias demostraciones en vivo de estos equipos de los que habló Ángel Real.

Para cerrar su ponencia, el experto aludió a los tres pilares importantes de Roland. El primero de ellos es el ‘Creative Center’, una sala en la que la compañía tiene todos sus equipos y enseña lo que realizan con ellos. “En breve abriremos uno en Madrid”, admitió Real.

Otro pilar es el de los cursos de formación gratuitos y el tercero y último es la parte de soporte. “Nosotros trabajamos con distribuidores y el equipo Roland”, sentenció.

Durante el encuentro también tuvo lugar la ponencia ‘Su PLV en 3D en Illustrator’ de Esko, la otra de las empresas patrocinadoras del Congreso, la cual fue abordada por David Petit. Durante la charla, Petit expuso las ventajas de los diseños de expositores, mientras explicaba las funcionalidades de Studio como un conjunto único de herramientas para el diseño de 3D de packaging, creado especialmente para los grafistas profesionales del packaging.

David Petit, de Esko, durante su ponencia
David Petit, de Esko, durante su ponencia.

Segunda edición de los Premios Ramón Sayans

Después del éxito de la edición de 2015, este año la asociación volvió a reconocer los mejores trabajos de impresión en tres categorías -serigrafía, digital y mixta-, con la celebración de los premios Ramón Sayans, que distinguieron a la obra ‘Érase una vez’ de la empresa Christian Walter, como ganadora absoluta de unos galardones caracterizados por su alta calidad.

Imagen
Tal y como señalaron desde Fespa Espsaña, conseguir alguno de estos galardones no sólo significa una inyección de popularidad y notoriedad para una empresa, sino que también le permitirá participar automáticamente en los Fespa Awards 2017 que se celebrarán en Hamburgo, Alemania, el próximo mes de mayo.
El director gerente en Sericum S.A. y Grafiser S.A., Ramón Sayans López, encargado de otorgar los premios a los mejores trabajos de la impresión de la comunicación visual española, que llevan el nombre de su padre, y Pablo Serrano, secretario general de Fespa España.

Segunda edición de los Premios Ramón Sayans: de estímulo a la excelencia de la impresión de la comunicación visual española

La II edición de los Premios Ramón Sayans, que reconocen lo más destacado de la producción nacional en el ámbito de la impresión de la comunicación visual, correspondió a la obra ‘Érase una vez’, realizada por la empresa Christian Walter, en la categoría absoluta y de serigrafía. El galardón a la mejor obra digital fue para la empresa Sanca por su trabajo ‘Disney’. Mientras que el premio a la mejor categoría mixta distinguió la creación de la empresa Panorama, por su trabajo ‘Decoración Mutua Madrid Open 2016’.

El presidente de Fespa España, Josep Tobella, quiso expresar un agradecimiento especial a las empresas que han congregado los premios. “Quiero agradecer enormemente la participación de todas las empresas que han concurrido a los premios”, al tiempo que resaltaba que “todos los trabajos presentados tenían calidad. Y eso es muy positivo para Fespa España como entidad organizadora del concurso”.

El primer premio ha correspondido a la obra ‘Érase una vez’, perteneciente a la empresa de Christian Walter. Esta serigrafía ha sido distinguida como la mejor creación de todas las presentadas y como la serigrafía más valiosa. El jurado ha valorado de esta obra el hecho de que “sea un trabajo de serigrafía tradicional y que no sea un trabajo comercial, es decir no está pensado para una edición grande, son 120 ejemplares”. Así mismo, los responsables de otorgar el premio destacan la delicadeza del trabajo con trama, con los tramados fotográficos de las figuras, y algunos detalles hechos a mano.

Como explica el presidente de Fespa España “esa combinación de fotomecánica y trabajo manual se manifiesta en los detalles, los volúmenes y los trazos que imitan al máximo la imagen. Además, juega con una tinta base que da luz a todo el cuadro; esa combinación del azul y de seis tintas más de diferentes tonos, armonizando diferentes técnicas de aplicación de la reproducción del original es lo que se valoró en ese trabajo”.

Cuestionado sobre los motivos por los que esta obra fue designada como la mejor creación de las presentadas, Tobella explicó que la misma se somete a una puntuación estructurada, que se efectúa a través de una serie de parámetros definidos por el criterio del jurado. Una puntuación que se efectuó para las categorías de digital, serigrafía y mixta. De todas las obras presentadas, la obra de Walter fue la que obtuvo una mayor valoración.

El galardón correspondiente al mejor trabajo en el ámbito digital correspondió a la empresa Sanca por su trabajo ‘Disney’. “En esta categoría interviene mucho menos el factor humano, aunque evidentemente hay una técnica detrás, un profesional que equilibra los colores y que es el que da las resoluciones y los valores para que el trabajo de ese ámbito tenga un resultado satisfactorio y atrayente”. En la obra ganadora, el jurado valoró la corrección del trabajo y el hecho de que esté bien solucionada. En concreto, “se ponderó que los colores fueran nítidos y la buena definición. Así como una muy buena realización del trabajo”. Asimismo, se valoró la complejidad del montaje y la calidad del resultado.

La principal distinción en la categoría mixta correspondió a la empresa Panorama por su trabajo ‘Decoración Mutua Madrid Open 2016’. En la misma, se englobaron y valoraron diferentes parámetros. Por ejemplo, el tipo de impresión sobre un material. En este caso, se valoró especialmente “la complejidad de todo el trabajo en general. Así como la aplicación de la tinta serigráfica y digital”.

Los premios fueron entregados por Ramón Sayans López, hijo de Ramón Sayans, fundador de Fespa España y persona que da nombre a los premios de referencia en el ámbito de la impresión de la comunicación visual. Sayans expresó “su orgullo porque los premios lleven el nombre de mi padre. Además, es una manera de honrar su legado: tanto su campechanía como su labor como impulsor y dinamizador del sector. Estos premios permiten además dar continuidad a lo que es Fespa: como vehículo de expresión de lo más sobresaliente que se produce en el ámbito de las artes gráficas”.

Empresas o entidades relacionadas

Fespa España (Asociación Empresarial de la Comunicación Visual)

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Urbanismo y Medio ambiente

    06/06/2024

  • Newsletter Urbanismo y Medio ambiente

    09/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS